INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La patronal europea admite que antes de la crisis hubo primas a banqueros  (Leído 302 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
EFE
Bruselas.- La patronal europea BusinessEurope, que engloba entre otras a la CEOE española, ha admitido que en los tiempos de bonanza se produjeron ciertos excesos en las bonificaciones a los directivos de banca, considerándolas "más propias de un casino" que de una entidad financiera e imposibles de explicar a la opinión pública.

Una vez ha pasado lo peor de la crisis financiera, "parece que en algunos paí­ses el casino ha vuelto a abrir sus puertas", ha advertido el nuevo presidente de la patronal, Jí¼rgen Thumann.

A pesar de la crí­tica, la asociación empresarial rechaza fijar unos lí­mites obligatorios e insiste en que la cuestión sólo compete a los consejeros de las entidades y a los accionistas, siendo así­ reticente a las propuestas de limitar las primas y bonificaciones realizadas por Francia, Alemania y Reino Unido.

En su opinión, corresponde a los consejos supervisores de los bancos que se desarrollen fórmulas para que los sueldos e incentivos a los directivos sean comprendidos por el público.

La políémica desatada por las remuneraciones en el sector financiero, origen en parte de las turbulencias que condujeron a la crisis actual, será uno de los temas a debatir en la próxima cumbre del G-20, que se celebrará el 24 de septiembre en Pittsburgh (Estados Unidos).

El presidente francíés, Nicolas Sarkozy, la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro británico, Gordon Brown, han pedido de manera expresa establecer lí­mites a estas remuneraciones.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.