INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Se está apoyando a Wall Street y de paso al resto de bolsas  (Leído 291 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Se está apoyando a Wall Street y de paso al resto de bolsas
« en: Octubre 07, 2010, 08:27:58 am »
Se está apoyando a Wall Street y de paso al resto de bolsas

por  J.A. Fernández Hodar en Expansión

En las dos últimas jornadas los í­ndices bursátiles europeos han subido con fuerza debido a que Wall Street ha tirado de ellos.

Los avances de los principales í­ndices estadounidenses se han justificado porque la decisión del Banco de Japón, de bajar los tipos hasta el 0%, sacó a la palestra todo tipo de especulaciones sobre las medidas que llevará a cabo el Gabinete de Obama y la Reserva Federal para reactivar la economí­a y, lo más importante, alejar el fantasma de la deflación. Se está viendo la botella medio llena, ya que dichas medidas no sólo van a suponer un mayor endeudamiento del Gobierno sino inundar el mercado de dinero para intentar que los precios repunten y que el dólar siga bajando.

Hay que evitar, cómo sea, que el consumo se retraiga a la espera de mejores precios y, por supuesto, incrementar las exportaciones. Esta parece ser la consigna que los mandatarios darán y que las bolsas están apoyando. Tal vez, los principales bancos de inversión están echando una mano para que las bolsas aguanten, y no añadan más leña al fuego, ya que la economí­a sigue al ralentí­ y el último dato conocido sobre el mercado laboral, la destrucción de 39.000 puestos de trabajo en septiembre, sólo puede generar dudas y preocupación. El Ibex 35 estaba aferrándose con uñas y dientes a los 10.400 puntos, con el riesgo de perder su incipiente directriz alcista de corto plazo y los avances de estos dí­as le han dado un respiro. Hoy ha cerrado la jornada en los 10.700 puntos, con un avance del 0,46%, y serí­a muy normal que mañana viíéramos realizaciones.

OHL Lidera al Ibex
Ayer se situó a la cabeza del Ibex con una subida del 6,82% hasta los 22,17 euros. Cambiaron de mano 1,1 millones de tí­tulos, cuando su media de intercambio del último trimestre está en 470.000. Sigue estando barato, ya que el precio actual supone pagar 11,4 veces beneficios 2010 y 10,1 veces para los estimados en 2011. Su máximo histórico está en 33 euros, pero para el actual ejercicio se le puede situar el objetivo de subida en los 26 y 28 euros.

Tí‰CNICAS REUNIDAS Entra un dineral
Lo hemos comentando y recomendado con frecuencia por sus buenos fundamentales, cartera de pedidos de instalaciones industriales llave en mano y por su precio que aún sigue siendo atractivo, aunque a PER 16,3 ya no se puede hablar de barato. No obstante, tiene potencial alcista ya que los beneficios previstos para 2011 nos dan un PER de 14,2 veces. El aspecto tíécnico es bueno, pero la espantada de ayer, subiendo un 5,73% con un 1,14 millones de tí­tulos, cuando su media está en 310.000, nos parece una calentura. Hay que esperar a que le baje la fiebre

TELEFí“NICA Apunta alto
Tras la integración de Vivo, el beneficio al cierre del tercer trimestre se incrementará en 3.500 millones de euros al aplicar la normativa contable vigente. El objetivo de Cesar Alierta es llegar a un beneficio por acción de 2,10 euros. Si se cumple, como esperamos, el precio actual supone pagar 8,8 veces beneficios. En otras palabras, el precio está tirado. Pero a esto hay que sumar una rentabilidad por dividendos del 7,56%.

FERROVIAL Se va descapitalizando
Las constructoras cotizadas en bolsa están comenzando a reaccionar, tanto por diversificación como internacionalización, aunque no se pueden meter en el mismo saco. Para nuestro gusto, aparcamos a Sacyr y ACS por sus respectivos lí­os y deudas con Repsol la primera, y con Iberdrola la segunda. Ferrovial saltó ayer al alza, subiendo un 3,19% por estar vendiendo activos a toda máquina para salvar el ejercicio 2010. Este hecho, si se medita, deberí­a ser motivo de un varapalo bursátil, porque está vendiendo joyas y se está descapitalizando. No lo tocarí­amos.

WALL STREET El S&P 500 necesita un descanso
El martes saltó con demasiada violencia alza y se llevó por delante la resistencia situada en los 1.150 puntos, contra la que viene luchando desde mediados de septiembre. Y lo más sorprendente es que tras esta violenta ruptura al alza no hay nada que apoye un movimiento tan vigoroso. En el mensual de bolsa indicamos que serí­a bueno que volviese sobre su pasos y, situado sobre la resistencia la consolide convirtiíéndola en un soporte en el que apoyar el siguiente paso adelante. Hoy miíércoles parece que está en ello, por lo tanto el retroceso al que estamos asistiendo no debe inquietar.