INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: ¿Quiere saber si su pareja quiere divorciarse de usted?...  (Leído 650 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
¿Quiere saber si su pareja quiere divorciarse de usted?...
« en: Octubre 10, 2009, 07:30:57 pm »
¿Quíé vida le espera a un niño o a un joven que en una foto sacada en el colegio o en la universidad muestra una amplia sonrisa o, por el contrario, parece triste o serio? Si se quiere averiguar, basta con observar bien la foto.
 
Cientí­ficos de la DePauw University de Chicago aseguran que hay, al menos, un aspecto de la vida de los adultos que ya puede deducirse de las instantáneas que les hayan sacado durante su infancia o durante su juventud: si van o no a divorciarse de mayores.

El profesor de psicologí­a de dicha universidad, Matt Hertenstein, afirma en la revista Science and Religion Today, que dos rigurosos estudios realizados por íél mismo y sus colaboradores han demostrado que la observación y la medición de las expresiones infantiles y juveniles pueden servir para predecir si las personas tendrán, algún dí­a, una feliz vida marital o todo lo contrario.

Disposición emocional subyacente

En un artí­culo titulado “Smile intensity in photographs predicts divorce later in life” (“La intensidad de la sonrisa en las fotografí­as predice el divorcio años despuíés”) los cientí­ficos explican detalladamente ambos estudios, basados en la hipótesis previa (tambiíén mantenida por otros investigadores) de que la actitud sonriente en las fotografí­as indica cierta disposición emocional subyacente, que tiene consecuencias tanto directas como indirectas en la vida de las personas.

En el primer estudio fueron examinadas 306 personas (204 mujeres y 102 hombres), de edades comprendidas entre los 23 y los 87 años de edad. Los participantes fueron mayormente caucásicos, pero en el experimento tambiíén participaron afroamericanos y personas de otras razas.

A las fotografí­as de estas personas cuando estaban en la universidad se les aplicó un procedimiento de codificación de una investigación anterior, realizada por otros cientí­ficos, en la que se habí­an analizado las expresiones de emociones positivas en jóvenes universitarias, y las experiencias de estas niñas en su edad adulta.

Siguiendo dicho procedimiento, en las fotos de los participantes en el estudio de Hertenstein fueron consideradas dos unidades de acción muscular facial (la que hace que la mejilla se levante, y la que hace que la comisura de la boca se estire tambiíén hacia arriba), como reflejo de una expresión emocional positiva.

Por otro lado, los participantes tambiíén tuvieron que contestar a tres preguntas sobre su vida personal: si actualmente tení­an una relación estable, si la habí­an tenido alguna vez, y si se habí­an divorciado en algún momento.

La combinación de todos los datos recopilados, tanto los de la encuesta como los de la decodificación de las fotos, reveló que entre las personas con sonrisas de menor intensidad en la juventud (la intensidad de las sonrisas fue valorada en una escala de entre 2 y 10 puntos), la tendencia al divorcio era mayor que entre las personas que sonreí­an más en esa etapa de sus vidas.

Carácter es destino

En el segundo estudio se llevó a cabo un análisis similar, en este caso con 55 personas de una media de edad de 50 años.

Los participantes presentaron en este caso fotos de distintas íépocas de sus vidas (entre los cinco y los 22 años), porque se sabe que la evaluación en distintos momentos y contextos produce un í­ndice de la emotividad más fiable.

Las preguntas destinadas a este grupo fueron directamente sobre el matrimonio, y no sobre otro tipo de relaciones estables que los adultos hubieran podido tener en el pasado: si estaban casados ahora, si lo habí­an estado con anterioridad, y si se habí­an divorciado alguna vez.

Los resultados revelaron un patrón similar al del estudio anterior: la intensidad de las sonrisas reflejadas en las fotografí­as sirvió para predecir la tendencia de los participantes al divorcio.

Los cientí­ficos explican que dichos resultados son coherentes con suposiciones previas de otros investigadores, que señalaban que las tendencias emocionales influyen en la vida de las personas a travíés de procesos sociales, cognitivos, biológicos y actitudinales.

Retos pendientes

A pesar de acercarse a la “adivinación”, los investigadores reconocen que la presente investigación está limitada en algunos aspectos, porque no ha contemplado algunas variables -como la del atractivo de los participantes- que podrí­an resultar clave a la hora de establecer las “tendencias” al íéxito o fracaso marital.

Por otro lado, los investigadores señalan que en futuros estudios se podrí­an examinar las relaciones entre la intensidad de la sonrisa y los resultados generales en la vida, no sólo en lo referente al matrimonio.

Y es que, tal y como indica la literatura reunida a este respecto, a partir de segmentos muy limitados de comportamiento no verbal se puede inferir con exactitud toda una variedad de caracterí­sticas, entre ellas el estatus socioeconómico, las evaluaciones en educación, la orientación sexual, y algunas otras facetas de la personalidad. www.tendencias21.net

Yaiza Martí­nez


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...