INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Retrocesos de Fibonacci  (Leído 1841 veces)

Futurible

  • Visitante
Retrocesos de Fibonacci
« en: Marzo 03, 2008, 11:40:00 am »
Pregunta para la gente que sabe de análisis tíécnico:

¿Podrí­a alguien poner algún gráfico con una explicación práctica de cómo se usa la regla de los retrocesos de Fibonacci? Es que por más que rebusco no he encontrado una explicación decente en internet que me permita aplicarlo yo.

¿Quíé puntos habrí­a que buscar como máximo y mí­nimo para colocar las coordenadas? ¿Y en quíé parte (arriba o abajo) se ha de colocar la parte más ancha de las cuatro en las que se divide?

Gracias y perdón por abusar de vuestra amabilidad.



Grisom

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #1 en: Marzo 03, 2008, 11:47:43 am »
Pregunta para la gente que sabe de análisis tíécnico:

¿Podrí­a alguien poner algún gráfico con una explicación práctica de cómo se usa la regla de los retrocesos de Fibonacci? Es que por más que rebusco no he encontrado una explicación decente en internet que me permita aplicarlo yo.

¿Quíé puntos habrí­a que buscar como máximo y mí­nimo para colocar las coordenadas? ¿Y en quíé parte (arriba o abajo) se ha de colocar la parte más ancha de las cuatro en las que se divide?

Gracias y perdón por abusar de vuestra amabilidad.

Mira si esto te ayuda

http://www.finanzas.com/noticias/novato.asp?id=7868833

http://www.enlacesfinancieros.com/analisistecnico/chartistasfi.htm

Futurible

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #2 en: Marzo 03, 2008, 12:01:06 pm »
Gracias por la respuesta y por los enlaces, Grisom.

Pero me sigue fallando la cosa a la hora de aplicarlo yo en la práctica. Por ejemplo, en el siguiente gráfico de CAF que pego... ¿Estarí­an bien elegidos los puntos máximo y mí­nimo? ¿He colocado bien los retrocesos, o la parte ancha deberí­a estar abajo en vez de arriba donde la he puesto yo?

Gracias de antemano por las aclaraciones.


Grisom

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #3 en: Marzo 03, 2008, 12:11:55 pm »
Gracias por la respuesta y por los enlaces, Grisom.

Pero me sigue fallando la cosa a la hora de aplicarlo yo en la práctica. Por ejemplo, en el siguiente gráfico de CAF que pego... ¿Estarí­an bien elegidos los puntos máximo y mí­nimo? ¿He colocado bien los retrocesos, o la parte ancha deberí­a estar abajo en vez de arriba donde la he puesto yo?

Gracias de antemano por las aclaraciones.



En primer lugar depende del plazo. Los fibo se pueden considerar desde el puro intradí­a hasta el perí­odo más largo.
Tú has cogido el fibo en el último tramo al alza.
Dependiendo del perí­odo a analizar debes coger el punto mí­nimo hasta el punto máximo. Si lo haces en el visual pones el cursor en la parte inferior y al mismo tiempo que lo vas desplazando hacia arriba para buscar el máximo te desplazas hacia la izquierda. Ello siempre que quieras analizar un perí­iodo alcista, si es bajista, desplázate hacia la derecha.

Futurible

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #4 en: Marzo 03, 2008, 12:23:30 pm »
Bufff... disculpad la insistencia, pero hoy debo estar espeso.

Lo de desplazarme hacia la izquierda o la derecha no lo veo claro. Si voy a analizar un perí­odo alcista, colocarí­a el cursor en el mí­nimo y tirarí­a hacia arriba hasta el punto máximo, con lo cual conseguirí­a ver las zonas de soporte en el retroceso de esa subida.

Y si voy a analizar un perí­odo bajista, colocarí­a el cursor en el máximo y tirarí­a hacia abajo, con lo cual verí­a las zonas de resistencia en el rebote alcista.

¿Voy bien o completamente errado?

Por otro lado, intuyo que analizando la última subida de CAF y buscando ahora las zonas de soporte en esta eventual bajada he colocado bien los retrocesos, ¿es así­?

Muchas gracias por responderme, de verdad, Grisom.

Grisom

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #5 en: Marzo 03, 2008, 12:33:53 pm »
Deja lo de izquierda, derecha, eso más bien es una "rutina" mí­a.

El mí­nimo lo pondrí­a en 92.20, creo

[archivo adjunto borrado por el administrador]

Iniesta

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #6 en: Marzo 03, 2008, 01:25:20 pm »
Gracias por la respuesta y por los enlaces, Grisom.

Pero me sigue fallando la cosa a la hora de aplicarlo yo en la práctica. Por ejemplo, en el siguiente gráfico de CAF que pego... ¿Estarí­an bien elegidos los puntos máximo y mí­nimo? ¿He colocado bien los retrocesos, o la parte ancha deberí­a estar abajo en vez de arriba donde la he puesto yo?

Gracias de antemano por las aclaraciones.



Disculpad que me entrometa, Futurible en el gráfico que subes, estás usando el retroceso de Gann, que es el que te calcula por defecto el visual chart, tienes que seleccionarlo y con el botón derecho>configurar objeto en la pestaña de Retrocesos y elegir Fibonacci si es el que deseas usar, pudiendo fijar este ya como el predefinido para las próximas ocasiones que lo uses, así­ como modificar/añadir trazas.
Es un error bastante común cuando se empieza a usar el Visual, por lo demás sigue las indicaciones del maestro Grisom.

saludos!

Futurible

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #7 en: Marzo 03, 2008, 01:28:44 pm »
Joer, muchas gracias Iniesta!

Me estaba volviendo loco y ya me sabí­a mal preguntar más!

Grisom

  • Visitante
Re: Retrocesos de Fibonacci
« Respuesta #8 en: Marzo 03, 2008, 01:29:56 pm »
Disculpad que me entrometa, Futurible en el gráfico que subes, estás usando el retroceso de Gann, que es el que te calcula por defecto el visual chart, tienes que seleccionarlo y con el botón derecho>configurar objeto en la pestaña de Retrocesos y elegir Fibonacci si es el que deseas usar, pudiendo fijar este ya como el predefinido para las próximas ocasiones que lo uses, así­ como modificar/añadir trazas.
Es un error bastante común cuando se empieza a usar el Visual, por lo demás sigue las indicaciones del maestro Grisom.

saludos!

Buen ojo!