INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Rogers: los bancos centrales no tendrán más dinero para la próxima recesión  (Leído 300 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Para Jim Rogers todaví­a no ha pasado lo peor. El gurú especializado en materias primas cree que la economí­a mundial se enfrenta a una nueva recesión, que podrí­a llegar en torno a 2012, pero que entonces los bancos centrales ya no tendrán más dinero para inyectar en el sistema financiero. "¿Va Bernanke a imprimir más dinero de lo que ya ha hecho? No, el mundo se quedarí­a sin árboles ", afirmó.


Según explicó el cofundador del Quantum Fund en declaraciones recogidas por la CNBC, en Estados Unidos siempre ha habido una recesión cada cuatro o seis años, "desde el principio de los tiempos". "Cuando llegue la siguiente, el mundo estará en peor forma porque ya ha disparado todas sus balas", añadió.

¿Recuperación?
El hecho de que los resultados del segundo trimestre estíén yendo mejor de lo previsto no significa necesariamente que la recuperación sea todo lo sólida que se espera.

"Hay que recordar con quíé se hace la comparación... Estamos hablando del segundo trimestre de 2009, cuando pensábamos que el mundo se iba a acabar", destacó Rogers. "Preocúpense por el año que viene, no por este trimestre. Eso es historia?, agregó.

En esta lí­nea se pronunciaba hoy tambiíén el consejero delegado de Pimco, Mohammed El- Erian. El directivo del mayor tenedor privado de bonos federales ha manifestado en una entrevista a Bloomberg que los informes sobre datos económicos son "ruidosos" y subrayan una perspectiva económica "incierta".

"En el minuto en el que alguien enciende una luz verde, y los resultados lo son, ves a la gente correr de nuevo a los mercados de riesgo", expresó El-Erian. "Los indicadores que nosotros seguimos sugiere que la economí­a continúa perdiendo el momentum. La clave será si la economí­a puede crear suficientes trabajos para hacer que la gente se sienta confortable y que las empresas inviertan", concluyó.