INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Aumenta la pobreza en Florida...  (Leído 377 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.666
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
Aumenta la pobreza en Florida...
« en: Septiembre 30, 2009, 11:43:27 am »
Por...  Norberto Svarzman y Gustavo Pena



En Florida y California la pobreza aumentó el año pasado un punto porcentual y llegó al 13 por ciento, su nivel más alto en una díécada, según indican las cifras del Departamento Federal del Censo.
El ingreso medio de la población del paí­s cayó el año pasado de 52,163 dólares a 50,303.

Los datos revelan que la más larga y severa recesión que ha afectado a Estados Unidos desde la gran depresión de 1929 ha golpeado principalmente a la clase media y a los más pobres, aunque todos los segmentos se han visto afectados en sus ingresos.

El informe, difundido este martes, llamado Encuesta Comunitaria de Amíérica, dice que en el 2008 la pobreza ha aumentado en 31 estados y en Washington D.C.

El número de personas que reciben sellos para alimentos (food stamps) aumentó 13 por ciento el año pasado llegando a cerca de 10 millones de hogares.

Los nuevos datos divulgados por el Censo revelan que las mayores diferencias en ingresos entre la población se producen en ciudades grandes como Miami, Nueva York, San Francisco, Atlanta y Chicago.

En comparación, la pobreza habí­a aumentado en 10 estados durante el 2007. Este incremento en la pobreza es, a juicio de analistas, uno de los efectos de la recesión que ha castigado al paí­s.

Según ese informe, los que ganan más de 138,000 dólares anuales representan el 10 por ciento de los más ricos de la nación lo que representa 11 veces más de lo que gana el segmento de los más pobres, aquíéllos que devengan alrededor de 12,000 dólares.

Además de Florida y California, hubo otros ocho estados en los cuales el aumento de la pobreza resultó significativo desde el punto de vista estadí­stico: Oregon, Indiana, Pensilvania, Michigan, Hawai y Connecticut.

El mayor nivel de pobreza, 21 por ciento, se registró en Misisipi.

El aumento de la pobreza en Florida y en California se nota a nivel de las ciudades. Las seis áreas metropolitanas con los mayores aumentos anuales de pobreza en un año se encuentran en esos dos estados, incluyendo Lakeland-Winter Haven en Florida y Stockton y Fresno en California.
Mientras tanto en solo tres estados hubo una reducción de la pobreza en niveles estadí­sticamente significativos.

El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ha dicho que hay indicios que señalan que la recesión ha terminado pero, al menos por ahora, se mantienen la píérdida de empleos y la crisis de la vivienda, dos factores que afectan a la economí­a.

Este viernes el Departamento de Trabajo dará a conocer las estadí­sticas sobre el desempleo en septiembre y en Wall Street se estima que el desempleo en el sector no agrí­cola llegó al 9,8 por ciento, una díécima más que en agosto.

Según el Departamento del Censo en el 2008 el porcentaje nacional de pobreza era del 13,2 por ciento y 21 estados sobrepasaban esa cifra.

La tasa de pobreza nacional se calcula cuando una familia de cuatro, con dos hijos, tiene un ingreso anual de menos de $22.000.

Los que ganan 180,000 dólares o más representan el 5 por ciento de la población


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...