INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Llegaron las rebajas y hay que celebrarlo  (Leído 392 veces)

anna

  • Visitante
Llegaron las rebajas y hay que celebrarlo
« en: Enero 31, 2010, 12:18:27 pm »
Llegaron las rebajas y hay que celebrarlo

por Josíé Antonio Fernández Hódar

Los bajistas llevan muchos meses esperando una corrección para sacar los esquí­s y disfrutar deslizándose por la pendiente. La recogida de beneficios en los valores que más han subido no debe ser confundida con el inicio de una fase bajista.

 Los bajistas han salido de su osera y celebran el inicio de una caí­da bursátil que estaban esperando como agua de mayo. Desde esta sección hemos sostenido que algún dí­a el mercado les darí­a la razón. Esa hora ha llegado y confiamos en que la disfruten a tope, mientras dure. Cuando termine, deberí­an hacer un análisis sereno y calcular cuánto han dejado de ganar en la fase alcista precedente, esperando la bajista, y cuánto han ganado en íésta. Desde antes de hacer el primer cálculo ya le podemos anticipar el resultado, como negocio, no habrá sido rentable.
 
 Comprar y mantener contra viento y marea, tampoco es un buen negocio. Un repaso por los valores cotizados de la bolsa española pone en evidencia que, en un buen número de casos, se duplicó el precio de las acciones, para unos años más tarde, estar de nuevo en el punto de partida. El BBVA es un claro ejemplo de estas variaciones. En los últimos siete años, en dos ocasiones ha duplicado el precio pasando de 7 a 14 euros. Entre 2003 y 2007 lo triplicó al pasar de 6 a 19 euros, para terminar bajando a 5 euros en el 2009 y cerrar el año en 13 euros.
 
Lo ideal serí­a ser alcista o bajista, mientras el mercado lo sea, y ganar tanto si íéste sube como si baja. Sobre el papel y, a toro pasado, está clarí­simo que es la mejor de las estrategias y las ganancias pueden ser exponenciales. En la práctica, muy pocos estrategas o directores de gestión han pedido el finiquito en la entidad en la que trabajan, para dedicarse, montados en el euro, a gestionar su patrimonio sin necesidad de estar cobrando un sueldo.
 
 Esta es una consideración que deberí­amos hacer antes de construir castillos de arena. Hay gente muy buena, muy preparada, que sabe de bolsa, de mercados, de derivados y de estrategias todo lo que hay que saber, cobrando un buen sueldo, pero trabajando por cuenta ajena trece horas al dí­a y perdiendo los ojos y los nervios ante una pantalla.
 
Si hacemos abstracción de los ludópatas, de los creen a pie juntillas todas la recomendaciones, de los que son incapaces de hacer una lectura comprensiva, y de aquellos otros que interpretan que es una recomendación de compra cuando dices que un valor puede subir, queda un amplio grupo de inversores, el más numeroso y económicamente el más fuerte, que sigue viendo la bolsa como un buen lugar para rentabilizar el ahorro. Con una gestión propia, quien sabe hacerla. Poniíéndose en manos de buenos gestores o con una cuidadosa selección de fondos.
 
 La gran ventaja del ahorrador que gestiona su patrimonio reside en que no tiene obligación de estar siempre en el mercado. Cuando no lo vea claro, puede situar en liquidez un buen porcentaje de su patrimonio Ahora, tras un año en el que la bolsa ha subido un 30%, parece que la prudencia aconseja estar a la espera, sin prisa alguna para comprar, ya que cuanto más castiguen a las cotizaciones, a mejores precios se podrá entrar.