INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Nos encontramos en el "invierno de Kondratieff"  (Leído 488 veces)

Rubican

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 2.244
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Masculino
Nos encontramos en el "invierno de Kondratieff"
« en: Junio 04, 2009, 05:42:38 pm »
Nos encontramos en el "invierno de Kondratieff"

Por  Tim Wood

Según el movimiento contra-tendencia continua, el optimismo crece y los riesgos se acrecientan. William Peter Hamilton, el gran analista de la Teorí­a de Dow, advirtió de este hecho. Basado en motivos tíécnicos y estadí­sticos, los movimientos alcistas que hemos visto en los últimos meses son contra-tendencia, mientras que los inversores profesionales y particulares, según ven los mercados subir, cada vez están más confiados que hemos iniciado un nuevo tramo alcista.

El oro alcanzó suelo en octubre, y se ha movido al alza desde entonces un 42%. La gasolina alcanzó el suelo en diciembre y ha subido desde íél un 140%. El crudo ha subido desde sus mí­nimos de febrero un 89%. El CRB index alcanzó suelo en febrero subiendo un 23%. El í­ndice del sector inmobiliario realizó un mí­nimo en marzo, con un avance del 83%. La totalidad del mercado de acciones estableció el suelo en marzo, y las subidas han sido superiores al 30%.

Pero los datos tíécnicos nos señalan claramente que este suelo NO ES EL SUELO DEFINITIVO. Estos movimientos al alza deberí­an ser seguidos por nuevos mí­nimos.

Dicho esto, mis análisis de ciclo muestran que el actual movimiento alcista de medio plazo sigue intacto.

El peligro que veo con estos movimientos contra-tendencia es que crean falsas esperanzas. Los rallys ofrecen a los inversores recuperar parte de sus píérdidas. Según el movimiento alcista se extiende, falsas esperanzas provocan que la codicia provoque la sensación entre los inversores que si aumentan sus posiciones, promediando los precios de compra, la totalidad de píérdidas pueden recuperarse, y es posible un beneficio. El resulado final, es que cuando la tendencia principal se reanude, los inversores tendrán mayores píérdidas que en la onda bajista anterior.

Estamos en el medio del "Invierno de Kondratieff" y no en el inicio de un nuevo mercado alcista.

El "Invierno de Kondratieff" se caracteriza por los siguientes acontecimientos:

1. Los mercados de acciones a nivel global están dentro de una extensión de mercado bajista. Esto deberí­a ser obvio para todos.

2. Tendencias durante este periodo: Acciones bajistas, Bonos alcistas, Commodities bajistas.

3.  Crecimiento económico moderado o negativo durante gran parte de este periodo.

4. Los precios de los activos inmobiliarios caen. Esto ahora parece obvio, pues llevan bajando desde 2006. Aún queda mucho recorrido a la baja.

5. Se aceleran las quiebras y el alto endeudamiento es eliminado por las bancarrotas. Esto ha comenzado, sin duda relacionado con las burbujas de críédito e inmobiliario.

6. La agitación social empieza a afectar negativamente a la economí­a. Estamos sólo empezando a ver esto.

7. El sistema bancario no consigue recuperarse y se ofrecen nuevas alternativas globales.

8. Se le echa la culpa al sistema de libre mercado, y empiezan a ofrecerse soluciones de intervención estatal. Esto no ha sucedido aún, pero solo habrá que esperar.

9. Hay tendencias polí­ticas fascistas.

10. Muy bajo nivel de deuda tras las suspensiones de pago y quiebras.

11. El comercio internacional empeora sustancialmente.

12. La visión del futuro es muy negativa.

13. La avaricia del sistema se purga.

14. Los precios inmobiliarios forman suelo.

15. La economí­a se limpia y se reconstruye. Los mercados de valores forman un suelo definitivo.


¡Se nos va de las manos!

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Nos encontramos en el "invierno de Kondratieff"
« Respuesta #1 en: Junio 04, 2009, 11:00:50 pm »
ME gusta, concreto y conciso.Buen artí­culo y creible, especulaciones posibles.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.