INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Carrera de obstáculos en bolsa  (Leído 304 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.449
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Carrera de obstáculos en bolsa
« en: Septiembre 20, 2009, 11:08:14 am »
Carrera de obstáculos en bolsa

Publicado en Expansión por A. Redondo

Las bolsas avanzan con paso firme. La tendencia alcista que reina en los mercados les ha llevado a revalorizarse de media un 10% en las 4 últimas semanas. Un optimismo que está llamado a continuar, según los expertos.

«Esperar una severa corrección de los mercados de valores en el corto plazo no parece realista dada la fortaleza que está mostrando la renta variable en las últimas semanas», indican desde Link Securties.


Estas buenas perspectivas, sin embargo, no significan que el camino hasta final de año estíé exento de murallas que puedan hacer tambalearse a las bolsas. El principal, según Pablo Garcí­a, director de análisis de Oddo Securities, está en la presentación de resultados del tercer trimestre. Este experto indica que si la recuperación económica no se corrobora en las cuentas empresariales, los mercados pueden resentirse y sufrir una corrección.

Buenas perspectivas
Este supuesto, sin embargo, parece ser poco probable. Los profesionales creen que el precedente del segundo trimestre, cuando la mayorí­a de las empresas sorprendieron positivamente al mercado (el 75% de las cotizadas del S&P500 batieron las expectativas, frente al 60% de las europeas), hace prever que las cuentas seguirán mejorando.

Ofelia Marí­n, directora de análisis de Banca March, apunta además que la base comparable de los resultados juega a su favor, al ser más baja que en otros trimestres (el batacazo de los resultados comenzó en la segunda mitad de 2008).

Otro frente con el que tendrán que lidiar los inversores serán los datos macroeconómicos. Desde Ahorro Corporación señalan que un cambio de sesgo en las referencias, que ponga en duda la tan ansiada recuperación ecónomica, podrí­a dañar el ánimo de las bolsas. Esta firma cree, en cualquier caso, que «la tendencia de fondo de los indicadores seguirá siendo de mejorí­a». De hecho, esta semana Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, afirmó que la recesión ha finalizado.

Los parquíés sufrirán si los beneficios no corroboran la recuperación
Garcí­a, por su parte, cree que serán los datos de consumo estadounidense (que supone el 70% del PIB de ese paí­s) los que determinen el rumbo de los mercados. En este caso, las bolsas respiran por ahora. Esta semana se conoció que las ventas minoristas de EEUU subieron un 2,7% en agosto, su mayor alza en tres años, lo que apoya la teorí­a de la recuperación económica.

El tercer obstáculo que deben salvar las bolsas es una posible subida de los tipos de interíés. Los analistas de AhorroCorporación explican que los periodos bursátiles alcistas no desaparecen por un incremento en el precio del dinero, pero sí­ que tienden a frenarse. Actualmente, los tipos están en el 1% en la eurozona, su mí­nimo histórico, y en EEUU, entre el 0,25% y el 0%.

Polí­tica monetaria
Pese a este nivel tan bajo y a las mejoras que están registrando las referencias económicas, "parece que no hay muchos paí­ses preparados para adoptar restricciones monetarias de forma inminente, por temor a cortar de raí­z la incipiente recuperación", indican desde Axa Invesment Managers. Además, los analistas puntualizan que las presiones inflacionistas se mantienen bajas, por lo que no hay razones inmediatas para una subida de tipos.

Ello no quita, sin embargo, que desde los bancos centrales se puedan mandar mensajes de cautela o avisar de una posible subida de tipos en el medio plazo. Los expertos no descartan que esas advertencias puedan imprimir una cautela temporal en los mercados.

Los expertos creen que las bolsas seguirán al alza en el corto plazo
El último de los hándicaps que podrí­a encarar la bolsa es una sobrevaloración de los mercados. Los í­ndices han subido un 73% desde los mí­nimos anuales, una subida muy vertical, según los analistas. Con todo, desde Ahorro Corporación indican que "no parece que se hayan alcanzado valoraciones excesivas". Los expertos recuerdan que los valores que más han subido en el rally, como los bancos, habí­an sufrido fuertes caí­das desde el inicio de la crisis (de hecho, la banca aún pierde un 54,17% desde julio de 2007).

í“scar Moreno, gestor de Renta 4, apunta que en las últimas semanas se está produciendo una rotación sectorial en la bolsa, en la que los inversores están apostando por valores más defensivos pero con buenas perspectivas en el corto plazo, lo que da solidez a la subida y hace presagiar que las alzas continuarán.

Escenario a favor
El entorno actual es, según los expertos, el más propicio para las bolsas. La polí­tica monetaria ultra expansiva ha provocado que muchos activos, como los bonos o los depósitos bancarios, hayan perdido gran parte de su atractivo.

Además, la incipiente recuperación económica y los impulsos de los gobiernos a las empresas tambiíén juegan a favor de los mercados de renta variable. Por todo ello, los analistas esperan que los í­ndices europeos cierren 2009 por encima de los niveles actuales. En el caso de la bolsa española, creen que el potencial de revalorización es menor que en otras plazas, pero que bien podrí­a acabar en los niveles actuales. El Ibex sube desde enero un 28%, su mejor registro anual desde 2006.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.