INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuidado con la bolsa: los expertos avisan de correcciones las próximas semanas  (Leído 576 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Cuidado con la bolsa: los expertos avisan de correcciones las próximas semanas
   
JUAN ESTí‰BANEZ
Invertia.com

 El Ibex se ha apuntado avances del 40% en algo menos de tres meses. Una subida espectacular tras el histórico batacazo propiciado por la crisis financiera. Cualquier signo de mejora en la economí­a sirvió de catalizador para que la apetencia por el riesgo regresara a los parquíés. ¿Excesiva euforia o reflejo fiel del estado actual de la economí­a?

Prudencia. Los mercados han subido con un optimismo exacerbado en los últimos tres meses. La bolsa adelanta que lo peor de la crisis ya ha pasado, pero los expertos aventuran correcciones. La mejora económica es evidente, aunque parece más sensato hablar de un equilibrio del deterioro, que de una recuperación. Las subidas han sido excesivas y no se corresponden con el estado actual de los mercados. “La bolsa puede haber adelantado demasiado rápido”, señala Iván San Fíélix, analista de Renta 4. “Todaví­a falta tiempo para ver que la situación económica ha mejorado realmente”. Sin embargo, “las bolsas se muestran fuertes”, apostilla San Fíélix.

“Quizás se estíé descontando el mejor de los escenarios”, puntualiza Fernando Luque, Senior Financial Analyst de Morningstar. La bolsa suele adelantarse al comportamiento de la economí­a, pero la situación actual parece excesiva. El último informe de Linksecurities tambiíén apuntaba a que “las cotizaciones de muchos valores” han podido ir “demasiado lejos, descontando un escenario de recuperación demasiado optimista”.

Josíé Luis Martí­nez Campuzano, Estratega Jefe de Citigroup, que ante el alza de la rentabilidad de casi todos los activos de inversión, explicaba la situación por “esperanzas, más que por expectativas reales”, avisaba en su último informe de que “en los próximos dos meses veremos niveles muy inferiores a los actuales en los mercados”.

En cualquier caso, la opinión generalizada es que la bolsa no volverá a los mí­nimos registrados este año.

El análisis tíécnico confirma posibles correcciones

“El Ibex está sobrecomprado en el corto plazo desde el punto de vista tíécnico”, señala Pepa Montes, directora de Análisis Tíécnico de Banco Financia Sofinloc. La fuerte subida de los últimos meses “provoca que los osciladores tíécnicos estíén en zona de máximos” y sufran ahora una tendencia bajista.

Montes, aunque no descarta que se pudiera volver a tocar los mí­nimos, no contempla “hoy por hoy” esa posibilidad. En su opinión, el recorte podrí­a llegar con facilidad hasta los 8.800 puntos en el caso del Ibex.

¿Por quíé se ha exagerado la subida?

El rally alcista ha sido liderado por los valores más castigados en el periodo más virulento de la crisis, los financieros, especialmente. No en vano, el í­ndice MSCI World Finance, que recoge la evolución de los principales valores del sector a nivel mundial, se ha revalorizado en más del 90%. Una recuperación de las acciones más penalizadas parecí­a lógica –sobre todo tras los rescates gubernamentales en el sector-, lo que ha impulsado al resto de valores.

Además, la bolsa apenas está obedeciendo a los malos datos. Y cuando lo hace, el inversor demuestra una memoria digna de un tiburón, ya que al dí­a siguiente vuelven a aflorar las compras. Las ganas de invertir en la bolsa se han impuesto a la prudencia, algo que ha coadyuvado en el actual rebote. “Se ha reducido la aversión al riesgo en el último mes y medio”, explica Iván San Fíélix. “¿Euforia? Vení­amos de una íépoca en la que los datos eran muy malos, por lo que cualquier mejora ha sido acogida positivamente”.

Pero en general los datos económicos están siendo razonablemente buenos, aunque on matices. El presidente de la Fed, Ben Bernanke, auguró el fin de la recesión económica para finales de este mismo año. No obstante, Bernanke tambiíén advirtió de que el desempleo seguirí­a aumentando. Además el presidente de la Fed de Kansas, Thomas Hoenig, alertó sobre los riesgos inflacionistas y el problema de una deuda excesiva.

Prudencia, diversificación y valores defensivos

En Renta 4, advierte Iván San Fíélix, “llevamos varias semanas recomendando prudencia”, que aconseja resguardar la inversión en sectores defensivos. Con este carácter, destaca el sector farmacíéutico o las telecomunicaciones.

En Linksecurities indican que llevan tiempo “recomendando rotar desde bancos y compañí­as más dependientes del ciclo económico, que en los últimos meses han mejorado holgadamente el comportamiento del resto del mercado, hacia valores más defensivos, con mayor visibilidad y recurrencia de resultados, como las telecomunicaciones, algunas farmacíéuticas o las utilities”.

Por su parte, Fernando Luque es partidario de diversificar, tanto por tipo de activos como por regiones. Dentro de la diversificación, el analista de Morningstar entiende que es aconsejable apostar por activos descorrelacionados con los grandes í­ndices, como pequeñas empresas o compañí­as del sector oro.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

Mapi

  • Visitante

Vamos a ver... si uno tiene algo de dienro para invertir, ¿quíé opciones tiene?.

- Vivienda: que bajará seguro un 20%-30%.

- Moneda: que según las burradas que hace cada Gobierno disparan la deuda, el díéficit y tumban la divisa de un dia para otro.

- Petróleo: que ya ha ido Obama a decir a su amigo el jeque que cuidadí­n, que no suba mas, que se corta la recuperación.

- Oro: que todos los expertos coinciden en que ya ha tocado máximos, y si la crisis ya se acaba fin de los valores refugio.

- Plazo fijo: muchas empresas dan en dividendo bastante mas que la mayorí­a de entidades.

- Bolsa o fondos: un 40% de subida en los 3 últimos meses. Y la mayorí­a de interesados "expertos" diciendo que casi imposible volver a ver al Ibex por debajo de 8500 (-10%). ¡Pues que siga la fiesta!.

P.D.: yo por si acaso, tras el 19-J me vendo casi todo hasta septiembre.