INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Así­ deberí­a ser el nuevo iPhone  (Leído 559 veces)

jsolec

  • Visitante
Así­ deberí­a ser el nuevo iPhone
« en: Marzo 22, 2010, 11:25:20 am »
Año nuevo, iPhone nuevo. 2010 transcurre a velocidad de víértigo y todos miran a Apple: ¿cómo será el nuevo iPhone? El fabricante, se supone que seguirá fiel a su cita: toca a iPhone por año, y 2010 no parece que vaya a ser una excepción. Las circunstancias, por otra parte, han cambiado mucho y el mercado ha evolucionado de tal manera que en la sede de Cupertino toca 'ponerse las pilas' y volver a enarbolar su One more thing mejorando lo presente. Son muchas las quinielas sobre el nuevo terminal, pero la prestigiosa web CNET ha escrito su particular carta a los 'Reyes Magos', concentrando en un artí­culo las carencias y lo que se espera ver el iPhone del futuro. El listón está muy alto, y no tanto por los últimos terminales presentados por la competencia, sino por los estándares alcanzados por el propio Apple: el iPhone es un móvil casi perfecto en todo lo que hace y es que esta es precisamente una de las claves del íéxito de Apple: ha sabido ofrecer únicamente lo que hace bien, dejando en la cuneta lo que considera prescindible, como puede ser la incorporación de un flash o la baterí­a reemplazable. El tiempo, claro está, les ha dado la razón. Pero vamos a resumir lo más destacable de lo que se espera ver en la nueva versión del iPhone:

1. Disponible en más operadores
Una de las grandes crí­ticas que ha recibido el terminal de Apple es que su comercialización ha sido exclusiva de un operador por paí­s. En el caso de España, ha sido Movistar quien, mediante contratos de permanencia draconianos, obligaba al usuario a firmar cláusulas que le ataban durante no menos de 18 meses, incluyendo un consumo mí­nimo de datos. Por descontado, si uno hací­a cuentas con lo pagado al finalizar el contrato, los números resultaban mucho más duros de asumir que los posibles 'Desde 0 euros' publicitados. Una gran demanda de los usuarios es poder escoger, además del terminal, el operador con quien casarse, y CNET se ha hecho eco de esta demanda.

2. Contar con multitarea
La sempiterna demanda entre los usuarios del iPhone. El terminal de Apple sale de fábrica con una serie de aplicaciones a las que se les permite correr en segundo plano: por ejemplo, usted podrá escuchar una canción y sin dejar de oí­rla, podrá comprobar el correo o navegar por la web. Tambiíén podrá jugar con su programa favorito y el terminal le avisará cuando reciba un correo electrónico. Pero poco más. Apple intentó ser permeable a las demandas de los usuarios y presentó una solución que parcheaba estas carencias: las notificaciones push. A travíés de ellas, un usuario podí­a ejecutar cualquier programa y recibir una alerta de otro que corrí­a en segundo plano. La solución resultó buena para los programas de mensajerí­a y redes sociales, pero se antojaba escasa para muchos otros. La ejecución en segundo plano sigue bajo control de Apple y muchos usuarios demandan que sean los desarrolladores los que consideren oportuna su aplicación o no. Su competencia, a mayor desgracia, la ofrece de serie sin mayores miramientos.

3. Mejor baterí­a
Un mal endíémico entre todos los smartphones del momento. La evolución de las prestaciones, por desgracia, no ha ido paralela al desarrollo de nuevas baterí­as y nos encontramos con muchos terminales capaces de mucho, pero con el propio fabricante recomendando prudencia en el uso de estas funciones. El iPhone 3GS mejoró bastante el rendimiento de la baterí­a, pero esta mejora es, a todas luces, escasa ante todo lo que puede ofrecer el hardware. El propio iPad ofrece un rendimiento muy superior al esperado en un dispositivo de su categorí­a ¿por quíé no puede esperarse lo mismo del iPhone?

4. Procesador más rápido
Apple ha mostrado de lo que es capaz integrando un procesador de cosecha propia -el A4- en el iPad. Este chip proporciona 1GHz de jugo, lo que le sitúa a tiro con el Snapdragon, la bestia negra en procesadores de telefoní­a móvil. El 3GS es rápido y potente, pero no hay que negar que las aplicaciones son cada vez más sofisticadas y tiran más de máquina ¿por quíé no esperar que Apple integre su A4 en la nueva versión del iPhone? Precisamente, la mejora en el rendimiento ha sido el gran salto dado por Apple en su última versión del iPhone, el 3GS, y cabe que siga mejorando en las futuras versiones.

