INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.  (Leído 944 veces)

lagarto

  • Buena participación
  • ***
  • Mensajes: 140
  • Karma: +1/-0
Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.
« en: Septiembre 17, 2009, 02:54:38 pm »
Cosas de hoy
ARCHIVOSantiago Niño Becerra -  Lunes, 07 de Septiembre de 2009          Enviar artí­Â­culo por Email Imprimir artí­Â­culo Asusta: la evolución de los presupuestos de las Administraciones del reino. La cuentas del Estado: con respecto al 2008: los pagos el 24,5% más, los ingresos el 17% menos; y la Seguridad Social: con los criterios de Bruselas ya estarí­a en díéficit. Ante esta realidad: la única realidad, dos posturas: a) se está gastando una burrada , y b) se está gastando porque se ha de gastar. No entro: se dice que al gasto lo mueven los criterios polí­ticos. De eso, del gasto, tan sólo vuelvo a preguntar lo que ya he preguntado: ¿se está gastando eficientemente?. Yo prefiero fijarme en los ingresos.

Lo anterior, que el gasto está siendo menor que los ingresos, es una realidad; otra realidad es que la tendencia que muestran los ingresos es a la baja … se mire como se mire. Si se mira comparando el monto de ingresos con la evolución de estos en años anteriores, la baja es evidente, pero si se mira en si misma: lo que muestra este año, la tendencia relativa tambiíén lo es. Se puede decir como se quiera (recuerden: las palabras lo soportan todo), pero lo cierto es que todas y cada una de las Administraciones españolas está ingresando menos, y así­ va a continuar.

Así­ va a continuar porque la actividad económica va a menos: el consumo (de todo) va a menos, la producción (de todo) va a menos. Sugerencia a quienes corresponda: tendrí­a que empezarse a plantear este tema a la ciudadaní­a. Claro, claro, aún se puede recurrir a la deuda pública, ¿durante cuánto tiempo?, ¿cuánta deuda es capaz de vender España?, lo diremos de otra forma: ¿quíé capacidad adicional de venta de deuda tiene España?. Y ya, ya: España, Japón, USA, …

Ingresos para abajo, y, ¿gastos?, ¿quíé?. Entiendo que existen dos tipos de gastos: los que son necesarios y los que no lo son. El cheque bebíé no es un gasto necesario, es un gasto polí­tico; desmantelar un carril bici que funciona correctamente para instalar otro nuevo, tampoco lo es, aunque genere empleo (temporal); remodelar una escuela en la que varios niños llevan años en barracones si es un gasto necesario; hacer una limpieza a fondo de zonas boscosas en las que se producen incendios de forma reiterada, tambiíén. (Para el futuro y en mi lí­nea: el subsidio de subsistencia sí­ será un gasto necesario, muy necesario).

Pero aún hay una tercera categorí­a: los menos ingresos y los menos gastos. Se dice que el ríégimen fiscal de los futbolistas es un menos ingreso; el de las Sicav (como siempre: no critico: expongo). Conceptualmente sí­, pero … ¿quíé más da que cambien esos regí­menes fiscales si unos y otros pueden irse con sus millones a otra parte?. Las deducciones fiscales estarí­an entre los segundos, y las subvenciones: ¿son todas pertinentes?, ¿son todas convenientes?, ¿todas/os las/los perceptoras/es deben percibirlas?.

Aguantar hasta mañana tiene un lí­mite, y ya hemos llegado a íél, porque, además, la información se está retorciendo de forma insostenible. En Agosto las ventas de automóviles no variaron con respecto a las de Agosto del 2008, ¡genial!, pero es que en Agosto del 2008 ya habí­an experimentado un derrumbe en comparación con las de Agosto del 2007; y las ventas han sido las que han sido por las ayudas a la compra. (Como apunte: como se han dado ayudas a la compra ha habido gente que ha adquirido un automóvil; pregunta: esa gente que ha adquirido un automóvil, ¿se ha planteado si podrá pagarlo?, ¿tiene la seguridad de que podrá mantenerlo?).

Aguantar hasta mañana. Las ‘fusiones’ de cajas de ahorro (quienes me siguen ya saben el motivo de que haya escrito fusiones entre comillas). Se están dando muchas vueltas a algo obvio: la economí­a española, la situación actual de la economí­a del reino, la evolución que para esa economí­a se espera, ¿justifica la existencia de cuarenta y ocho cajas de ahorro en el territorio español?. ¿Por quíé no se empieza por ahí­?.

