INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quíé va a pasar con el dólar?  (Leído 495 veces)

Varmys

  • Visitante
¿Quíé va a pasar con el dólar?
« en: Octubre 07, 2009, 01:05:22 am »
¿Quíé va a pasar con el dólar?

Atención a este párrafo: ‘’La propia debilidad del dólar, sin embargo, podrí­a ayudar a frenar su caí­da antes de fin de año, predicen inversionistas y analistas‘’. (lo cuál según mi humilde opinión, no significa que para el año que viene, no volvamos a ver caíér al dólar con fuerza, todo dependerá del desarrollo económico de los Usas, y, del desenlace con Irán).

Pero podemos víér movimientos especulativos este año  por parte de bancos centrales, para hacerlo subí­r como síéa. No síé si les saldrá bien la jugada algo raro me huele se cocina.

"De hecho, cuando el dólar se debilita, los precios de las materias primas tienden a incrementarse por una proporción más alta", (y esto es preocupante).

En este escenario los paí­ses productores de petróleo
desmintieron el martes una información publicada por un diario británico The Independent que citó fuentes "no identificadas" en los estados del Golfo y fuentes bancarias chinas en Hong Kong,
según la cual estados árabes están en negociaciones secretas con Rusia, China, Japón y Francia para reemplazar al dólar con una cesta de divisas en el comercio del petróleo. entre las que estarí­an el yen japoníés y el yuan chino, el euro, el oro, y una nueva moneda unificada para naciones en el Consejo de Cooperación del Golfo, al que pertenecen Arabia Saudí­ y Kuwait.


 Pero el año que viene no les quedará más remedio que  crear una nueva moneda, de momento solo para transacciones, (petróleo, materias primas... etc,  y.... ¿Porque no poco a poco para la bolsa?, acordíémonos que en la bolsa ya se operaba en euros antes de que se hiciese el euro fí­sico.

Todo es contradictorio, por un lado tenemos a Rusia, China, Japón y Francia, haciendo fuerza para crear una nueva moneda, y por otro lado, ¿como crear una nueva moneda dejando caíér al dólar y subiendo como la espuma al eur, yen, yuan y oro, entre otros?. ¿Como buscar un equilibrio?, las autoridades estadounidenses, ¿lucharán contra este complot internacional?. ¡Y que remedio les quedará!. No olvidemos es un paí­s muy debilitado económicamente.

Y mientras todo el mundo jugando entre bambalinas, todos desmienten que lo estíén haciendo, ‘’Juego de Locos‘’.


El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick -quien fuera subsecretario de Estado de EEUU- dijo que creí­a que el dólar no serí­a en el futuro la moneda dominante.

"El dólar, el euro, el yuan renmibi formarán una canasta de monedas. El mundo será diferente. Y la recesión aceleró ese proceso", manifestó.

Lo dejo a vuestra opinión, pero me parece que cuando el rí­o suena, agua lleva.




--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Y ahora:

Según The Wall Street Journal, el dólar podrí­a seguir cayendo en las próximas semanas ante las apuestas de los inversionistas de que otros paí­ses aumentarán las tasas de interíés antes que la Reserva Federal de Estados Unidos, lo que impulsa los retornos sobre esas monedas.

La caí­da de la divisa estadounidense se agudizó en el tercer trimestre que acaba de terminar a medida que las economí­as del mundo mostraron signos de recuperación y los inversionistas trasladaron su dinero a alternativas más arriesgadas en busca de retornos más altos.

Durante el tercer trimestre, la divisa estadounidense perdió 4,1% de su valor contra el euro y 6,8% contra el yen japoníés, cuando llegó a su nivel más bajo desde finales de enero.

Durante meses, el dólar tendió a bajar despuíés de que se anunciaran noticias positivas, que los especuladores interpretaban como una señal de que era hora de abandonar refugios seguros como la moneda estadounidense e ir en busca de inversiones más arriesgadas y rentables.

Sin embargo, las promesas de las autoridades de polí­tica monetaria de seguir estimulando la economí­a para apuntalar la recuperación han convencido a los inversionistas de que EEUU no subirá pronto las tasas de interíés.

