INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Hugo Chávez da un nuevo golpe a los intereses españoles  (Leído 395 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Hugo Chávez da un nuevo golpe a los intereses españoles
« en: Enero 11, 2010, 07:55:23 am »
El gobierno de Hugo Chávez en Venezuela vuelve a dar quebraderos de cabeza a las empresas españolas presentes en el paí­s latinoamericano.


La decisión de Chávez de devaluar el bolí­var para "frenar las importaciones y estimular las exportaciones", supone un duro revíés para las compañí­as españolas y extranjeras que operan en Venezuela, ya que verán cómo se reduce, hasta en un 50%, la facturación, los beneficios y los dividendos alcanzados en los últimos años en aquel paí­s y que, por trabas burocráticas o por otros motivos, no habí­an sido aún repatriados.

El impacto total por todas esas partidas en el conjunto de las empresas españolas, aunque es difí­cil de cuantificar, podrí­a elevarse a varios miles de millones de euros. La firma más afectada es la operadora de telecomunicaciones Telefónica, aunque tambiíén se verán perjudicadas la entidad financiera BBVA, la aseguradora Mapfre y la petrolera Repsol, entre otras.

La noche del viernes, el presidente venezolano informó de que, hoy lunes, comenzarán a regir dos nuevos tipos de cambio. El primero, en el que se incrementó el valor del dólar de 2,15 bolí­vares fuertes a 2,60, será la referencia oficial para las importaciones de primera necesidad, como alimentos, productos sanitarios y compras del sector público. Para todos los demás sectores se utilizará un tipo de cambio de 4,30 bolí­vares fuertes por dólar, lo que representa una devaluación del 100% respecto al valor anterior. Este cambio afectará a las operaciones del sector automovilí­stico, telecomunicaciones, textil, electricidad, servicios, construcción, tabaco y bebidas.

Telefónica
La operadora es la empresa más perjudicada porque tiene pendientes de repatriar dividendos millonarios por los beneficios de varios ejercicios y por su destacada presencia en el paí­s. Para 2009, la estimación de ingresos de Telefónica en Venezuela es de unos 3.500 millones de euros y más de 1.500 millones de resultado operativo.

Tras la devaluación, esas cifras se reducirán a la mitad. Asimismo, la operadora tení­a pendientes de repatriar dividendos procedentes de beneficios de ejercicios anteriores, que algunas fuentes calculan en unos 1.400 millones de euros, una cifra que ahora se reducirá a la mitad.

Al menos hasta julio de 2009, la entidad financiera BBVA tení­a pendiente la repatriación de casi 200 millones de euros de dividendos. En 2008, su filial Banco Provincial, ganó 205 millones de euros, y manejaba otros 9.872 millones de euros en activos, además del 26% de los depósitos de la banca venezolana. En Repsol, el impacto es más difí­cil de cuantificar porque sus ingresos son en dólares.

El año pasado, antes de que se insinuara la posible devaluación, empresas como Mapfre habí­an optado por reinvertir en Venezuela sus ganancias, ante la dificultad de sacarlas del paí­s, y Grupo Santander vendió sus activos en el paí­s al Gobierno. Iberdrola, Elecnor y Duro Felguera firmaron elevados contratos en 2009 en Venezuela.