INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El enemigo es la inflación  (Leído 859 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El enemigo es la inflación
« en: Marzo 01, 2008, 11:28:53 am »
El enemigo es la inflación

Cárpatos (01-03-2008)

En la Edad Media acudí­an a La Mancha propietarios de tabernas y posadas de muchos otros lugares para comprar partidas de buen vino. Cuentan que algunos vendedores de la zona eran muy pí­caros y, cuando tení­an una partida que no era tan buena y que nadie querí­a comprar, recurrí­an al siguiente truco: antes de que el comprador probara el vino, le daban a degustar un poco de queso manchego curado, excelente y de sabor fuerte, sumergido en aceite de oliva.

El queso desde luego estaba buení­simo, pero provocaba que el paladar del comprador no fuera capaz de distinguir a continuación si el vino era bueno o no. En realidad, lo que hací­an estos pí­caros, sin saberlo, era provocar que la proteí­na del queso precipitara el tanino e hiciera el vino más agradable en el paladar, aunque seguí­a siendo igual de malo, pero así­ conseguí­an vender muchas partidas invendibles por las buenas. Esta pí­cara costumbre dio origen, o al menos eso dicen, a la famosa frase de 'dársela a uno con queso', que actualmente quiere decir que a uno le engañan con un señuelo o algo así­.

Algunos dí­as de esta semana, aunque no en los dí­as finales, los mercados se mostraron resistentes a la pertinaz lluvia de datos macro malos, por la esperanza de que las bajadas de tipos de la Fed salven los muebles. Pero, a la vista de los gráficos de arriba, ¿no podrí­a darse el caso de que, al igual que el queso de La Mancha que despistaba al paladar del tabernero, las bajadas de tipos nos estíén llevando a engaño? ¿Es posible que al inversor se la estíén dando con queso?

La Fed apuesta por estos movimientos para solucionar el problema del crecimiento. Pero observen la diferencia entre el precio del trigo en la anterior recesión, de finales del 2000, y el actual. Ahora está literalmente disparado. Es sólo un mero ejemplo de un producto de primera necesidad cuyo precio tiende al alza. Igualmente, observen la enorme diferencia entre el precio del petróleo en aquella ocasión y ahora. Entonces funcionaron las bajadas de tipos, pero ahora es una circunstancia muy diferente. Es posible que, sin querer, la Fed, y valga la metáfora, se la estuviera dando a sí­ misma con queso...

La inflación es el verdadero enemigo de los mercados. El número uno. Mucho más que el bajo crecimiento. Si miramos datos de varios decenios, Wall Street sube de media el 9,8% en años en que la inflación está por debajo del 3,5 %; y tan sólo algo más del 3% cuando la inflación está por encima del 3,5%. En cambio, y es curioso, sube de media el 3,9% con el crecimiento de los beneficios empresariales por encima del 6%; y el 8,1% por debajo del 6%. Parece un dato incongruente este último, pero así­ son las cifras. Es decir, los propios beneficios a veces no son clave para el mercado, por extraño que parezca, pero con la inflación no hay duda, íése es su enemigo.

La Fed apuesta por recortes de tipos, pero los productos básicos han subido

En cualquier caso no olvidemos que la tendencia de medio plazo sigue siendo bajista, sin mayor novedad, y no es una buena idea entrar en el mercado contra la tendencia
 


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.