INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Ventaja para ING y Espirito Santo en la guerra del depósito  (Leído 224 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Ventaja para ING y Espirito Santo en la guerra del depósito
« en: Abril 14, 2011, 09:10:05 am »
La norma propuesta por el Banco de España para gravar los depósitos de alto rendimiento no afecta a las entidades que operan sin ficha bancaria española. Esto quiere decir que ING o Espirito Santo cobrarí­an un aleve ventaja en la guerra del pasivo.
El Banco de España quiere desincentivar que las entidades financieras hagan ofertas agresivas para captar liquidez. Pero se escaparán de ella los bancos que no estíén adheridos al fondo español de garantí­a de depósitos, como ING Direct y Espirito Santo.

La norma que, como adelantó ayer Cinco Dí­as, prepara el ministerio de Economí­a a propuesta del Banco de España, para frenar la reavivada guerra de los depósitos no afectará a todas las entidades, pues supone una modificación del Real Decreto sobre fondos de garantí­a de depósitos español. El problema está en que no todos los bancos que operan en España están adscritos a este fondo.

La legislación obliga a que todos las entidades bancarias españolas estíén integradas en el fondo de garantí­a de depósitos español, pero abre la adhesión de las sucursales de entidades bancarias de otros paí­s dela Unión Europea es voluntaria, porque los depósitos quedan cubiertos en su paí­s de origen. La garantí­a ha de ser tambiíén de 100.000 euros por cada depositante.

La mayorí­a de las entidades extranjeras con presencia en España están integradas en el fondo de garantí­a español. Es el caso de como Deustche Bank, Barclays o Citibank, entre muchos otros. Sin embargo, algunas entidades extranjeras han tomado la decisión de no adherirse a íél. ING Direct y Espirito Santo han preferido continuar exclusivamente en los fondos de sus respectivos paí­ses de origen y, por lo tanto, la penalización no les afectará, al menos de acuerdo ala actual redacción del proyecto.

Los depósitos a más de tres meses que paguen un rendimiento anual superior al eurí­bor medio a seis meses más 150 puntos básicos (100 equivalen a un punto porcentual) ponderarán por el doble a la hora de calcular las aportaciones al fondo de garantí­a de depósitos español. Ocurrirá lo mismo para las imposiciones a tres meses o a un plazo inferior que paguen más del eurí­bor medio a tres meses más 150 puntos básicos. En las cuentas remuneradas, el umbral se reduce hasta el eurí­bor medio a un mes más 100 puntos básicos.

ING Direct, presente en el mercado español desde 1999, explica que "pertenece al sistema de garantí­a de depósitos holandíés, lo que implica una protección de hasta 100.000 euros por titular, que es la misma cantidad que se garantiza en España". Pero no ha de contribuir con ninguna cantidad a financiar el fondo de garantí­a español y no se verá afectado por la medida. Lo mismo ocurre con Espirito Santo, cuyos depósitos están cubiertos por el fondo de garantí­a portuguíés.

Estas dos entidades que de entrada se libran de la futura penalización se han caracterizado por una estrategia agresiva en la captación de liquidez. Espirito Santo comercializa actualmente el depósito Cristiano Ronaldo, que paga un 4,4% TAE a 18 meses a partir de 75.000 euros. ING Direct, por su parte, ofrece un depósito al 3,5% TAE a cuatro meses para dinero nuevo sin importe mí­nimo.