INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Empresas se unen para producir gas butano de residuos de jatropha...  (Leído 775 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.654
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
El contrato contempla la fabricación y puesta en funcionamiento de doce plantas industriales productoras de Eco gas y Eco-combustibles.
 

Gracias a una tecnologí­a denominada Reactor de Materia Orgánica (RMO) desarrollada en Paraguay por Enerpy SACI, se unen esta empresa,  el Grupo HG y la Cámara de Productores de Piñón Manso (Capropim) o Jatropha, para producir gas butano que podrá ser utilizado para el consumo domíéstico y en vehí­culos.

Ayer a la tarde firmaron la formalización del contrato “para la incorporación de activos por el Grupo HG para el proyecto de Producción, Industrialización y Comercialización del Eco-gas Nacional Enerpy y Eco-combustibles para el mercado nacional, regional e internacional. El acto tuvo lugar en el hotel Sheraton, con la participación de los representantes de las empresas involucradas.

El acuerdo contempla la fabricación y puesta en funcionamiento de doce plantas industriales productoras del Eco-gas y Eco-combustibles. El valor del activo inicial, que aportará el Grupo HG, es de 6 millones de dólares americanos, pero se establece como meta ampliatoria para dentro de 10 años un valor de 58 millones de dólares.

El evento contó con la presencia de Aldo Acosta, presidente de Enerpy SACI, Hugo Galeano, presidente del Grupo HG y la de Juan Carlos Fisher, titular de la Capropim, quienes dieron la firma oficial al acuerdo.

RESIDUOS DE JATROPHA

Aldo Acosta, presidente de Enerpy SACI, explicó el proceso productivo del gas que tiene como base los residuos de la Jatropha. “Son los residuos de los que ya no se puede sacar aceite. El Piñón Manso tiene una calidad de aceite muy buena para el biodiíésel, sin embargo, al obtener esto, lo que sobra se puede utilizar como forraje o abono”, dijo. Sin embargo, estos últimos subproductos no tienen tanto valor comercial por lo que se utilizará para la producción del gas.

No solamente producirán Eco-gas, sino tambiíén un volumen importante de Eco-carbón, Eco-asfalto y Eco-Fuel y ácidos orgánicos, según el documento firmado. Para una primera etapa se plantean objetivos moderados, pero para dentro de 10 años buscan llegar a 15.600 toneladas de gas por año, por ejemplo.

PRODUCCIí“N

La Jatropha, cuyos residuos son la materia prima para la producción del Eco-Gas, tiene una extensión de 3.000 hectáreas actualmente, que pretenden elevar a 10.000 hectáreas para el próximo año, de cara a este proyecto, según Fisher. “Ya estamos explicando en el interior del paí­s el modo de abaratar los costos de logí­stica”, dijo al tiempo de subrayar que deben organizar las cuencas de producción de la Jatropha.

Reacciones:

- Aldo Acosta, Enerpy SACI.
“Incrementar la producción”

“Lo que hacemos hoy es refrendar un acuerdo que suministra un apoyo empresarial con garantí­as reales para los proyectos que van a ser realizados con el Reactor de Materia Orgánica (RMO) que tenemos”, fue la respuesta de Aldo Acosta, presidente de Energy SACI. ante la consulta de la definición del proyecto. Explicó que los proyectos tiene garantí­as para aplicar esta tecnologí­a que busca arrancar el proceso de producción del gas nacional. Son varios aspectos los que están teniendo en cuenta los empresarios que están en este emprendimiento, pero los más importantes son el mercado y la capacidad de producción. “Es un trabajo conjunto el que se debe hacer incrementando la capacidad de producción asegurando el mercado para la colocación del producto”, subrayó.

- Juan Carlos Fisher, CAPROPIM
“Favorecerá a productores”

El titular de la Cámara de Productores del Piñón Manso (Capropim) Juan Carlos Fisher explicó el mecanismo de producción del gas butano. “Es una tecnologí­a paraguaya que desarrolló la empresa Enerpy donde utilizan toda molíécula orgánica y la convierten en gas, los residuos sólidos para otros productos”, relató. En cuanto a la producción de la jatropha (Piñón Manso), señaló que según resultados obtenidos de una investigación, se puede utilizar los residuos de la jatropha, “lo que sobra”, despuíés de la extracción del aceite. La Capropim se propone desarrollar fuentes de cultivos bien definidas favoreciendo a los productores de esta planta. “Enerpy se compromete a comprar los subproductos de la jatropha, que gracias a este acuerdo, de 150 guaraní­es el kilo, se podrí­a elevar a duplicar o a triplicar el precio”, según explicó. Es por eso que su producción, materia prima para el Eco-ga será de alta rentabilidad.

- Hugo Galeano Grupo HG
“Tendrá fuerte impacto social”

El Grupo HG es la empresa que se encargará de las gestiones para la financiación del proyecto de producción de estos rubros “eco” con las lí­neas de críédito, etc. Hugo Galeano, presidente de esta empresa explicó que gracias al convenio firmado darán una cobertura de garantí­a de 6 millones de dólares a la empresa Enerpy para los dos primeros proyectos ecoindustriales. Especí­ficamente, esta empresa facilitará los instrumentos de garantí­a que permitan capitalizar el inicio del proyecto así­ como la información necesaria para las gestiones en las entidades financieras. “Este proyecto tendrá un fuerte impacto social porque el programa de la jatropha está con la agricultura familiar con una cantidad importante de mano de obra y todo el subproducto, la materia prima, que servirá para la producción del Eco-gas”, dijo.



•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...