INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El riesgo de un ataque crónico de hipo  (Leído 258 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.535
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
El riesgo de un ataque crónico de hipo
« en: Mayo 07, 2011, 09:20:26 am »
El riesgo de un ataque crónico de hipo

por Cárpatos
 
Quíé desagradable es tener un ataque de hipo, a veces incluso nos dura casi 10 o 15 minutos, pero ¿se imagina lo que serí­a estar toda la vida con hipo? Pues desgraciadamente hay casos de hipo que han durado años y años y si no vean esta cita de la web www.sabiask.com:
 
"Este es el caso de Charles Osborne, quien ostenta el ríécord de "hipo más largo", con una duración de 68 años. Su hipo empezó en 1922 con un media de 40 sobresaltos por minuto bajando 20 y finalmente parando el 5 de Junio de 1990, 68 años despuíés. Un año más tarde, murió. Este hecho le llevó a varios programas en Estados Unidos y tener el honor de contar con una pregunta suya en el famoso juego Trivial Pursuit.
 
Pese a todo, Charles pudo llevar una vida normal, se casó dos veces y tuvo ocho hijos...
 
La gran pregunta tras todos los sucesos de esta semana es ¿todos los sustos al final salvados por buen dato de empleo fueron un ataque de hipo, que permitirá a las bolsas seguir con una vida normal? ¿o fue algo más? ¿Corrección o cambio de tendencia?
 
Vaya por delante que tenemos que analizar bolsas por separado. En las bolsas europeas no hay disquisición posible, llevan laterales una eternidad, y lo único que han hecho es seguir dando bandazos en el lateral. Pero Wall Street sí­ que estaba muy alcista.
 
Si nos fijamos en el gráfico de arriba, podemos comprobar que de momento podrí­a ser solo hipo. Y es que a la hora de escribir estas lí­neas en la figura de H-C-H formada, se habrí­a dado un pull back, que por otro lado, era de esperar, y nada más.
 
Cotizaciones por debajo de 1.320-1.325, nos dirí­an que igual hay algo más que hipo. Cotizaciones por encima de 1.374 nos dirí­an que la tendencia vuelve a ser muy alcista con objetivo en 1.440.
 
¿Y en Europa? Seamos realistas... igual el hipo nos dura mucho... Si Wall Street rompe por arriba, nos arrastrará a nosotros a la parte alta de los laterales, pero hay que ser conscientes de que si nosotros no somos alcistas, es por el lastre del tema deuda perifíérica, y eso es algo que dista mucho de estar arreglado. Y de muestra un botón.
 
El viernes con el mercado del contado cerrado, el futuro del Dax bajaba de repente cerca de 50 puntos en pocos minutos, el bund subí­a, el euro bajaba. ¿La razón? Unas especulaciones publicadas por Spiegel online, según las cuales Grecia ya no es que se estíé planteando la reestructuración, sino... el abandono directo del euro y la vuelta al dracma...
 
Estos rumores pueden ser ciertos o no, pero no son más que el reflejo de una realidad subyacente, que el problema de la deuda perifíérica dista mucho de estar arreglado, entre otras cosas, porque los rescates, no rescatan a nadie, más bien le dan la puntilla, y al final cada vez más deuda sobre el tapete y, seguramente, el último que apague la luz... y sobre todo... que pague el recibo...


Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.