INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Del Rivero intenta convencer a Juan Abelló de que suscriba la ampliación de  (Leído 181 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sacyr Vallehermoso está de enhorabuena por el acuerdo de Repsol con Sinopec en Brasil, que le supuso una revalorización bursátil del 12% el pasado viernes. Ahora, la constructora, tras haber subido un 40% en el último mes, se enfrenta al reto de llevar a cabo una ampliación de capital de 400 millones –el 25% de su capitalización- sobre la que varios accionistas de referencia han mostrado sus reticencias.

 

La situación es complicada  en el consejo de administración de Sacyr Vallehermoso, cuyo núcleo duro controla cerca del 60% del capital. La inyección de dinero fresco es una obligación impuesta por la banca acreedora, que le ha exigido a la sociedad holding recapitalizarse de forma urgente. La operación está prevista que se haga entre octubre y noviembre, por lo que los socios de referencia del holding deben decidir si acuden a la ampliación en las próximas semanas.

 

Fuentes próximas a Sacyr aseguran que entre los accionistas que dudan en suscribir su parte proporcional está Juan Abelló, quien a travíés de Torreal controla el 10% del capital. Tampoco lo ven claro alguna de las cajas de ahorros que sindicaron su participación del 12,10% el pasado mes de abril, entre las que están varias entidades financieras que han recibido o van a recibir ayudas del Fondo de Restructuración Ordenada Bancaria (FROB) para sanear su balance.

 

Este es el caso de Caixanova, que ha solicitado 1.172 millones de euros al Estado para fusionarse con Caixa Galica. Lo mismo le sucede a Caja Murcia, que ha pedido 915 millones al fondo creado por el Gobierno para constituir el Sistema Integral de Protección junto a Caja Granada, Caixa Penedíés y Sa Nostra. Por su parte, Caja ívila forma parte de la fusión virtual con Caja Madrid y Bancaja, a la que se le ha extendido un cheque de 4.465 millones. La única de las cajas de Sacyr que todaví­a no ha participado en una integración es Unicaja, que si está dispuesta a ir a la ampliación.

 

Fuentes financieras exponen que entre los motivos por los que son reticentes a suscribir la ampliación de capital está la dificultad de explicar una inversión en una empresa privada con problemas tras haber percibido dinero público para sanear sus propias cuentas. Además, en el balance de todos estos accionistas hay unas minusvalí­as latentes de casi 200 millones de euros de cuando compraron hace cinco años el paquete del 6% a Fernando Martí­n.

 

El presidente de Martinsa les vendió 15,8 millones de tí­tulos a 16,75 euros, lo que supuso un montante de 266 millones. Todos los miembros del núcleo compraron adquirieron su parte alí­cuota, entre ellos el propio Abelló, las cajas citadas con anterioridad, Del Rivero, Josíé Manuel Loureda y Manuel Manrique. Tan solo desistieron de comprar Caixa Galicia y El Monte. Esas acciones valen ahora apenas 77 millones tras la subida del pasado viernes

 

Otras fuentes del mercado añaden que las objeciones de parte del consejo fue una de las causas por las que Mutua Madrileña vendió por sorpresa el 4% de Sacyr Vallehermoso el pasado mes de julio, una operación que le acarreó unas píérdidas de 358 millones tras cuatro años como inversor de referencia de la compañí­a.  La aseguradora adquirió su paquete a 35 euros y se desprendió mediante una colocación acelerada a tan solo 4,10 euros. La Mutua tampoco querí­a poner un euro más en Sacyr.

 

El oxí­geno de Repsol

 

Del Rivero, está tratando de convencer a sus socios de la necesidad imperiosa de completar la ampliación de capital. De lo contrario, la empresa deberí­a contratar a un banco de inversión para que le buscara un nuevo inversor, el cual solo estarí­a dispuesto a entrar si le ofrecerí­a un descuento más que significativo. Es lo que ha sucedido con Prisa, que ha malvendido la compañí­a al grupo estadounidense Liberty tras la negativa de los Polanco a recapitalizar la empresa de medios.

 

El riesgo que corren las cajas, Abelló y el resto de accionistas es que si no acuden verán diluida su presencia en el capital. En Sacyr confí­an en que estos inversores aporten finalmente su inyección correspondiente, especialmente despuíés del anuncio de Repsol, que le da mucha más visibilidad a la inversión. Fuentes próximas a la constructora añaden que la alianza con Sinopec puede traducirse en mayores dividendos para los accionistas de Repsol a corto plazo, lo que mejorarí­a su posición financiera.