INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El fondo soberano noruego ya es el segundo mayor accionista de España  (Leído 511 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Norway Goverment Pension Fund, el fondo soberano de Noruega que reinvierte los beneficios que obtiene el paí­s del petróleo y el segundo mayor del mundo con cerca de 500.000 millones de euros en activos bajo gestión, se ha convertido en uno de los inversores institucionales que más suena como potencial comprador de las futuras salidas a bolsa de las cajas.


De hecho así­ lo ha reconocido la propia gestora, Norges Bank Investment, en una entrevista con El Paí­s. Y conocimiento del mercado español no le falta ya que la gestora es ya, con datos a cierre de 2010, la segunda mayor accionista del mercado español, con 9.921 millones de dólares (7.460 millones de euros), según los datos de la consultora británica Ipreo.

Si bien la cifra es aún muy inferior a los 19.904 millones de dólares (14.965 millones de euros, según el cambio euro/dólar de finales de 2010) que tiene BlackRock, hay que tener en cuenta que en este capital no sólo se incluyen los activos que BlackRock gestiona activamente, sino tambiíén los que gestiona de forma pasiva a travíés de su firma de ETF Ishares, adquirida a Barclays hace dos años.

Aumenta su capital en bancos
De esta manera, la gestora del fondo soberano noruego gana posiciones en la bolsa española, ya que a finales de 2009, y según los datos de Ipreo, ocupaba la tercera posición, frente a la segunda que ocupa ahora. No en vano, la inversión en España supone ya el 4,6% de su capital y se convierte en el sexto paí­s con más presencia en su cartera.

Además, el sector financiero ha sido en el último año uno en los que más se han fijado los gestores noruegos, lo que explicarí­a por quíé han optado por firmar un mandato de gestión con una gestora española con el objetivo de seguir aumentando su exposición a este sector, bien a travíés de los bancos que ya cotizan en bolsa o con el objetivo de aprovechar las oportunidades que puedan surgir con las futuras salidas a bolsa de las cajas de ahorro.

De momento, ya tienen el 7,74% de los bancos españoles cotizados, frente al 7,31% que tení­an a finales de año. Por entidades, en las que está más presente son Santander y Sabadell son, con un 1,71 y 1,69% del capital de cada una respectivamente, según la memoria anual del año 2010 publicada por Norges Bank Investment Management.

Otras empresas
Además de la mayor presencia en bancos, el fondo tambiíén decidió aprovechar la corrección protagonizada por el mercado español el año pasado para adquirir nuevas compañí­as.

Por ejemplo, entre las nuevas posiciones que tomó se encuentran los tí­tulos de Vocento, Vidrala, Quabit Inmobiliaria, Elecnor, Natra, Tavex, Iberpapel, Azkoyen, Telvent, Dinamia, Ezentis y Unipapel.

No obstante, si hay dos valores en los que se fijó especialmente, íésos son Gamesa y Miquel y Costas. Su participación en la energíética superó el 3%, frente al 1,62% anterior y en la compañí­a especializada en papel para el tabaco de liar rozó el 5%, frente al 0,63% que tení­a a finales de 2009.

Sus nuevas áreas de negocio
Entre los planes del fondo para este año figuran la inversión en activos inmobiliarios. Un tipo de activos que tambiíén ha captado el interíés de Calpers, el fondo de pensiones de los funcionarios de California, el tercero más grande del mundo, que ya ha anunciado que destinará 2.000 millones de dólares a la inversión en ladrillo.

Un poco más, 2.740 millones de dólares, es lo que pretende invertir Norges Bank Investment Management. De hecho, desde el Ministerio de Finanzas noruego se ha calificado a este tipo de activos como "el mercado más grande y más maduro de los no cotizados". De momento, su primera inversión de este tipo ha sido la compra del 25% de una propiedad en la londinense calle Regent Street.

La inversión inmobiliaria no es, sin embargo, la única apuesta arriesgada que se marca como objetivo este plan de pensiones. Este mismo fin de semana, el ministro de Finanzas noruego , Sigbjoern Jonhsen, expresó su deseo de que el fondo de los funcionarios noruegos invierta cada vez más en emergentes en detrimento de los paí­ses europeos, donde ha destinado la mayor parte de sus inversiones, más de un 50% de la cartera, para protegerse de la volatilidad de la divisas.

"Uno de los objetivos es ahora aumentar la inversión en emergentes", ha dicho. Y apunta a dos zonas principales: el mercado asiático y el latinoamericano.