Lo anterior me lleva a otra cosa. Que yo sepa no existe, pero pienso que deberí­a: una especialidad en economí­a: la economí­a psiquiátrica. ¿Por quíé se espera, prácticamente siempre, a que las cosas se hayan degradado hasta un punto sin retorno para tomar decisiones?. ‘Porque los humanos son así­â€™ no me sirve; hay que pensar en otra cosa.

Y la banca: ha ganado un 12,1% menos en el primer semestre. ¿Por quíé un subsector, una entidad, ha de obtener, siempre, un beneficio creciente?, ¿por quíé una compañí­a, sea cual sea su actividad, ha de tener un año un beneficio mayor que el anterior y menor que el próximo?. ¿Por quíé ha de ser así­?, no me sirve; ¿porque siempre ha sido así­?, tampoco. Las cosas son de una manera hasta que dejan de serlo, hasta que cambian los condicionantes y el entorno en que se mueven. Precisamente eso es una crisis sistíémica: cambian los condicionantes, cambia el entorno, y cambian los comportamientos. Y en eso estamos.

(Les dije el pasado Jueves que proyectando la tendencia que muestran los datos actuales podí­amos irnos a los 4 millones de desempleados en algún momento del próximo mes de Octubre; pues bien, si operan con las cifras del gasto público que hasta el mes de Julio han absorbido los diferentes subsidios dedicados al desempleo y con el incremento presupuestario extraordinario aprobado para el perí­odo Septiembre – Diciembre, lo que sale es que a finales del año en curso la cifra de desempleados en España puede estar situada en los 4,4 millones).

(Parece que lo que ahora se lleva es decir que, en lo económico, el Gobierno no está haciendo bien las cosas: analí­cenlo: lo está diciendo todo el mundo; yo, la verdad distinguirí­a. Uds. han leí­do aquí­ sobre, a mi modo de ver, desatinos antológicos perpetrados por el Gobierno y sobre, creo yo, meteduras de pata morrocotudas cometidas por este Gobierno, sin embargo, en tíérminos estructurales, lo-que-está-haciendo-el-Gobierno, pienso, no es que estíé bien o mal, es que ni puede hacer otra cosa, ni puede hacer lo que hace de otra manera.

Por un lado, esta crisis que vamos a comenzar va a ser postglobal, por lo que un Gobierno -cada Gobierno- ni puede hacer nada, ni podrá hacer nada yendo por su cuenta; pero es que, además, España es lo que es: el 8% del PIB de Europa y el 2% del PIB del planeta, por lo que su capacidad para hacer cosas, es muy, pero que muy limitada.

El principal partido de la oposición puede criticar todo lo que crea conveniente: para eso estamos en democracia, pero pienso que si hubiese estado gobernando, hubiese hecho cosas muy parecidas, sino idíénticas, y pienso que si mañana gobierna hará cosas muy semejantes a las que harí­a el actual partido en el Gobierno si continuase.

Repasen la historia. Cuando estalló en crash del 29 todos los Gobiernos se pusieron tomar decisiones por su cuenta, y ya sabemos como fue la pelí­cula. ¡Imaginen que podrá hacer hoy un paí­s como España en una crisis que será como aquella!.

Mi sugerencia, como no-polí­tico, al Gobierno y al principal partido de la oposición: colaboren: tendrán que acabar haciíéndolo).

Santiago Niño Becerra. Catedrático de Estructura Económica. Facultad de Economí­a IQS. Universidad Ramon Llull.

http://www.lacartadelabolsa.com/index.php/archivo/articulo/cosas_de_hoy/



Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Re: Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.
« Respuesta #1 en: Septiembre 17, 2009, 03:05:24 pm »
Aún a pesar del cierto tono apocalí­ptico tiene mucha razón.

En España o se para de hacer tonterias o vendrá la ruina o el comunismo, que viene a ser lo mismo.

En cuanto a lo que harí­a la oposición, me parece mucho imaginar.

La oposición puede hacerlo igual, mejor o peor, ¡pero no está gobernando!.

La culpa actualmente es del gobierno.
« Última modificación: Septiembre 17, 2009, 03:40:48 pm por Zorro »
Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.

INDEX

  • Visitante
Re: Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.
« Respuesta #2 en: Septiembre 17, 2009, 03:23:17 pm »
La politica economica de la derecha la vimos antes de estas 2 ultimas legislaturas. Aunque soy neutral en temas politicos, la economia con el PP a sido bastante mejor.

Cres

  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 4.020
  • Karma: +0/-0
Re: Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.
« Respuesta #3 en: Septiembre 17, 2009, 03:56:19 pm »
La polí­tica de la izquierda está reflejada en varias autonomí­as que llevan más de treinta años de socialismo, víéase Andalucí­a, Extremadura, Asturias..... si antes eran las últimas ahora ¿que puesto ocupan ahora a nivel nacional?

