INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las telefónicas piden paso en bolsa  (Leído 487 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.362
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Las telefónicas piden paso en bolsa
« en: Agosto 30, 2009, 11:03:06 am »
Las telefónicas piden paso en bolsa

Publicado en Expansión  por A.R/C.R.

Sus sólidos fundamentales, su perfil defensivo y la alta rentabilidad por dividendo que ofrecen son las principales bazas de las operadoras.

El negocio de telecomunicaciones se ha quedado rezagado en los últimos meses. Ahora, los expertos creen que podrí­a empezar a brillar.

El debate está servido en el mercado. Algunos expertos creen que pronto llegarán las correcciones en bolsa y que hay que rotar hacia sectores más seguros, como elíéctricas y operadoras, desde otros que han dado ya muchas alegrí­as, como los bancos. Otros, más optimistas con la economí­a, prefieren compañí­as cí­clicas.

Juan Ramón Iturriaga, socio de Abante, señala que aunque las telecos están baratas, su capacidad de sorprender en resultados es nula. El gestor cree que habrá revisiones al alza en los beneficios y esto animará las cotizaciones, por lo que es mejor estar en valores ligados a las materias primas y a las infraestructuras.

A favor

Las ‘telecos’ ofrecen una rentabilidad media por dividendo superior al 6%
La alta remuneración a sus accionistas es, precisamente, una de las bazas a favor del sector. Las telefónicas europeas tienen una rentabilidad media por dividendo superior al 6% (ver cuadro). Fernández indica que este retorno es superior al de los bonos gubernamentales a 10 años (el alemán ofrece un 3,252%) y al de los depósitos.

El sector tiene potencial al haberse quedado rezagado en el rally bursátil
Otra de las virtudes de las operadoras son sus sólidos fundamentales. A este respecto, los analistas indican que las empresas de telecomunicaciones no tienen problemas de deuda y que tienen sólidos balances, gracias en parte a que están bien posicionadas en los mercados en los que operan.

Estos buenos fundamentales, sin embargo, no han tenido eco en bolsa. Sus cotizaciones se han quedado rezagadas en el último rally del mercado: suben desde marzo un 21,71%, frente al 50,35% que se apunta el í­ndice Stoxx 600. En el cómputo anual, el sectorial suma un 4,37%, cuando el í­ndice europeo gana un 19%.

Esta discreta actuación ha provocado que el sector cotice barato. El PER (relación precio/beneficio por acción) medio es de 11,17 veces, inferior al de los í­ndices europeos. El Ibex tiene un PER de 12,76 veces, según Bloomberg.

Dentro del sector, Telefónica y France Telecom parten como favoritas. De la gala, los expertos de JPMorgan destacan que cotiza con descuento con respecto al sector y que su mercado principal, Francia, es uno de los mejores mercados de telecomunicaciones a nivel europeo. Además, sus negocios en el extranjero se están afianzando. Sólo el 5% de los expertos aconseja vender. El consenso del mercado le otorga un potencial de revalorización del 9,16%.

Y en contra
Con todo, las telecomunicaciones no están exentas de riesgos. Según Fitchs Ratings, el principal escollo para estas cotizadas es la madurez de algunos de sus mercados (como España, Reino Unido, Alemania o Portugal) y el aumento de competencia. Esto podrí­a dañar las cuentas de estas empresas, tradicionalmente sólidas y uno de sus puntos fuertes. Para evitarlo, Ficth ve necesaria una consolidación del sector y una mayor inversión en nuevas tecnologí­as, como fibra óptica.

Esta situación es precisamente la que está viviendo Deutsche Telekom. Por ello, los expertos se muestran cautos sobre el valor, a la espera de ver si la compañí­a consigue hacer frente a esta desfavorable coyuntura. La mayor presión sobre los precios ya forzó a la compañí­a a rebajar sus previsiones de resultados en abril.

Telefónica gana enteros dentro del sector

Telefónica es una de las telecos preferidas por los expertos. Ha conseguido sorprender al mercado con sus resultados, gracias especialmente a su división latinoamericana. Claudia Droessler, de Gaesco Bolsa, cree que es precisamente en esa región donde Telefónica tiene un mayor potencial de crecimiento que le diferencia de sus competidoras europeas.

En Ahorro Corporación destacan que, pese a las cuentas positivas y el anuncio de que distribuirá un dividendo en efectivo de 1,15 euros por acción, el consenso no ha mejorado sus previsiones, por lo que se ha quedado rezagada con respecto a su sector.

Esta firma cree que en octubre, con la reunión de inversores, podrí­an sucederse mejoras de consejos. Además, apunta que esta reunión Telefónica podrí­a anunciar un plan de recompra de acciones y nuevas adquisiciones para reforzarse. En Ahorro recomiendan “comprar” y fijan su precio objetivo en 20,40 euros, un 15% más que el precio de cierre de ayer de la operadora.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.