INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Taleb: la deuda se extiende como un cáncer, estamos peor que hace dos años  (Leído 444 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Taleb: la deuda se extiende como un cáncer, estamos peor que hace dos años

Nassim Taleb, profesor de la Universidad de Nueva York y autor del cíélebre libro El Cisne Negro, ha asegurado hoy que la situación económica es hoy drásticamente peor que hace un par de años y que el euro está condenado como concepto.

El tíérmino 'cisne negro' hace referencia a acontecimientos drásticos e impredecibles... como la crisis que estalló en 2007 y que asoló el sistema financiero mundial en 2008.

Hace dos años "tení­amos menos deuda y más gente empleada. Hoy tenemos más riesgo en el sistema y una base impositiva menor", declaró Taleb en una entrevista con la CNBC.

"Los balances de los bancos son tan malos como eran" cuando la crisis comenzó y "la calidad de los riesgos no ha mejorado", añadió. Según Taleb, la raí­z de la crisis del último par de años es la deuda, no la recesión, deuda que "se ha extendido como un cáncer". Sin embargo, añadio que sentí­a cierto alivio ahora que la atención de los poderes públicos se habí­a centrado en la deuda y no en el crecimiento.

En este sentido, añadió que el mundo debe prepararse para la austeridad. "Necesitamos recortar la deuda. Desgraciadamente, es la única solución", en contraste con otros analistas que han advertido sobre los peligros de ir demasiado lejos con los programas de austeridad.

Obama no ha dado una
Asimismo, Taleb se ha mostrado muy crí­tico con el gobierno de Barack Obama. "No es que hayan cometido errores, es que prácticamente no han dado una". Más aún, respecto a un posible segundo gran plan de estí­mulo, advirtió de que serí­a inútil.

"Obama prometió un 8% de desempleo gracias a los estí­mulos. No ha funcionado", destacó Taleb, que además avisó sobre las obligaciones de EEUU, sustancialmente mayores que en el resto de paí­ses.

"No des a un yonki más drogas, no des más deuda a un yonki de la deuda", explicó el escritor de El Cisne Negro.

En cuanto a inversiones más concretas, el profesor señala que habrí­a que evitar los bonos y buscar instrumentos con los que cubrirse de la inflación incipiente (No hay que olvidar que Taleb participó en la creación de un hedge fund que apuesta por la inflación).

"Quiero vivir en una sociedad que sea robusta a los eventos adversos. No vivimos en ese mundo", añade. "Un puente mal construido finalmente se romperá. Un cisne blanco para el carnicero es un cisne negro para el pavo".



otromundis

  • Visitante
Como no entendí­a "Un cisne blanco para el carnicero es un cisne negro para el pavo".



Pues he mirado por internet y he encontrado íésto:

El Pavo de Russell: el problema de la inducción simplificada.

---------------
Taleb presenta el problema de la inducción -obtener conclusiones generales a partir de datos particulares- utilizando el caso del “pavo de Russell”, llamado así­ en honor a Bertrand Russell, que fue quien expuso por primera vez el ejemplo, retomando el problema de la inducción que inició David Hume. El caso es el siguiente:
El pavo comprobó que todas las mañanas le daban de comer y, tras varios meses de observaciones, concluyó que existí­a una ley universal: “Estos humanos tan amables me deben de querer mucho, puesto que todos los dí­as me dan de comer generosamente”. Cuando llegó el dí­a de Acción de Gracias, resulta que los “amables humanos” afilaron el cuchillo y demostraron que la ley formulada por el pavo valí­a bien poco. Para el pavo, eso era un Cisne Negro; para el carnicero no, porque sabí­a lo que iba a pasar. Así­ que el cisne negro depende de nuestro conocimiento. Y debemos tener en cuenta que hay muchas cosas que no conocemos.
Nuestra manera de pensar no es muy diferente de la del “pavo de Russell”. Gran parte de la matemática estadí­stica, el cálculo de riesgos y las distribuciones de probabilidad están atravesadas por esta manera de pensar: a mayor frecuencia de un hecho, menor es la sensibilidad frente a lo inesperado.


-------------------





Interesante, interesante.


Cuando una acción va sube que te sube, bajadilla, sube que te sube,... se comporta uno como el pavo (hablo de pavo animal) que espera que todos los dí­as le díén (euros) de comer... No van a bajar... esta vez va a ser diferente...


NOCHES BUENAS.

dogo75

  • Visitante
Muchas gracias por la aportación. :021: