INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Robatto (Popular): "Estaremos atentos a las oportunidades que puedan surgir  (Leído 273 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El director general corporativo y de finanzias del Banco Popular, Jacobo González-Robatto,  insistió en que, cuando se materialice la unión de la entidad bancaria con Críédit Mutuel  para crear un filial al 50% estarán “atentos a oportunidades que puedan surgir en cuestión de cajas de ahorro”, debido a la reestructuración del sector tras la aprobación de la LORCA. El directivo constató que todaví­a no se han realizado ofertas directas a Banco Popular, aunque sí­ que se han recibido sugerencias informales por medio de intermediarios para adquirir acciones en cajas.

González-Robatto especificó que las operaciones corporativas se llevarán a cabo “sólo si aportan rentabilidad”, ya que lo que interesa a la entidad "no es ser grande sino ser rentable para recuperar la confianza de los accionistas”. Con una ampliación de capital, Críédit Mutuel pasará a ser accionista de referencia de Banco Popular, con una participación del 5% que tomará una vez concluida la transacción. La entidad francesa contará con representación en el Consejo de Administración de la entidad, lo que garantizará que “prácticamente el 45% de las acciones estíén representadas en el mismo", ofreciendo solidez al órgano de representación.

El importante mercado que Credit Mutuel tiene en Francia y Alemania ayudará a Popular a captar una cuota importante de clientes franceses y alemanes presentes en nuestro paí­s, mientras la entidad francesa se beneficiará de ser el único banco comercial francíés con presencia en España, según especificó González-Robatto. Por otro lado, la operación generará unas plusvalí­as de 367 millones de euros para Popular que contribuirán a fortalecer su liderazgo en solvencia, ya que serán í­ntegramente destinados a provisiones de críédito e inmueble.

El Core Capital como referente

El director general corporativo y de financias del Banco Popular señaló que el impacto del Tier-1, situado en un 9,14% para la entidad, es a lo que más importancia se ha otorgado tras la publicación de los stress test. Sin embargo, destacó por encima del Tier-1 el Core Capital obtenido por la entidad ya que, respaldándose una encuesta “recientemente publicada”, el 80% de los analistas otorga más relevancia este ratio que al Tier-1 como indicador de solvencia en un escenario estresado.

González-Robatto señaló íéste como un dato “envidiable” para la compañí­a, por ser “el más alto de España”, con un 8,54%, lo que muestra la elevada solvencia de la entidad. Por otro lado, volvió a valorar el hecho relevante publicado ayer sobre un posible error en el resultado de sus test de resistencia con la sobrevaloración de la exposición inmobiliaria, que repercute al resultado obtenido en el Tier-1.

Para Banco Popular, en la plantilla que ha utilizado el CEPS todo el sector inmobiliario se ha metido bajo la rúbrica de ‘Promotores y adjudicados’ y gran parte del inmobiliario no forma parte de este apartado, como el príéstamo para la realización de autopistas, aunque sean realizadas por empresas constructoras. Los cálculos propios de Banco Popular mostraban una exposición a activos adjudicados, promotores y príéstamos inmobiliarios del orden de los 26.000 millones y en las cifras reflejadas en los stress test se ubicaban en los 5.000 o 6.000 millones más.

Con la utilización de los datos barajados por Popular, el Tier-1 obtenido hubiera sido "todaví­a mayor", ya que en los escenarios de estríés propuestos los inmobiliarios de España se devalúan entre un 30 y un 50%, lo que repercute considerablemente en el Tier-1 obtenido. La empresa consideró importante “hacerlo constar”, aunque no cuestiona el sistema utilizado, por considerarlo un “ejercicio impecable” y “muy necesario” para recuperar la confianza en el mercado bancario español