INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El triste cumpleaños de Terra Mí­tica: acumula píérdidas de 200 millones  (Leído 327 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
El triste cumpleaños de Terra Mí­tica: acumula píérdidas de 200 millones

por Javier Alfonso en El Economista 

El próximo martes se cumplen 10 años de la inauguración del parque temático Terra Mí­tica en Benidorm (Alicante), y el balance no puede ser más triste: más de 200 millones de euros en píérdidas acumuladas -restados los dos años de beneficios por venta de terrenos-, en un negocio que fue impulsado con criterios polí­ticos y escasa planificación por el Gobierno de Eduardo Zaplana.


El parque nació independiente de las grandes cadenas de ocio temático, con una inversión de 240 millones de euros en la que la Generalitat embarcó a Bancaja, CAM y numerosos empresarios valencianos. Preveí­a 4 millones de visitantes al año, pero apenas superó los 1,5 millones en sus mejores momentos.

Tan evidente fue el desatino, que la Generalitat buscó, ya en 2001, un socio especializado. En octubre de ese año se echó en brazos de Paramount Parks con un contrato leonino para las arcas públicas y para el propio parque -pagaban al grupo norteamericano 3,5 millones de euros limpios al año, más porcentaje de beneficios-, que no enderezó su rumbo. De hecho, Paramount Parks no aportó ni su marca ni sus personajes, por lo que Terra Mí­tica decidió rescindir el contrato a finales de 2004.

Pocos meses antes, las píérdidas crecientes y las deudas llevaron a la sociedad a la entonces denominada suspensión de pagos, con un pasivo de 218 millones. Los mayores acreedores eran Bancaja y CAM, que además eran accionistas con un 20 por ciento cada una. Las dos cajas, que ya habí­an perdido en el negocio 30 millones al forzar una operación acordeón en 2003, se vieron obligadas a capitalizar todo su críédito, 53 millones, con lo que alcanzaron el 24% del capital cada una, igual que la Generalitat. El resto de acreedores aceptaron una quita del 50 por ciento.