INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Industria da luz verde a la energí­a renovable  (Leído 360 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Industria da luz verde a la energí­a renovable
« en: Noviembre 12, 2009, 07:54:27 am »
El Ministerio de Industria está cerrando los detalles sobre el número de instalaciones de energí­a renovable que formarán parte del actual sistema de subvenciones (primas).


Tal como adelantó EXPANSIí“N el pasado sábado, la intención del Gobierno es autorizar una serie de instalaciones para que, de forma escalonada, vayan entrando en funcionamiento de aquí­ a 2012. Esas iniciativas se podrán acoger a las primas actuales. A partir de ahí­, habrá una nueva legislación que reducirá esas subvenciones para evitar que su coste (que se repercute en el recibo de la luz) colapse el sistema elíéctrico.

Aunque queda concretar con exactitud cuántas instalaciones serán autorizadas, los grandes números ya están hechos. Industria planea autorizar en torno a 10.000 megavatios (MW) de potencia de energí­as renovables, adicionales a los que existen ahora, explican fuentes del sector.

Potencia
Según datos de la Comisión Nacional de Energí­a (CNE), en España existe una potencia instalada de energí­a de ríégimen especial (tecnicismo que define las renovables que cobran prima) de 29.860 MW. Es decir, Industria planea dar ví­a libre aproximadamente a un tercio más de la potencia que ya existe.
Las instalaciones que ya están en funcionamiento han supuesto un coste al sistema elíéctrico de 4.029 millones de euros en primas en lo que va de año, según datos de la CNE hasta el 6 de noviembre. De esa cantidad, la energí­a fotovoltaica se lleva casi la mitad, con 1.917 millones. De los 10.000 MW que Industria tiene previsto autorizar, 2.339 MW corresponderí­an a energí­a termosolar; entre 5.000 y 6.000 MW a las eólicas, y el resto a otras tecnologí­as, como la biomasa.

Estas cantidades son independientemente de los megavatios de fotovoltaica, que tiene su propia regulación. Para poner en marcha las nuevas autorizaciones, se necesitará aprobación del Consejo de Ministros, que previsiblemente lo analizará este viernes o, en cualquier caso, de forma inminente. Con esta decisión, Industria trata de poner orden al freníético crecimiento de las renovables y la incertidumbre de los últimos meses.

Algunas asociaciones siguen reclamando más esfuerzo. La Asociación de Productores de Energí­as Renovables (APPA) pidió ayer al Gobierno una mayor implicación en biomasa, cuyo despegue se traducirí­a, según sus cálculos, en 24.000 puestos de trabajo.

Endesa, la nuclear como solución
Fulvio Conti, primer ejecutivo de Enel, máximo accionista de Endesa, aseguró ayer que la elíéctrica italiana y la española serán “activas en el desarrollo del coche elíéctrico”. El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, pidió, además, que se armonice la normativa europea en renovables. Tambiíén dijo que “las nucleares son una parte de la solución y no del problema”, y se mostró partidario de dar preferencia a las renovables “maduras” como la eólica, en detrimento de otras tecnologí­as.

Unesa, nuevos socios
El presidente de Unesa, Pedro Rivero, admitió ayer que “cuatro o cinco” empresas han mostrado su interíés por entrar en la asociación. “Ha habido conversaciones”, aunque no una petición formal. Unesa, hasta ahora, ha sido un club exclusivo de las cinco grandes elíéctricas (Endesa, Iberdrola, Fenosa, E.ON y HC). Rivero mostró ayer “sorpresa” ante la investigación de la sede de Unesa realizada por Competencia la semana pasada para detectar posibles prácticas anticompetitivas.

CNE, más poder y sanciones
La presidenta de la Comisión Nacional de la Energí­a (CNE), Mayte Costa, urgió ayer a que se amplí­en las competencias del organismo, sobre todo en lo que respecta a su capacidad sancionadora, para cumplir con las directivas europeas en materia energíética y garantizar el buen funcionamiento del mercado. Por su parte, el ex presidente de Unión Fenosa, Antonio Basagoiti, pidió mayor claridad y estabilidad en la regulación del sector elíéctrico para evitar la “desorientación”.