INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La balanza comercial de EEUU y los resultados de Inditex centrarán la semana  (Leído 524 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.474
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
La balanza comercial de EEUU y los resultados de Inditex centrarán la semana

Fuente : El Boletí­n 
     
Los inversores estadounidenses estarán atentos a la publicación de la balanza comercial del mes de octubre y a las cifras de críédito al consumo del mismo mes, mientras que en Europa, la balanza de pagos del tercer trimestre de la Zona del euro será el dato a seguir. Todaví­a en el Viejo Continente, el Banco Central Europeo (BCE) publicará su boletí­n mensual de diciembre, y su homólogo británico, el Banco de Inglaterra, tomará sus decisiones de polí­tica monetaria. En el apartado empresarial, la AEB presentará los resultados del sector bancario hasta septiembre e Inditex publicará sus cuentas trimestrales. Además Ferrovial regresará al parquíé. Al otro lado del Atlántico, desfilarán por la pasarela de resultados Ciena, Costco Wholesale, Pall y National Semiconductor.

Lunes 7

En la primera jornada de la semana comenzará a cotizar la nueva Ferrovial tras el cierre de la fusión con Cintra. El acto que se desarrollará en la Bolsa estará liderado por su consejero delegado, Iñigo Meirás. Sin salir de nuestras fronteras, el Instituto Nacional de Estadí­stica publica las cifras de transporte de viajeros del mes de octubre. Sin excesivas referencias macroeconómicas en la primera jornada de la semana, los inversores estadounidenses estarán especialmente atentos a nuevas declaraciones de Ben Bernanke. Se espera que el presidente de la Reserva Federal de nuevas pistas sobre el rumbo económico que ha tomado EEUU durante su intervención ante el Club Económico de Washington. Tambiíén en EEUU se conocen las cifras de críédito al consumo del mes de octubre. De vuelta en el Viejo Continente, en Alemania se publicarán los pedidos de fábrica del mes de octubre y en Italia y Francia las reservas internacionales de divisas de noviembre. Ya en la madrugada española, en Japón se habrá conocido la balanza por cuenta corriente de octubre y las quiebras empresariales de octubre.

Martes 8

Las cifras de producción industrial del mes de octubre en Alemania y el Reino Unido será el principal foco de atención en Europa. Tambiíén en las Islas se publicará la balanza comercial de octubre. Similar referencia saldrá a la luz en Francia. En EEUU, apenas se conocerá en el apartado macroeconómico el Redbook semanal de ventas minoristas y el TIPP de optimismo económico para diciembre. Tambiíén al otro lado del Atlántico, compañí­as como AutoZone, Brown-Forman Corporation, H&R Block y The Kroger desfilarán por la pasarela de resultados. Ya en la madrugada española, en Japón los inversores conocerán la segunda estimación del PIB del tercer trimestre.

Miíércoles 9

El í­ndice del coste laboral armonizado del tercer trimestre que publica el INE será la principal referencia en España, mientras que fuera de nuestras fronteras, pero sin salir de Europa, en Alemania se conocerán cifras de inflación del mes de noviembre. Además el Banco de Inglaterra comienza su reunión de dos dí­as de polí­tica monetaria. Al otro lado del Atlántico, la balanza mayorista del mes de octubre habrá de compartir protagonismo con las habituales cifras semanales de solicitudes de hipotecas y de inventarios de petróleo. En Japón los grandes focos de atención serán el í­ndice de precios de bienes corporativos de noviembre y los pedidos de maquinaria de octubre. En el apartado empresarial, Pall presentará sus cuentas trimestrales. De regreso en España, Rosa Dí­ez, portavoz de Unión, Progreso y Democracia, y diputada en el Congreso, participará en un desayuno informativo organizado por el diario Negocio y Executive Forum España.

Jueves 10

El secretario General de la Asociación Española de Banca (AEB), Pedro Pablo Villasante, presentará los resultados de los grupos bancarios españoles correspondientes a septiembre del 2009. Además, la Confederación Española de las Cajas de Ahorros (CECA) celebra el Foro Cajas de Ahorros y Tercer Sector, que durará hasta el dí­a 11. Sin salir de España, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, al tíérmino del Pleno del Congreso, comparecerá en te la Comisión de Justicia para informar sobre el plan estratíégico de Modernización de la Justicia 2009-2010,así­ como para explicar las razones por las que su antecesor en el cargo, Fernández Bermejo, sigue utilizando la vivienda oficial destinada al ministro de Justicia. En el Senado, comparecencia de la ministra de Cultura, González-Sinde, y de la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, para informar sobre las prioridades de la Presidencia española de la UE. Además, el mercado nacional permanecerá especialmente atento a los resultados de Inditex correspondientes al tercer trimestre. En esta sesión está previsto que haya reunión del Comitíé Asesor Tíécnico del Ibex-35 para decidir quíé compañí­a sustituirá en el í­ndice a Cintra tras su fusión con Ferrovial. En la jornada tambiíén se sucederán los dividendos de Elecnor, Duro Felguera y Antena 3 Televisión. Los accionistas de Reyal Urbis deben tener presente que la empresa ha convocado su junta extraordinaria de accionistas en primera instancia con el fin de aprobar su exclusión de cotización en las bolsas de Valencia y Bilbao, y continuar así­ negociando sólo en Madrid y Barcelona. Al otro lado del Atlántico, Ciena, Costco Wholesale y National Semiconductor presentarán sus cuentas trimestrales. Mientras, en el apartado macroeconómico, la balanza comercial del mes de octubre será la principal referencia en EEUU, aunque deberá compartir protagonismo con la balanza presupuestaria que da a conocer el Tesoro para el mes de noviembre. Tambiíén saldrán a la luz las cifras semanales de masa monetaria y de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. De vuelta a Europa, el Banco de Inglaterra toma sus decisiones de polí­tica monetaria y el BCE publica su boletí­n mensual. En Francia los inversores deberán estar atentos a la balanza presupuestaria de octubre y a la producción industrial del mismo mes. En Italia, los datos a seguir serán la producción industrial de octubre y la estimación final del PIB del tercer trimestre, mientras que en Alemania se publicará la balanza comercial de octubre.

Viernes 11

Para despedir la semana, el INE publicará los efectos impagados de octubre y las cifras de sociedades mercantiles del mismo mes, mientras que a escala europea, Eurostat dará a conocer la primera estimación de la balanza de pagos del tercer trimestre. Tambiíén se publicarán las balanzas por cuenta corriente de octubre en Alemania y Francia. En Reino Unido se conocerán los precios de producción industrial de noviembre. Al otro lado del Atlántico, los inversores deberán estar atentos a la venta minoristas de noviembre y a los precios de importación del mismo mes. La confianza del consumidor de diciembre que elabora la Universidad de Michigan y los inventarios de negocios de octubre son las otras referencias del dí­a. N Japón se conocerán nuevas cifras de confianza del consumidor.




Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.