INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Tayikistán... uno de los paí­ses más pobres del mundo  (Leído 507 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.635
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Tayikistán... uno de los paí­ses más pobres del mundo
« en: Julio 29, 2009, 07:48:16 pm »
Tayikistán (en tayiko: Тоҷикистон / تاجیÚéستان / Tojikiston), oficialmente República de Tayikistán (en tayiko: ҶумҳурииТоҷикистон) es el paí­s sin salida al mar situado en Asia Central. Limita al sur con Afganistán, con el People’s Republic de China al este, con Kirguistán y en el norte con Uzbekistán al oeste.

Tayikistán proclamó su independencia en 1991 de la Unión Soviíética. Despuíés de la independencia se originó una guerra civil entre las milicias que representan a diferentes regiones del paí­s. El conflicto y sus secuelas derivadas de la muerte de más de 50.000 personas y obligado a 1,2 millones de personas a convertirse en refugiados.

La Constitución de la República de Tayikistán, entró en vigor el 9 de noviembre de 1994, despuíés de su aprobación por referíéndum, sustituirá a la Constitución soviíética de 1978. En 1999 varias enmiendas en la Constitución de 1994 se introdujeron.

El paí­s está dividido en regiones o provincias (singular: viloyat, plural: viloyatho) (el centro administrativo de la misma va entre paríéntisis):

    1. Provincia de Sughd (Khujand)

    2.Región bajo subordinación republicana o provincia de Karotegin (Dushanbe)

    3.Provincia de Khatlon (Qurghonteppa)

    4.Alto Badajshan (Khorugh)

Tayikistán es el paí­s más pobre de la región de Asia central (la renta per cápita inferior a los 400 dólares americanos). Esto ha motivado que Tayikistán es el paí­s de Asia central que más ayuda per cápita recibe de la Unión Europea. La tasa de desempleo es del 40 por ciento. El 60 por ciento de la población tayika es inferior a la lí­nea de la pobreza. Entre 1999 y 2003, el PIB creció a un promedio del 9. En el medio de 2004, el PBI estaba creciendo tayiko al 11 por ciento. En 2005, a pesar de la reducción en la producción de algodón y de aluminio, el PIB de la República de Tayikistán crecieron un 6. Por otra parte, la tasa de la inflación comenzó a subir, debido al aumento de los costes de los productos de energí­a. Al final de 2005 esa tasa fue en el 6.

Sólo el 6 por ciento de la tierra es cultivable. La principal producción agraria es el algodón. La industria se limita la producción de la planta de aluminio Tadaz, algunas plantas hidroelíéctricas del monopolio y algunas BarkiTajiky obsoletas fábricas de procesamiento de comida ligera y bienes de consumo. Por todo esto, es muy recomendable que Tayikistán pone en práctica un programa decidido de las reformas estructurales. En noviembre de 2003, la estrategia de privatización 2003-2007 fue aprobado, en el momento en su aplicación.

El marco jurí­dico básico de las relaciones comerciales entre la UE y Tajikistán es el Acuerdo de Colaboración y Cooperación (ACC) UE-Tajikistán firmado el 11 de octubre de 2004. A la espera de su entrada en vigor de forma completa, el 1 de mayo de 2005 entró en vigor de forma provisional el  Acuerdo interino que incluye todas las cuestiones relacionadas con el comercio.

Tayikistán se beneficia del Sistema de Preferencia Generalizadas (SPG) comunitario que permite el acceso al mercado comunitario en condiciones preferenciales a los productos provenientes de paí­ses en ví­as de desarrollo (PVDs).

Año
 Inversión fija bruta (%)
 
2004
 7.5
 
2005
 22
 
2006
 19.4
 
2007
 19.9
 
2008
 15
 

Suerte en sus inversiones…



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

vidivi

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 1.083
  • Karma: +1/-0
  • Sexo: Masculino
Re: Tayikistán... uno de los paí­ses más pobres del mundo
« Respuesta #1 en: Julio 29, 2009, 08:48:49 pm »
Interesante articulo Ocin, sobre todo para ilustrarnos algo a los que no sabemos nada de ese pais.

Mi hijo esta pasando estos dias por ahi , ya que participa en el Rally Mongol y aun le quedan algunos otros paises por pasar en esa zona, hasta llegar a Ulan Bator.

Casualidad nos acaba de enviar un mensaje, estan en Uzbekistan, mañana a Tayikistan,continuan por Kirguizistan, cruzan Kazajistan para entrar por el sur de Siberia, en Mongolia.

Saludos.
Una sonrisa no produce electricidad, pero da mas luz.