INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Gas Natural "revisa" sus activos en el exterior ante su plan estratíégico  (Leído 359 veces)

Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Gas Natural está preparando el plan estratíégico de su nueva etapa tras la integración de Fenosa. Con este fin, está "revisando" todos los activos que tiene en el exterior, algunos de los cuales podrí­an ser vendidos. Entre ellos, los proyectos eólicos de Fenosa en Míéxico y Australia. La compañí­a dice que "no hay ninguna decisión tomada" a este respecto.
Carmen Monforte - Madrid - 22/09/2009

Los dos grandes proyectos eólicos que Unión Fenosa habí­a puesto en marcha en Míéxico y Australia en 2007 y 2008, respectivamente, parecen no interesar a su nuevo propietario, Gas Natural. Esta compañí­a, que absorbió legalmente a la elíéctrica a principios de septiembre tras una opa que le proporcionó el 95% del capital, estarí­a buscando un comprador para dichos proyectos, según fuentes próximas a la misma.

Para ello, añaden dichas fuentes, Gas Natural ha enviado "a varias personas de su equipo a Australia y Míéxico para tratar de preparar la venta". Aunque otras fuentes aseguran que ya se ha contratado a un banco de inversión, Gas Natural niega este extremo.

Según la compañí­a, se trata "de una revisión" de todos los activos que entre ella y Unión Fenosa tienen en el mundo con vistas a la elaboración del nuevo plan estratíégico, que presentará al mercado en el primer trimestre del próximo año. En cualquier caso, aunque la nueva estrategia incluya nuevas desinversiones, que se sumarí­an a las que ha realizado en España, "no hay ninguna decisión tomada y, "por el momento, los activos sólo se han puesto bajo revisión", señalan.

En el caso de los proyectos eólicos de Fenosa en Míéxico y Australia, la elíéctrica cuenta cuenta con sendos socios locales. Y más que los ingresos que podrí­a obtener Gas Natural por su venta, se trata de la inversión que la compañí­a dejará de realizar.

En el caso de Míéxico, se trata, tal como anunció Fenosa en junio de 2007, de un proyecto con dos socios locales que supone una inversión de 600 millones de euros para vender energí­a eólica al Estado de California. Se trataba de aprovechar la norma estadounidense de lograr en el año 2010 que un 20% de la energí­a distribuida sea de origen renovable. En este proyecto, la elíéctrica absorbida cuenta con el 50% y logró firmar contratos de suministros, tras ganar algunos de los concursos de suministro convocados por dos distribuidoras californianas. La planta, denominada La Rumorosa, cerca de la frontera de Míéxico con California, tendrá una potencia de hasta 500 MW en una primera fase, con previsión de llegar a 1.000 MW.

En cuanto a los activos de Australia, se trata de otro proyecto de 800 MW, que incluye siete parques eólicos en los estados de Victoria y de Nueva Gales del Sur.

En julio del año pasado, sólo unos dí­as antes de que ACS anunciara el acuerdo de venta de su 45% de Fenosa a Gas Natural, que derivó en una opa por el 100%, la elíéctrica anunció que habí­a firmado un acuerdo con el grupo tecnologí­a y Mercado Exterior (TME) para comprarle el 80% de la cartera de este proyecto eólico. El proyecto que estaba más avanzado, según anunció entonces la compañí­a, era un planta de 80 MW, que comenzarí­a a funcionar a principios de 2010.

Apuesta mexicana

Antes de anunciar la compra de Unión Fenosa,en julio de 2007, Gas Natural hizo una importante apuesta por Míéxico, al compra al grupo francíés EDF cinco centrales de ciclo combinado y un gasoducto de 54 kilómetros, en una operación que supuso valorar los activos adquiridos en casi 1.500 millones de dólares y la entrada de la empresa española en el negocio de generación en Míéxico.

Sin embargo, la necesidad de abordar la financiación de la compra de Unión Fenosa, para la que firmó un críédito sindicado de unos 19.000 millones de euros (16.500 millones de euros para la compra del 100% del capital de la elíéctrica y, el resto para amortizar deuda de ambas), podrí­a conllevar algunos cambios de su estrategia en el exterior.

Así­, ya el pasado mes de abril, Gas Natural comunicó a la CNMV que habí­a procedido "a designar asesores encargados de una revisión estratíégica de posibles alternativas en torno a su cartera de generación elíéctrica en Míéxico", su principal mercado en Latinoamíérica.

La gasí­stica ha ingresado ya 1.260 millones por desinversiones
Gas Natural está cumpliendo a rajatabla el plan de financiación de la compra de Fenosa, por la que ofreció 16.500 millones de euros (íéste fue el precio por el 100% del capital). Dado que el porcentaje de aceptación fue finalmente del 95%, la compañí­a se ahorró 825 millones de euros.

Además de la ampliación de capital de 3.000 millones, a la que acudieron sus principales accionistas (La Caixa, Repsol y GDF Suez), la compañí­a ha venido cumpliendo con las desinversiones voluntarias de activos no estratíégicos, así­ como las exigidas por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) para autorizar la operación de concentración. El objetivo de las desinversiones era obtener otros 3.000 millones de euros.

Por el momento, y dentro del plan de venta de activos no obligatorios, la compañí­a que preside Salvador Gabarró ha vendido el 5% de Fenosa en Cepsa, por 441,5 millones de euros; el 13% de Indra, por 320 millones, y el 1% de REE, por 43 millones. En cuanto a las ventas exigidas por la autoridad de la competencia, Gas Natural ha cedido ya su 5% del capital de Enagás, por el 155,2 millones, así­ como redes de distribución y comercialización de gas (incluidos clientes) en las comunidades de Murcia y Cantabria a Naturgás, filial de la portuguesa EDP. Por esta operación, la compañí­a ingresó otros 300 millones de euros. En total, 1.260 millones.

Le quedarí­an por vender unos 400.000 puntos de suministro, la mayorí­a en Madrid, y 2.000 MW de ciclos combinados comprometidos. Frente a la venta a naturgás, que se realizó de forma directa, estos activos serán subastados al mejor postor. La compañí­a ya ha entregado el cuaderno de venta a las interesadas.

Una vez cerrada, el grupo ha puesto su punto de mira en activos en el exterior, los redundantes o los que considere no rentables.


En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.