INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Llamadas de internet en el móvil: se abre la veda  (Leído 180 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Llamadas de internet en el móvil: se abre la veda
« en: Mayo 06, 2011, 07:27:56 am »
Neelie Kroes, la comisaria de la Agenda Digital de la UE, vuelve a poner en el punto de mira los servicios de telecomunicaciones y las operadoras europeas se echan a temblar. El íéxito de su cruzada para reducir los precios de itinerancia (roaming) en las llamadas celulares entre distintas compañí­as y paí­ses ha sido aplaudida por los consumidores europeos, a la vez que restaba unos sabrosos ingresos a las cuentas de las compañí­as celulares.

Ahora, su objetivo es asegurar la libertad total en el uso de las llamadas por internet desde los telíéfonos móviles en los servicios que se denominan voz sobre IP, que son prestados por compañí­as como Skype, WhatsApp o Viber. Kroes ha roto el fuego con la apertura el pasado 19 de abril de una investigación que persigue verificar si los operadores bloquean, limitan o reducen indebidamente la velocidad de los servicios telefónicos por internet.

La comisaria quiere "garantizar que los ciudadanos y las empresas de la UE puedan disfrutar los beneficios de un internet abierto y neutral, sin restricciones ocultas". Y para ello la Comisión Europea hará pública a final de año una lista con los nombres de los operadores que realizan estas "prácticas dudosas". "No está bien reducir la velocidad de Skype o servicios similares. Es contrario a la competencia. No está bien estafar a los consumidores con la velocidad de internet", sentenció la comisaria.

Este diario se ha puesto en contacto con los operadores celulares españoles y todos han señalado que su polí­tica en relación con el uso de llamadas desde internet en sus terminales "se ajusta a las directivas de Bruselas". Extraoficialmente reconocen que es un servicio "que no nos interesa y por ello no le damos publicidad", pero tambiíén reconocen que están atentos a lo que "está reclamando el mercado" en este segmento.

Del análisis de la letra pequeña en los contratos de servicio que firman los usuarios se desprende que las cuatro operadoras celulares con red plantean alguna forma de restricción, o incluso la prohibición formal para el uso de llamadas sobre IP.

En el documento Condiciones del servicio de internet móvil de Movistar existe un apartado sobre el uso incorrecto del servicio en el que se puede leer: "Se permite el transporte de tráfico de voz sobre IP únicamente en la tarifa plana de internet Maxi (a un precio de 49 euros al mes). A efectos de prevenir la congestión de la red... se le dará menor prioridad que a los restantes tipos de tráfico".

Vodafone establece lí­mites con la mayorí­a de sus planes de precios, y justifica que "para los usos de determinados servicios, tales como voz sobre IP, será necesario contratar una tarifa sin restricciones". En su caso, esta tarifa es Internet Contigo Oro por un precio de 49 euros al mes.

Orange mantiene un perfil bajo en el tema y apenas lo menciona en sus documentos de condiciones del servicio. No obstante, excluye expresamente el uso de aplicaciones de voz sobre IP en las tarifas Habla y navega.

Yoigo, por su parte, prohí­be expresamente las llamadas de voz por internet y solo da ví­a libre al uso de esta aplicación si se hace con la conexión wifi incorporada al terminal.

Acceso a travíés de compañí­as virtuales y de wifi
Las barreras que las cuatro compañí­as celulares con red han levantado en España al acceso a servicios de voz en internet han encontrado una fisura en la alianza firmada entre el operador virtual Másmovil y la compañí­a especializada en servicios de wifi Gowex. Los consejeros delegados de ambas compañí­as señalan que poder utilizar los servicios de llamadas desde internet "interesa y beneficia a los usuarios y nos pone en sintoní­a con una tendencia imparable en los mercados más dinámicos". Másmovil facilita en su web un acceso directo para descargarse en el móvil el programa que permite acceder directamente a servicios de Skype.

España no es el único paí­s europeo que pone trabas a las llamadas IP desde el móvil. El bloqueo de este servicio es una práctica habitual en Reino Unido. En Noruega, por el contrario, se trata de una aplicación muy popular que no sufre restricciones. El primer gran operador europeo que ha dado un paso adelante ha sido el germano T-Mobile que ha lanzado en abril un servicio de llamadas de voz IP gratuito.

En EE UU, AT&T permitió hace ya tiempo este tipo de llamadas a travíés de terminales iPhone, pero lo tení­a en exclusiva. Verizon ha roto el monopolio tras firmar una sonada alianza con Skype.

Fácil y barato
-Smartphone: para acceder desde el móvil a servicios de voz sobre IP se debe usar un telíéfono con conexión a internet.

- Software: el usuario debe bajarse un programa del operador del servicio y contratar una cuenta.

- Tarifas: las llamadas entre usuarios con cuenta propia son gratis. Los precios de las llamadas son hasta 25 veces más baratas que con los operadores convencionales.