INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Año III... despuíés de Astroc  (Leído 284 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Año III... despuíés de Astroc
« en: Abril 23, 2010, 08:06:14 am »
Se cumplen tres años del estallido de la burbuja inmobiliaria española en bolsa. Y 36 meses de la caí­da de la compañí­a que abanderó la fiebre por el ladrillo. Fue la semana negra que destrozó la cotizaciones de Astroc Mediterráneo, el proyecto que hizo rico a Enrique Bañuelos. El 23 de abril de 2007, las acciones se desplomaron un 37% en el parquíé de la Bolsa de Madrid, contagiando las cotizaciones de Metrovacesa, Reyal Urbis o Martinsa-Fadesa, entre otras.


El crash del sector ha llevado ha llevado a la quiebra o suspensión de pagos a decenas de promotoras y, entre ellas, una cotizada: Martinsa-Fadesa, con más de 3.500 millones de euros impagados, la mayor bancarrota de la historia. A su vez, la morosidad bancaria se ha multiplicado por diez desde entonces, hasta superar el 5,3% y colocarse en máximos desde 1996.


Tambiíén en abril de 2007 se gestó la primera caí­da mensual en precios de la vivienda y se fijaron sus máximos históricos, según las bases de datos de los principales portales inmobiliarios españoles como Idealista o Fotocasa. Desde aquellos máximos, la caí­da de precios se ha elevado por encima del 20% teniendo en cuenta los movimientos entre los anuncios de oferta de pisos entre los particulares.


Con la ausencia de fuentes oficiales como el INE, la fuente de datos con autoridad en la materia procedí­a del Gobierno. Los precios de la vivienda comenzaron a flojear en ese momento, según los datos que facilitó la entonces ministra de Vivienda, Mª Antonia Trujillo, con los ritmos de crecimiento más bajos desde 1998.

El mayor crash de la bolsa española


Pero el indicador adelantado que evidenció el pinchazo del mercado quedó grabado a fuego en la bolsa. Fue Astroc, un valor de alto riesgo que llegó a valer en bolsa más de 8.000 millones de euros y de repente se estrelló. El 18 de abril su cotización se derrumbó un 42%.


Aquel terremoto solitario quedó confirmado el 23 de abril con un segundo crash del 37%, que fue interpretado entonces como la huida de los inversores extranjeros de la burbuja del ladrillo español.


Todo un anticipo de lo que iba a suceder con las inmobiliarias tiempo despuíés, no sólo en los mercados, tambiíén en la economí­a real. El descenso de Astroc continúa siendo hoy el mayor descenso acumulado, sin desaparecer, del mercado español.


Desde los cerca de 70 euros por acción (ajustado a posteriores ampliaciones de capital) que llegó a acumular la compañí­a en bolsa, a los 0,28 de su sucesora bursátil Afirma (próximamente Quabit), los tí­tulos de la compañí­a de Bañuelos han llegado a caer un 99,5% hasta casi desaparecer de las pantallas de bolsa.