INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Bankia retrasa su salida a bolsa: esperará a la segunda mitad de 2011  (Leído 180 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Bankia, el grupo de cajas de ahorros liderado por Caja Madrid y Bancaja, podrí­a salir a cotizar en la segunda mitad de 2011, dijeron fuentes jurí­dicas, en un intento por conseguir la mejor valoración para reforzar su capital. Rato avanzó en enero que la intención era salir antes del verano.


Bankia, formado además por otras cinco cajas de ahorros pequeñas, ha dicho que tiene previsto colocar algo más de un 20% de su capital en el mercado para alcanzar los nuevos requisitos de capital.

El Gobierno español ha elevado las exigencias de solvencia de las entidades en un intento por recuperar la confianza de los mercados internacionales en el sistema financiero español, afectado por el estancamiento económico del paí­s, las elevadas tasas de desempleo y el estallido del mercado inmobiliario.

Una portavoz de Bankia no quiso dar una fecha para la salida a bolsa de la compañí­a, reiterando que la entidad esperar a contar con condiciones favorables en el mercado. Además, la entidad ha manifestado que realizarí­a una ampliación de capital dirigida a inversores privados si las condiciones del mercado no permiten la salida a bolsa.

Quiere presentar sus resultados antes
Bankia esperarí­a hasta despuíés de junio, cuando ya pueda presentar a inversores potenciales unos datos con el balance financiero de los primeros seis meses del año, dijeron dos abogados con sede en Madrid que han asesorado a cajas de ahorros en sus planes de recapitalización.

La entidad tambiíén necesita fichar a un consejero delegado y diseñar su consejo de administración y por eso parece improbable una salida a bolsa antes del verano, según un abogado.

Bankia tiene unas necesidades de 1.795 millones de euros para alcanzar un 8% de capital principal en su colocación en bolsa. Si la caja no saliera a bolsa o no dependiera en más de un 20% de financiación mayorista, requerirí­a de 5.775 millones para llegar al 10% de capital que se le exigirí­a en ese caso.

La entidad ya dijo a principios de abril que saldrí­a a bolsa con un valor neto patrimonial de 12.000 millones de euros y que dejarí­a fuera del futuro vehí­culo cotizado algunos activos inmobiliarios menos lí­quidos como el suelo y algunas participaciones societarias que no identificó.

Entretanto, La Caixa tiene previsto culminar la reconversión de Criteria en Caixabank a principios de julio tal como anunció en enero pasado.