INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bhavani: "Da miedo cómo se deprecian los activos"  (Leído 422 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Bhavani: "Da miedo cómo se deprecian los activos"
« en: Junio 06, 2010, 10:26:59 am »
Bhavani: "Da miedo cómo se deprecian los activos"

Publicado en Expansión por Gonzalo Toca

Ramchand Bhavnani (1944) encarna la imagen de un inversor duramente castigado por la crisis y que aun así­ mantiene los ojos muy abiertos ante las grandes oportunidades que dice que siguen existiendo en los mercados. Apostó por los bancos y los hoteles, dos inversiones "seguras" hasta que la crisis azotó a España en 2008, y asume que se equivocó.

El señor Ram, como suelen llamarle los altos ejecutivos que han tenido contacto con íél, no es un iluso y reconoce que "antes las crisis eran más breves, mientras que íésta lleva con nosotros desde hace casi tres años". La de los noventa fue dura, matiza, pero la de ahora es "mucho peor".

Tiene razones para pensarlo. Apostó sin dudarlo por los bancos, y nunca se habí­a batido en retirada hasta ahora. Ganó con Popular en los ochenta, con Zaragozano en los noventa y con Bankinter al comienzo de este siglo. Ahora afirma que «invertir en Banco Popular en 2008 fue un error, porque las perspectivas eran malas y empeoraron».

Su exposición a la entidad española ha pasado de cientos de millones de euros a principios de 2009 a una cantidad casi insignificante en estos momentos. «Tenemos 19.850 tí­tulos, que se podrí­an vender ahora mismo por unos 80 millones de euros». La explicación no es, aparentemente, ningún enfrentamiento con los directivos del banco, sino « la realidad de las propias leyes del mercado que tanto ellos como nosotros conocemos muy bien».

Bhavnani reconoce que la "inversión en el Banco Popular en 2008 fue un error"
Sin embargo, esas mismas leyes no le permitieron ocupar un sillón en el consejo de administración de Banco Popular, aunque habí­a superado el 5% de su accionariado. Asegura que «no queda ningún resquemor por eso».

El inversor indio se ha enfrentado a esas mismas dificultades con los mayores accionistas de todas las entidades en las que ha tenido una participación significativa. Fue el caso de Alberto Cortina y Alberto Alcocer en Zaragozano y Jaime Botí­n en Bankinter. En esta última ocasión, el inversor indio ha tenido menos paciencia: tardó sólo dos años en desprenderse de la mayor parte de las acciones del Popular.

«Daba y sigue dando miedo la velocidad a la que se están depreciando los activos», afirma con preocupación. Además, «el Gobierno está compitiendo con nosotros por la financiación, porque los bancos compran deuda pública en vez de darnos un críédito a los inversores».

Las recetas del Ejecutivo de Josíé Luis Rodrí­guez Zapatero no le convencen a Bhavnani. Si la Administración «continúa ofreciendo mejores rentabilidades que los depósitos bancarios, terminará secándolos» y su solvencia se resentirá más todaví­a. «Sólo saldremos de la crisis», afirma, «cuando los bancos dejen de competir con las inmobiliarias en la venta de suelo y pisos».

"Saldremos de la crisis cuando los bancos no compitan con las inmobiliarias"
Se sabe que el señor Ram encajó un duro golpe cuando gigantes financieros mundiales como Lehman Brothers, Bearn Stearns o Citi comenzaron a derrumbarse. Se conoce menos que cuatro de los hoteles que eran de su propiedad en Canarias se encuentran cerrados ante el desplome del turismo. «Lo que en ese momento parecí­a una buena inversión, comprar un hotel en Canarias, dejó de serlo». Fue una ironí­a que el libro que lo consagró como gurú, Los secretos para ganar dinero en la Bolsa, apareciera doce meses antes de empezasen a torcerse sus inversiones.

Siempre optimista
Pocos se atreverí­an a seguir apostando en los mercados en una situación como íésta y despuíés de recibir unas embestidas tan fuertes. Sin embargo, Bhavnani se está preparando para un importante desembarco en la India que puede alcanzar los cinco millones de euros durante los próximos años. Aunque los fondos de capital riesgo no pasan por su mejor momento, íésa es la ví­a que ha elegido para aterrizar en el paí­s donde nació hace 66 años. Axon Capital le ha ofrecido la oportunidad que esperaba.

Bhavnani no cree ni en una recaí­da de la eurozona ni en una larga depresión para nuestro paí­s: «¿Sabe por quíé España no sufrirá un estancamiento como el japoníés? Porque los asiáticos sienten la misma pasión por el ahorro que los españoles por el gasto».

Mantiene el optimismo que le permitió convertirse en uno de los principales accionistas de tres grandes bancos gracias a los ingresos de un simple bazar. Ni la crisis ni la muerte de un ser muy querido han conseguido arrebatárselo. Es un superviviente.

"El Gobierno dificulta que los inversores se financien mediante críéditos bancarios"
¿Dónde piensa invertir?
Ramchand Bhavnani ha podido cometer «errores», pero sigue ganando dinero y buscando las mejores oportunidades de negocio. En estos momentos, ha optado por una estrategia mixta y diversificada. Se «defiende» gracias a millones de euros invertidos en fondos monetarios y deuda soberana.

Sin embargo, el inversor tambiíén «ataca» y se muestra claro sobre algunos de sus objetivos: «Apuesto por Telefónica, Repsol, Eni, Enel y Deutsche Telekom» porque tienen un PER (relación precio/beneficio por acción) muy bajo y grandes dividendos. Además, asegura, «esperamos invertir entre medio millón y cinco millones de euros en el fondo de capital riesgo de Axon Capital en la India». Saldará una vieja deuda y ganará dinero con ello.


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.