INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bunge, PAI y Sovena condicionan su desembarco en SOS a tener el mando  (Leído 238 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
¿Entrar en SOS? Sí­, pero con una condición. Tener no sólo poder de decisión, sino el mando sobre el futuro de la empresa. í‰sa es una de las condiciones que están imponiendo los posibles inversores con los que la dueña de Bertolli, Koipe y Carbonell está negociando en las últimas semanas para que acudan a su ampliación de capital.


Ha sido la respuesta del grupo estadounidense Bunge, el fondo de capital riesgo francíés PAI, que sigue más interesado además en comprar sólo las marcas de aceite italianas, y la portuguesa Sovena, el único que ha anunciado ya que no acudirá a la ampliación para tantear despuíés una posible fusión por absorción.

Pedir ayuda
Tan solo la cooperativa andaluza Hojiblanca parece querer entrar a toda costa para garantizar la españolidad del grupo y el control sobre el olivar, uno de los grandes motores de la economí­a andaluza. Pero al contrario que los demás, tiene un gran problema de financiación, por lo que está pidiendo apoyo al resto de cooperativas e incluso a la Junta de Andalucí­a para aunar el mayor número de apoyos posible.

Frente al resto de competidores, Hojiblanca es la que cuenta con menos músculo financiero, cuestión esencial para acometer una operación que busca precisamente eso: liquidez. Consciente quizás de las dificultades para cerrar la entrada de un socio, hace unos dí­as, el presidente de SOS, Mariano Píérez Claver, insistí­a por ello en que la empresa puede "caminar sola" y, de hecho, ya lo está haciendo, dado que "la compañí­a, tal y como está, va evolucionando muy bien, gana cuota de mercado, cumple su presupuesto y reduce deuda".

"¿Quíé necesidad tenemos de nuevos socios o nuevos colaboradores? Si los accionistas dan soporte a la compañí­a, la compañí­a tiene un potencial tremendo, y eso lo está demostrando", aseguró. CajaMadrid,unpasoalfrente En la práctica, sin embargo, no es tan fácil porque los hermanos Jesús y Jaime Salazar, antiguos gestores y dueños actualmente de un 18% del grupo, están en concurso de acreedores y no acudirán a la ampliación.

Y las cajas de ahorros, tampoco parecenmuydispuestas. Aunque quierenmantener tambiíén el control sobre la compañí­a, por el momento, tan sólo Caja Madrid ha confirmado que acudirá a la primera ampliación de capital dineraria, mientras que el resto de las entidades siguen sin pronunciarse.

De confirmase finalmente estas ausencias, SOS tendrí­a serí­as dificultades para suscribir esos primeros 200 millones de euros, ya que resulta improbable que la entidad madrileña decida acudir en solitario. Más aún teniendo en cuenta las minusvalí­as que acumula ya en la multinacional alimentaria. Y eso que Caja Madrid, primer accionista con una participación del 14,6%, considera a SOS un proyecto absolutamente estratíégico, del que espera grandes resultados en un futuro.

Para las cajas andaluzas -Unicaja, Cajasol, Caja Granada y CajaSur-, que controlan en conjunto alrededor de un 34% del capital, se trata tambiíén de una inversión estratíégica, pero salvo en el primer caso el resto no tiene la misma disponibilidad para acudir que la entidad que preside Rodrigo Rato.

Periodo de suscripción
Ayer se inició el periodo de suscripción preferente para dar la posibilidad a los actuales accionistas a que acudan a la ampliación. Y no hubo buenas noticias. Los derechos cerraron su primera sesión de cotización con un retroceso del 63,3 por ciento, hasta 0,21 euros.

La operación, por un importe total de 596 millones, se concreta en tres ampliaciones distintas y condicionadas entre sí­: una para la conversión de las participaciones preferentes en acciones de 237 millones; otra por aportaciones de efectivo por 200 millones; y una tercera por compensación de críéditos por un valor total de 159 millones.

Si sale bien, el grupo SOS triplicará sus fondos propios, hasta alcanzar los 1.000 millones de euros, sino podrí­a acabar en concurso de acreedores, tal y como ha reconocido en el folleto de la ampliación.