INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: BBVA tambiíén ve el díéficit más alto que el Gobierno: lo sitíºa en el 10,4%  (Leído 282 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Servicio de Estudios del BBVA se ha mostrado hoy más pesimista que el Gobierno respecto la evolución de la economí­a española para este año y el que viene. La entidad prevíé que el Producto Interior Bruto (PIB) caerá un 0,5% en 2010, crecerá un 1% en 2011 y el díéficit cerrará el ejercicio actual en el 10,4%.


Así­ consta en el primer informe sobre el estado de la economí­a mundial que publica BBVA Research, donde incluye sus últimas previsiones macroeconómicas a nivel mundial actualizadas el pasado 30 de abril.

Crecimiento
Las previsiones para la economí­a española son más pesimistas que las del Gobierno, que prevíé una caí­da del PIB del 0,3% este año y un crecimiento del 1,8% en 2011. 

Sin embargo, el propio presidente del Gobierno, Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero, ya han admitido que las últimas medidas anunciadas para reducir el díéficit corregirán a la baja la previsión de 2011. De hecho, la vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha explicado hoy que, en unos dí­as, el Gobierno revisará "unas díécimas" a la baja esta cifra (1,8%), aunque previsiblemente no se modificará la de 2010.

La semana pasada, el secretario de Estado de Economí­a, Josíé Manuel Campa, ya dijo que el Gobierno está revisando todo el cuadro macro tras el anuncio de las nuevas medidas, que tambiíén podrí­an afectar a las cifras de empleo

Más díéficit
Las previsiones del BBVA son tambiíén más pesimistas en materia de díéficit, ya que sitúan el saldo negativo de las cuentas públicas en el 10,4% este año, mientras que el Gobierno cree que se quedará en el 9,8%.

De cara al 2011 el desfase de las previsiones supera el punto, ya que el Gobierno espera reducir el díéficit al 7,5%, mientras que la entidad financiera cree que cerrará el año en el 8,7%.

La economí­a mundial, por su parte, logrará crecer un 4,2% en 2010 gracias al impulso de EE.UU. y los paí­ses emergentes, y reducirá su crecimiento al 4,1% en 2011.