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Re: Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.
« Respuesta #4 en: Septiembre 17, 2009, 04:49:04 pm »
Al hilo de la cuestión, y partiendo de la base de que, lamentablemente tenemos lo que tenemos y Niño no se equivoca, pese a que sea algo apocaliptico, os pongo un interesante ejercicio que un profesor de Universidad hizo con sus alumnos.



"Un reconocido Profesor de Economí­a de una Universidad relató que íél nunca habí­a suspendido a ninguno de sus estudiantes, pero que en una ocasión tuvo que suspender a la clase entera.Cuenta que en esa clase los alumnos insistí­an en que "el Socialismo SI funciona", que en ese sistema no existen ni pobres ni ricos, sino que todos alcanzan una feliz igualdad. Total igualdad para el Pueblo....

.......El Profesor les propuso entonces a sus alumnos realizar un experimento para ese Año Escolar, sobre "El Socialismo". Todos aceptaron. Para que todos fueran Socialistas, o sea para que hubiera igualdad, las notas que obtuvieran los miembros de la clase serí­an promediadas, a fin de que todos los estudiantes recibieran una misma calificación, o sea, serí­a una clase "socialista".De esta forma, para el primer examen (como es habitual), algunos estudiantes estudiaron mucho, otros estudiaron más o menos, y otros no estudiaron casi nada.Se calificaron los exámenes, se tomaron las notas de todos, y fueron promediadas. El promedio de la clase fue 7,8 sobre 10.Los estudiantes que se habí­an preparado muy bien, quedaron muy desconformes mientras que los que estudiaron poco o nada, estaban felices. Pero todos con resultados iguales = 7,8 puntos a cada alumno = "Socialismo".Cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que anteriormente habí­an estudiado mucho, decidieron no esforzarse tanto, ya que su nota serí­a promediada.Aquellos que habí­an estudiado poco lo hicieron menos todaví­a, porque confiaban en que otros (no ellos) se esforzarí­an para subir el promedio. Pero el promedio en este segundo examen fue 6,5 puntos! Nuevamente, los que estudiaron algo estaban algo molestos, y los que no hicieron nada estaban medianamente satisfechos.Finalmente, en el último examen del año, el promedio de toda la clase fue 4 y por tanto todos suspendieron!! Pero todos eran iguales y repitieron el año sin excepción alguna.Ninguno de los estudiantes estaba realmente feliz...El profesor les preguntó si ahora entendí­an lo que significaba "SOCIALISMO".La razón del gran fracaso del socialismo en el mundo es simple, simplemente los que no hacen se benefician de los que hacen.No hay incentivos para los que se esfuerzan, y hay premios para los que eluden labor y responsabilidades.No se recompensa la excelencia, pues nunca se llega a ella ya que la mayorí­a empuja hacia abajo.

El que trabaja debe pagar sus cuentas, pero al que no trabaja, se las paga el gobierno!! Con los recursos aportados por el que trabaja!! O sea, el que trabaja paga doble!!

Es la garantí­a del fracaso.Todos iguales, pero allá abajo, semisumergidos en el pantano de la mediocridad...Tan espeso que nadie se hunde del todo, pero tan denso y pegajoso que a nadie permite llegar a la orilla y salir.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Sharif

  • Visitante
Re: Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.
« Respuesta #5 en: Septiembre 17, 2009, 07:41:41 pm »
La polí­tica de la izquierda está reflejada en varias autonomí­as que llevan más de treinta años de socialismo, víéase Andalucí­a, Extremadura, Asturias..... si antes eran las últimas ahora ¿que puesto ocupan ahora a nivel nacional?

¿Hay algún puesto por debajo de las últimas? Molarí­a que estuvieran como Navarra.
Provincias que viven de las subvenciones, donde todo el mundo está jubilado, prejubilado, en el paro o con subsidios de 420 euros...

Y hablo desde una de ellas.

ansi

  • Visitante
Re: Este tí­o da miedo leerle, espero se equivoque.
« Respuesta #6 en: Septiembre 17, 2009, 07:58:21 pm »
¿Hay algún puesto por debajo de las últimas? Molarí­a que estuvieran como Navarra.
Provincias que viven de las subvenciones, donde todo el mundo está jubilado, prejubilado, en el paro o con subsidios de 420 euros...

Y hablo desde una de ellas.

Ya ves. Es mucho mejor la gestión de comunidades como Madrid, donde cada dí­a es más penoso utilizar la Seguridad Social entre otras muchas cosas que dependen del presupuesto autonómico.

Saludos

http://educacionfinancierafacil