Los esfuerzos del gobierno estadounidense de inyectar dinero en la economí­a han abaratado considerablemente el costo de endeudarse en dólares, en un momento en el que los activos estadounidenses ofrecen magros retornos.
La propia debilidad del dólar, sin embargo, podrí­a ayudar a frenar su caí­da antes de fin de año, predicen inversionistas y analistas.

El descenso del dólar, -según el Journal-, podrí­a empezar a revertirse si la moneda cae demasiado: a la larga, los responsables de las polí­ticas monetarias de Asia y Europa podrí­an empezar a quejarse de que la debilidad de la moneda estadounidense perjudica su capacidad para exportar bienes a EEUU.
Si el euro y el yen se siguen fortaleciendo, por ejemplo, se encarecerá el costo de las exportaciones europeas y asiáticas en los mercados internacionales.
"Es posible que todaví­a haya ciertas dificultades, pero se podrí­a decir que la baja del dólar ha alcanzado su lí­mite", opina Alan Wilde, director de renta fija y divisas en la firma de valores Baring Asset Management, en Londres.

Los analistas coinciden en que dólar es una moneda clave para el comercio internacional. Muchos paí­ses realizan sus transacciones comerciales en dólares no sólo con EEUU, sino con otros paí­ses.
Tambiíén existe el riesgo de que alzas en las tasas de interíés superiores a las previstas, o una importante crisis en los mercados emergentes, atraigan a los inversionistas de nuevo al dólar en los próximos meses. "Nos encontramos casi al final del partido", dice Stephen Jen, director gerente en BlueGold Capital Management LLC, en relación a la trayectoria del dólar. "Recomiendo actuar con precaución".

Según el Financial Times "aquellos que firman el deceso del dólar se enfrentan a una paradoja. Si el dólar estadounidense se va a pique, difí­cilmente lo hará solo. Cuando el año pasado se desató el pánico en todo el mundo, los inversores recurrieron a la divisa del paí­s con la democracia estable más rica. No demandaron renminbi o rupias. Los mismos problemas que preocupan a los bajistas en relación al dólar podrí­an terminar siendo las razones para invertir en la divisa".
Y hay una explicación de porque un desplome del dólar arrastrarí­a consigo a todo el sistema:

--- El dólar está involucrado en el 86%% de los US$3,2 billones (millones de millones) de transacciones diarias de divisas en el mundo, a menudo como paso intermedio en el intercambio de otras dos divisas, según el Banco Internacional de Pagos. Aunque esto constituye un descenso con relación al 90% que representaba en 2001, ninguna divisa se le acerca.

--- Casi dos terceras partes de las resservas de los bancos centrales del mundo están denominadas en dólares, a pesar del temor de que se produzca un íéxodo masivo de la divisa. El euro representa alrededor de una cuarta parte, un alza del 18% frente a 1999, cuando se introdujo, pero menos que la participación de sus divisas predecesoras en 1995. Debido a que EE.UU. es un socio comercial tan importante para tantos paí­ses, no es fácil diversificar las reservas de los bancos centrales.

Por hoy no pienso más, lo publico y punto, porque estaba dandole vueltas a la cabeza que de donde van a sacar el oro fisico para la canasta de monedas si no lo hay y lo que hay esta en su mayoria en manos chinas?, dejalo por hoy varmys que te estas quedando como una cabra loca




pharma

  • Visitante
Re: ¿Quíé va a pasar con el dólar?
« Respuesta #1 en: Octubre 07, 2009, 09:06:10 am »
Leo estos post del final del dólar y me recuerda a artí­culo de portada de Cahcon, el 10 de Abril del 2008, se titulaba ¡A aprender chino!¡Ar!
Tras este titulo se desarrollaba un buen artí­culo acerca de las nuevas relaciones internacionales, la union Chin-India-Rudia y auguraba el fin de la supremacia USA en favor de unas relaciones multifocales...
No es que tenga buena memoria es que he consultado el artí­culo, no síé como poner un linj a una portada antigua y antes los artñiculos de portada no se publicaban en el foro...
Pero lo que quiero decir, es que esta cantinela ya lleva tiempo sonando, ahora con más fuerza.
Cuando el rino suena... Eh Varmys!!!, jejeje
Buen dí­a.