INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: 109.300 funcionarios más en un año  (Leído 371 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
109.300 funcionarios más en un año
« en: Septiembre 08, 2009, 08:46:01 am »
Elmundo.es/Francisco Núñez
Madrid.- La recesión no está pasando factura de igual forma a los españoles. En el último año, la destrucción de empleo y el aumento del paro fueron contundentes en el sector privado. En tasa anual, según los datos de la EPA del segundo trimestre, desaparecieron 1.116.200 asalariados (más casi 90.000 autónomos) y el paro aumentó en 1.755.900 personas.

Sin embargo, el sector público, que se financia con los impuestos de todos, vivió ajeno a esta realidad. Según la información de la misma EPA, el número de empleos en el conjunto las Administraciones Públicas (Estado, autonomí­as y ayuntamientos) siguió creciendo. En los últimos 12 meses, hasta junio, el número de funcionarios aumentó en 109.300 personas hasta alcanzar otra cifra ríécord: 3.051.100.

Es decir, a esa fecha, prácticamente uno de cada cinco asalariados en España (el 19,38% exactamente) tení­a nómina pública, un dato hasta ahora desconocido. Hace un año, el porcentaje era menor, el 17,45% (casi dos puntos menos), y era aún más inferior cuando estalló la crisis en verano de 2007. En aquel momento, sólo el 17,1% de los asalariados tení­an contrato público. Este crecimiento se ha debido a que hay más empleados en este sector y a que, al destruirse tanto empleo privado, el porcentaje de los funcionarios es mayor sobre el conjunto de los asalariados.

De cualquier forma, en el peor año de la crisis y en el periodo más complicado para las cuentas públicas, los gestores públicos han seguido tirando la casa por la ventana en materia de contratación, sobre todo en las autonomí­as y tambiíén en los ayuntamientos, muchos de ellos prácticamente en quiebra tíécnica.

Andalucí­a es la comunidad que más funcionarios ha contratado en este periodo en todas las administraciones. En un año, su número creció en 48.000 personas (21.600 en el último trimestre). Le siguen Cataluña, con 23.300 y Madrid, con 22.200, si bien, en ambas autonomí­as, bajó en 2.500 y 5.100 empleados en tasa trimestral.

Cataluña es la que porcentualmente tiene menos plantilla pública (un 15,5%). Sin embargo, hace un año ese porcentaje estaba en el 12,5%. Este aumento se ha debido a que, además de aumentar la contratación (40.000 empleados públicos más en dos años), ha perdido 309.900 empleos privados en un año.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.