INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Cuanto más ha subido el parquíé estadounidense, más han crecido los reembolsos...  (Leído 375 veces)

anna

  • Visitante
Cuanto más ha subido el parquíé estadounidense, más han crecido los reembolsos en los fondos de bolsa

Fuente: El economista

A pesar de que los mercados siguen inmersos en el rally alcista que arrancó en marzo, lo cierto es que muchos fondos de renta variable siguen sin experimentar suscripciones positivas. Es más: los productos de bolsa ven mes a mes salir el dinero incluso en mayor medida, al menos en lo que respecta a Estados Unidos. ¿Se trata sólo de un efecto del menor consumo?

De hecho, noviembre fue uno de los meses más descarnados en lo que respecta a los reembolsos en estos productos en la industria estadounidense. Así­, mientras que el mes pasado el Dow Jones se anotó un repunte del 6,5%, las salidas de dinero en los fondos de renta variable norteamericana ascendieron a 12.900 millones de dólares, según datos de TrimTabs Investment Research recogidos por Market Watch.

Esta tendiencia no responde al patrón con el que han especulado algunos expertos de que algunos invesores están deshaciendo posiciones en los productos más tradicionales para apostar por los fondos cotizados (ETF). Y es que aunque la sangrí­a es bastante menor en ellos, tambiíén han sufrido reembolsos de 8.500 millones de alrededor de 8.500 millones de dólares entre marzo y octubre.

Un comportamiento excepcional
Esta tendencia no es normal, puesto que lo que siempre sucede es que, conforme la bolsa se va recuperando, los partí­cipes van aumentando su exposición a los fondos de renta variable, y retiran su dinero en las correcciones.

Pese a todo, el comportamiento de los inversores en los primeros compases del rally no fue tan sorprendente. Al fin y al cabo, aún estaban en shock por el duro mercado bajista que acababan de vivir, en el que muchos habí­an quedado atrapados, y no fueron pocos los que aprovecharon la recuperación para perder de bolsa de vista de una vez por todas.

Pero conforme han ido pasando los meses, el significado de su comportamiento se ha convertido en un misterio para los expertos. A corto plazo puede ser una señal positiva en cierto modo, puesto que no hay en el sector "ni rastro de la exhuberancia irracional que suele acompañar a las fases en las que el mercado está cerca de sus máximos", señala Mark Hulbert, de Market Watch.

Peligro a largo plazo
Pero a largo plazo, es algo preocupante, porque si un rally del 70% en la bolsa no ha hecho que los partí­cipes de fondos no vuelvan a confiar en ella, ¿quíé lo hará?

Una posibilidad plausible, según Market Watch, es que se produzca un patrón de varios años, como el que se vio entre 1975 y 1982, en el que el trading se redujo notablemente. Esto darí­a tiempo a los beneficios empresariales tiempo suficiente para crecer y devolver a los PER a unos niveles lo suficientemente bajos como para que la mayorí­a de los inversores vuelvan a ver la bolsa como una opción atractiva.