5. ¿Un nuevo diseño?
Apple lleva comercializando el iPhone desde el 29 de junio de 2007 y no ha alterado el diseño en las sucesivas versiones. Es decir, un usuario del iPhone 3GS sostiene en sus manos y en pleno 2010 un diseño de 2007. Tres años en el mundo de la tecnologí­a (y quíé decir de la telefoní­a), son una eternidad y aunque nadie duda que los californianos dieron en la diana con el diseño planteado en el terminal, el mercado espera un serio restyling que demuestra que algo se mueve en Apple en lo que respecta al iPhone.

6. Soporte de Flash
Hablar de Flash en un móvil es entrar en terrenos fanganosos, y cuando se trata del iPhone, el asunto se complica aún más. Esta tecnologí­a, propiedad de Adobe, permite la ejecución de contenido multimedia en una página web. El ejemplo más claro puede ser la integración de un ví­deo de YouTube en una web determinada. Pues bien, Apple no lo soporta, y lo que es peor, no piensa hacerlo en un futuro. Steve Jobs no tuvo pelos en la lengua a la hora de afirmar que Flash era defectuoso, y mucho menos cuando no dudó en calificar de 'vagos' a Adobe al afirmar que "tienen el potencial de hacer grandes cosas, pero no lo hacen". No sabemos muy bien cómo acabará este culebrón, pero queda claro que desde el punto de vista del usuario, el soporte a Flash serí­a un activo muy interesante.

7. Cámara de fotos mejorada y con flash
Otro de los aspectos políémicos en Apple y su iPhone: siempre han reconocido que la cámara de su móvil era sensacional, y que no era necesario dotarla de más megapí­xeles como hace la competencia. Recordaremos que el iPhone 3GS cuenta con una cámara de 3 megapí­xeles y sin flash, con lo cual, las fotos en la oscuridad resultan prácticamente imposibles. La competencia, por su parte, se mueve ya en los 5 megapí­xeles, e incluso cuentan con sensores superiores, a los que han dotado con sofisticados flashes. Apple se niega en redondo y por el momento, no hay visos de que eso vaya a cambiar.

8. Baterí­a intercambiable
Todos los móviles del mercado cuentan con una baterí­a extraí­ble, que permite su sustitución en caso de averí­a o agotamiento. Todos menos el iPhone, y ahora hemos sabido que el iPad tampoco lo hará. Apple ofrece como solución enviar el terminal a su centro de soporte y ahí­ llevan a cabo la sustitución pagando una tarifa pre-fijada. En Apple se han empeñado en este asunto hasta el extremo que entregarán un nuevo iPad al usuario que reclame una averí­a en su baterí­a, zanjando el espinoso asunto de un plumazo: no van a permitir que el usuario no sustituya las baterí­as.

9. Bluetooth abierto
Los usuarios del iPhone saben bien que Apple no permite conectar ví­a Bluetooth al móvil cualquier tipo de dispositivo. Posiblemente, el perifíérico que más se eche de menos sea un teclado externo, que podrí­a facilitar el uso del terminal en modo "oficina móvil". Abrir el Bluetooth en el futuro iPhone a nuevas conexiones ampliarí­a el abanico de uso del iPhone, pero tal y como reconocen en CNET, no parece probable que Apple vaya a flexibilizar sus posiciones en este apartado.

10. Memoria ampliable
Una demanda exigida por los usuarios del iPhone desde su lanzamiento: a diferencia de otros móviles en el mercado, el iPhone no puede ampliar su capacidad de almacenamiento mediante tarjetas externas. La capacidad es la comprada y punto pelota. Puestos a soñar ¿por quíé no esperar que Apple permite por fin la incorporación de una tarjeta microSD? Esta incorporación permitirí­a ampliar el uso del dispositivo como reproductor multimedia, ya que un usuario podrí­a llevarse consigo una buena colección de pelí­culas o series en la tarjeta. Aunque permitirí­a nuevos usos en el ámbito laboral, ya que se podrí­an copiar documentos Word o Excel directamente en la tarjeta para luego trabajar con ellos.

No se puede decir que históricamente Apple haya hecho caso a las demandas de los usuarios como filosofí­a de trabajo, sino que más bien, el fabricante ha ido siempre por delante de íéstas innovando y reinventando las necesidades del mercado, abriendo brecha para el resto de los fabricantes. Como cabe esperar, tampoco hay fechas fijas para el lanzamiento del nuevo iPhone, pero son muchas las fuentes que apuntan a que la presentación oficial se hará antes del verano, coincidiendo con el foro de desarrolladores de la casa. Lo cierto es que Apple tiene una complicada tarea esta año para mantenerse en cabeza, habida cuenta del empuje de la competencia y en especial de Android, que viene pisando muy fuerte. ¿Logrará sorprendernos un año más?



Janjong

  • Visitante
Re: Así­ deberí­a ser el nuevo iPhone
« Respuesta #1 en: Marzo 23, 2010, 09:04:45 pm »
Soñar es gratis pero la realidad será otra