INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El gran escaparate de la diversificación  (Leído 413 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.174
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El gran escaparate de la diversificación
« en: Julio 12, 2009, 12:26:55 pm »
El gran escaparate de la diversificación

Publicado por Clarisa Sekulits (Funds People)

Los tradicionales activos de los mercados financieros conviven con otros tan sugerentes como el vino o el arte; y las clásicas estrategias de inversión cohabitan con otras tan poco convencionales como la que toma como referencia la posición de las estrellas.

Ahora que en los mercados lo que falta es liquidez encontramos un fondo que invierte en un activo muy lí­quido, aunque por razones distintas a las financieras: el vino.

El Wine Growth Fund, gestionado por WGF Asset Management, busca rentabilidad comprando y vendiendo Vinos de Grado de Inversión (VGI), lo que equivaldrí­a en un lenguaje financiero tradicional a activos triple A, los de máxima calidad crediticia; y en el lenguaje viní­cola a los vinos más caros y exclusivos del mundo.

Los resultados muestran que refugiarse en el vino cuando las cosas van mal no es un hábito tan malo. Las píérdidas de los últimos doce meses, según datos de mayo, era del 20,88%, una mala evolución pero menos que la del S&P500 (-34,36%) o la del MSCI World (-36,42%). La rentabilidad a tres años del fondo fue del 98,75%, frente a una caí­da del 27,63% y del 26,64% del S&P 500 y MSCI World, respectivamente.

El vino tambiíén puede formar parte del universo de inversión de otro fondo, el Vice Fund, que se nutre de activos relacionados con el juego, el alcohol, el tabaco y el armamento.

Este producto creado en 2002 por Mutual Advisors es defensivo, ya que se considera que los bienes que generan adicción y el armamento son contra cí­clicos. El fondo acumula una rentabilidad entre enero y mayo del 0,68%, frente al 2,96% del í­ndice de referencia; en un horizonte a más largo plazo, cinco años, el retorno es del 1,63% frente a un retroceso de casi el 2% del benchmark.

Por contra, en España tambiíén se comercializa Compromiso Fondo í‰tico, un producto lanzado en 2006 por Fortis e Ibergestió que evita empresas relacionadas con el armamento, sexo, tabaco, alcohol, y aquellas que vulneran los derechos humanos. En lo que va de año, este fondo ha obtenido una rentabilidad del 1,29%.

En el ámbito de las finanzas socialmente responsables nos encontramos con otro fondo español, el Gawa Microfinance Fund I, lanzado por Ambers&Co hace apenas un mes. Invierte en microfinanzas, actividad que consiste en prestar servicios financieros a la población excluida del sistema bancario tradicional y que en estos momentos es una de las principales herramientas para impulsar las economí­as en desarrollo.

Hay otros fondos que entienden la responsabilidad social en un sentido más amplio, e incluyen entre los requisitos para invertir en una empresa que se respeten derechos como los de los gays y lesbianas. Este es el caso del Sentinel Sustainable Core Opportunities Fund, que hereda estos principios de su predecesor, el Citizen Value Fund, y íéste a su vez del Meyers Pride Value Fund. Este producto acumulaba unas píérdidas hasta marzo del 9,8% frente al retroceso del 11% del S&P 500.

Los fondos que apuestan por una inversión responsable tienen su contrapunto en el fondo estadounidense Free Enterprise Action Fund. Su defensa a ultranza de la libertad de empresa le ha puesto en guerra contra lo que sus creadores denominan “activistas que operan bajo la bandera de la Responsabilidad Social Corporativa”.

Las inversiones de este fondo se guí­an por un principio básico: la principal responsabilidad social de un negocio es incrementar el valor de los accionistas. Cuando los gestores de este producto toman posiciones en una empresa buscan aprovechar su estatus de inversor institucional para influir en contra de la presión de estos “activistas”. Según el último dato disponible, la píérdida anualizada a un año era del 35,38% a finales de enero.

A golpe de horóscopo
Entre los fondos más extravagantes encontramos uno que es el laboratorio de pruebas de los alumnos de la escuela de negocios William & Mary Mason of Business, el Batten Fund. Aunque quizá uno de los más exóticos, y recogido en el libro de Selfbank “50 fondos en la consulta del psiquiatra” sea el Astrology Fund, cuyo gestor, Henry Weingarten, predice los comportamientos de las divisas, í­ndices, y otros activos analizando los movimientos planetarios y los horóscopos de los activos o de los paí­ses que los emiten.



Estoy inmerso en la nueva fiebre del oro.