INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Particulares y Administración tendrán que pagar en 60 y 30 dí­as en 2013  (Leído 513 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
La Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados aprobó hoy la Ley de Morosidad impulsada por CiU, que fija unos plazos máximos de 60 dí­as para los pagos de empresas a sus proveedores y de 30 dí­as en el caso de las administraciones públicas, si bien establece un periodo "de adaptación" en ambos casos que se extenderá hasta 2013.
Asimismo, los grupos parlamentarios alcanzaron un acuerdo 'in extremis' para eliminar la posibilidad de que las empresas negocien plazos superiores de pago a los fijados por la ley, el conocido como "pacto en contrario" con el voto en contra del PSOE.

Los socialistas proponí­an que esta posibilidad se mantenga para los contratos entre compañí­as con facturación mayor de 100 millones de euros, si bien tení­a el rechazo del resto de la oposición.

En este sentido, el socialista Josíé Javier Lasarte, defendió durante el debate el "derecho de las partes a pactar", porque su eliminación total, tal y como ha ocurrido en otro paí­ses, podrí­a llevar a un "fracaso" de la medida, si bien señaló que conviene "garantizar" la protección de las pequeñas empresas, de ahí­ la propuesta para establecer los mencionados umbrales de facturación.

El portavoz económico de CiU, Josep Sánchez Llibre, explicó durante el debate que el acuerdo con el PSOE fija un periodo transitorio para que las administraciones públicas reduzcan su lí­mite de plazo, que se extiende hasta 2013, con una escala de 50 dí­as para este año, 50 para 2011, 45 para 2012 y 30 dí­as desde el uno de enero de 2013.

En el caso de las empresas privadas, y exceptuando el sector de la alimentación y los productos perecederos -que quedarán obligados a pagar en 30 dí­as en todos los casos- el perí­odo transitorio tambiíén se extiende hasta 2013, de forma que desde la entrada en vigor de la ley y a lo largo de 2011 el plazo será de 85 dí­as, de 75 en 2012 y de 60 dí­as ya a partir del siguiente año. Para ello se modificará la Ley de Contratos del Sector público.

Por su parte, el portavoz 'popular' en el debate de esta norma, Ramón Aguirre, aseguró que la tramitación de la ley se ha convertido en la "historia de la rectificación" del Gobierno, y mostró su "frontal rechazo" contra la cláusula del pacto entre las partes, cuya eliminación supone un "logro". "La eliminación debe ser para todos, se trate del sector alimentario, de la construcción, sanitario y público", advirtió.

El portavoz de ERC, Joan Ridao, señaló que la idea de CiU coincide con postulados que los republicanos ya defendieron durante el debate de la Ley original en 2004, pero la situación de crisis ha "exacerbado" los problemas de los proveedores. Asimismo, abogó por eliminar totalmente la "perniciosa" cláusula de 'pacto en contrario'.

El diputado de ICV, Joan Herrera, señaló que la propuesta "no avanza todo lo que deberí­a avanzar" y advirtió de que los lí­mites de plazo de pago para las administraciones públicas debe ir acompañada de una reforma del sistema financiero y una mejora de la financiación local, para que no sea "un mero brindis al sol", pues los ayuntamientos, sencillamente, no podrán cumplir. Asimismo, censuró la "discriminación" entre administraciones publicas y empresas privadas.

Acciones colectivas y observatorio estatal

El PSOE pactó con CiU que los acreedores puedan reclamar indemnizaciones por los costes de cobro ví­a reclamación judicial o financiera, con un lí­mite del 15% para deudas superiores a 30.000 euros. Asimismo, se legitima a los proveedores para ejercer acciones colectivas contra las empresas que incumplan de "manera habitual" con los plazos de pago.

Tambiíén destaca la declaración como nula de todas las cláusulas de los contratas que contravengan lo dispuesto en la ley o sean considerada como "abusivas". Asimismo, se articulará un nuevo procedimiento judicial de reclamación en el caso de las administraciones públicas, así­ como de un observatorio de morosidad dependiente del ministerio de Industria.




Orpheo

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 15.428
  • Karma: +6/-2
  • Sexo: Masculino
Ya era hora.
En individuos, la locura es rara; en grupos, partidos, naciones y épocas, es la regla", Nietzsche.

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Veremos si se cumple

otromundis

  • Visitante

Me da la impresión de que hay bastante de brindis al sol.


Empezaríé a creerlo cuando, entre otras cosas, vea:

* que en una administración pública no intervengan un montón de personas desde que la factura entra en el registro de entrada hasta que se le ingresa en la cuenta. Un dato, refiriíéndome sólo al presidente de una corporación local, la legislación dice que el Presidente/Alcalde tiene que firmar 3 veces para el pago de una factura: para reconocer la obligación, para dar la orden de pagar, y para que se realice la transferencia. Si eso se mantiene así­ en la ley: ¿ustedes ven a un presidente dedicado afanosamente a firmar facturas inmediatamente que le llegan, en vez de estar dedicado a actividades protocolarias y de autopublicidad?

* cuando vea que no se paraliza la contabilidad -y en consecuencia el pago de facturas- cuando se pasa de un año a otro, ni hay que hacer largos procedimientos especiales para pagar esas facturas de años anteriores.




Me imagino que harán algo para agilizar las cosas... pero como en España cada uno va por su lado, incluidas las administraciones públicas, habrá algunas en las que funcione y en otras no/o peor.



Ojalá se resuelva porque es cierto que se retrasan mucho los pagos.



Yo la ley la habrí­a enfocado de otra manera:

Polí­tico/director/gestor:

1) Antes de nuevos gastos [salvo extremas urgencias o servicios esenciales], paga lo que debes.

2) Dedí­cate a gestionar y solucionar problemas, en vez de utilizar el cargo para autopromoción.

3) Antes incluso de aprobar la ley del pago en 30 dí­as, pon los medios de todo tipo para que se pueda ejecutar. Porque si no lo que haces es confundir a todo el mundo.



buenas tardes sin lluvia.