INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sólo queda descontar las compras de Navidad  (Leído 296 veces)

anna

  • Visitante
Sólo queda descontar las compras de Navidad
« en: Noviembre 21, 2009, 09:40:29 am »
Sólo queda descontar las compras de Navidad

Publicado en Expansión por Carmen Ramos

Las bolsas ya han descontado la futura recuperación de la economí­a y unos resultados empresariales mejores de lo previsto, de manera que, de aquí­ a final de año, quedan pocos datos a los que aferrarse.

De momento las referencias económicas siguen constatando que las ayudas gubernamentales están logrando animar la actividad empresarial, con lo que van mejorando los indicadores adelantados y los mercados de materias primas, pero el consumo, que a fin de cuentas es la base del crecimiento, no se anima. En tanto no se dejen de destruir puestos de trabajo seguirá aumentando el ahorro y será difí­cil que repunte la confianza de los consumidores y el gasto.

Sin embargo, no se puede descartar que este año, en la campaña de Navidad, que en Estados Unidos comienza el próximo viernes, al dí­a siguiente de la fiesta de Acción de Gracias, los norteamericanos se echen la manta a la cabeza y se den un capricho. Probablemente es la única baza que, a estas alturas, puede jugar a favor de los mercados bursátiles.

Es innegable que la situación actual es mejor que la de hace doce meses. No podemos olvidar que hace un año la crisis financiera estaba en su punto más álgido y se llegó a plantear el cierre de los mercados y la viabilidad del sistema capitalista. Tambiíén hay que tener en cuenta que la recuperación de las bolsas tiene que haber dado alegrí­as a muchas familias y, sobre todo, que ahora se ve la luz al final del túnel y, hace un año, no se veí­a ni el túnel.

Al margen de esta pincelada de optimismo, y como comentamos la pasada semana, creemos que las autoridades monetarias, y la propia Administración Obama, están azuzando y frenando a los mercados bursátiles para que los í­ndices no pierdan lo ganado, pero no se desmadren.

Esta semana, y ante los nuevos máximos alcanzados por los í­ndices, Ben Bernanke, el presidente de la Reserva Federal, volvió a recordar que los tipos de interíés permanecerán bajos durante un prolongado periodo de tiempo, ya que la economí­a, y sobre todo el mercado laboral, tardará en consolidar sus incipientes mejoras. Por tanto, y aunque las compras navideñas nos den alguna alegrí­a, hay que asumir que, en lo que resta de año, los í­ndices bursátiles ya no irán muy lejos.