INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia sale a bolsa a travíés de Altae y se crea un banco malo  (Leído 214 veces)

Scientia

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 37.950
  • Karma: +0/-1
  • Sexo: Femenino
Bankia sale a bolsa a travíés de Altae y se crea un banco malo

Gemma Martí­nez - Expansión

El grupo presidido por Rodrigo Rato acelera su colocación y se divide en dos entidades. Una asume el negocio financiero y otra se queda con suelo.

Bankia dio ayer un paso significativo en su salida a bolsa. El consejo del banco controlado por Caja Madrid y Bancaja aprobó el proceso de segregación en dos entidades, una que conservará el negocio financiero y bancario y otra que se quedará con los activos problemáticos, como suelo e inmuebles, entre otros.

Altae, filial de Caja Madrid, cambiará su denominación por la de Bankia. Será el banco cotizado del grupo y su ficha bancaria se utilizará para operar. Además, recibirá, todo el negocio bancario, las participaciones financieras y otros activos de las siete cajas integrantes del SIP: Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja de ívila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja. Bankia saldrá a bolsa con unos activos totales de 275.000 millones de euros y un valor neto patrimonial de 12.000 millones de euros.

Por su parte, Banco Financiero y de Ahorros, el SIP, será la filial no cotizada de las siete cajas, que se quedará con los activos problemáticos. Se convertirá, en la práctica, en el banco malo del grupo. Así­ Banco Financiero recibirá el suelo adjudicado, la financiación de suelos en situación dudosa y subestándar y participaciones societarias por determinar. La filial no cotizada, que será el accionista único de Bankia hasta su colocación en bolsa, tambiíén conservará las participaciones preferentes suscritas por el FROB y tí­tulos financieros ya emitidos.

Cuando se hizo pública la creación de Banco Financiero y de Ahorros, se anunciaron unos activos de más de 328.000 millones de euros. Ahora, se atribuye a Bankia unos activos totales de 275.000 millones, lo que hace pensar que el ‘banco malo’ (que no cotiza) se habrí­a quedado con unos activos de en torno a 53.000 millones.

La posibilidad de crear un banco malo se aprobó en la junta de accionistas de Bankia el pasado 24 de marzo. Esta posibilidad permite que el banco que salga a bolsa tenga más atractivo ante los inversores. De hecho, los asesores del grupo estaban a la espera de esta segregación para fijar el precio de la colocación (el siguiente paso a adoptar), como adelantó EXPANSIí“N el pasado 23 de marzo. Esta opción ya fue utilizada por La Caixa en el proceso de creación de CaixaBank.

Bankia prevíé obtener 3.000 millones de euros con su salida a bolsa, a travíés de una OPV que estará divida en dos tramos, uno minorista por 1.000 millones y otro para inversores institucionales por un máximo de 2.000 millones. Este importe supera las necesidades de capital que Bankia requiere para cumplir con los criterios de solvencia del Banco de España y que ascienden a 1.745 millones de euros.

La entidad mantiene contactos con gestoras estadounidenses como Fidelity o BlackRock para que participen en la OPV, que ya se ha presentado en Asia.