INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Soros y Paulson analizan una posible inversión en NovaCaixaGalicia  (Leído 210 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.513
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Soros y Paulson analizan una posible inversión en NovaCaixaGalicia

por Michela Romani en Expansión

NovaCaixaGalicia está preparando una serie de reuniones con inversores privados para buscar el capital que le permita cumplir con las nuevas exigencias de solvencia impuestas por el Gobierno.

En la primera ronda de contactos, la caja gallega, resultado de la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, ha recibido señales de interíés de los principales fondos internacionales.

Entre ellos, están Quantum, el fondo del multibillonario inversor George Soros; Paulson&Co liderado por John Paulson y famoso por sus certeras apuestas en contra de las hipotecas subprime; y las empresas de capital riesgo Cerberus Capital y Blackstone; según han asegurado a EXPANSIí“N de fuentes del mercado. NovaCaixaGalicia se acercó a estos inversores para sondear su disponibilidad y obtuvo respuestas esperanzadoras.

Por eso, en las próximas semanas se están organizando reuniones con estos inversores, en los que se les trasladarán de forma más detallada los números de la caja y se contestará a las dudas y las preguntas. Todaví­a no están cerradas las fechas, ni dónde se desarrollarán los encuentros.

El precio, clave
Los fondos, según las fuentes consultadas, valoran positivamente que NovaCaixaGalicia trabaja en un mercado estable, tiene más del 50% de la cuota de mercado en Galicia y una cartera de clientes muy ancha. Pero, sobre todo, consideran que podrí­a ser una inversión barata, con perspectiva de revalorización en el largo plazo.

El precio será, probablemente, el factor clave de la negociación. Ya se han dado casos de fondos que habí­an mostrado interíés por alguna caja, pero finalmente su valoración era muy inferior a lo que pedí­a la entidad. Los bancos españoles están cotizando con un descuento promedio del 20% sobre su valor en libros. En el mercado se considera muy complicado que las cajas puedan aspirar a estas valoraciones, ya que estas entidades son percibidas como el eslabón más díébil del sistema.

A la espera de ver en quíé desemboca el interíés de estos fondos, NovaCaixaGalicia tambiíén examina otras alternativas. El consejo de administración, en su última reunión de finales de febrero, autorizó a explorar varios caminos. La creación de un banco es fundamental para que la exigencia de capital principal (core capital) se quede en el 8% y no llegue al 10%. Pero la caja no quiere salir a bolsa, por eso necesita encontrar capital privado dispuesto a entrar.

Tampoco descartan alianzas con otras cajas en un SIP. Según las fuentes consultadas, tambiíén se están manteniendo contactos previos en este sentido, aunque el otro camino está más avanzado. Se valora la posibilidad de acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) para que el Estado sea, durante un periodo, el accionista principal de la entidad.

En la próxima reunión, que probablemente se celebrará a mediados de mes, el consejo de NovaCaixaGalicia valorará los avances de las distintas negociaciones y, probablemente, decidir en quíé dirección concentrar los esfuerzos.

La caja gallega obtuvo un beneficio de 144 millones en 2010. Tras la fusión, comunicó que su core capital era del 6,57%, pero la ratio actual podrí­a ser mayor si se le permite contabilizar la ayuda pedida al Frob el mismo viernes en que el Gobierno anunciaba el Real Decreto sobre las cajas.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.