INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Sirvent de MASTERCARD:"¿Crisis...? Nosotros no vemos aíºn una bajada del consumo"  (Leído 786 veces)

Zorro

  • Administrador
  • Excelente participación
  • *****
  • Mensajes: 86.533
  • Karma: +35/-39
  • Sexo: Masculino
Sirvent de MASTERCARD: "¿Crisis...? Nosotros no vemos aún una bajada del consumo"

Por Gustavo Granero para el Economista


Josíé Sirvent, acompañado de su equipo, nos recibe amablemente en su despacho de la madrileña calle de Marí­a de Molina. Al director general de Mastercard Europe para España y Portugal le gusta comentar y analizar los temas financieros de actualidad. Y es que se le nota su larga trayectoria en el sector -Argentaria y Banco de Críédito Industrial-. El directivo asegura que, por ahora, Mastercard no ha notado los efectos de la crisis financiera.

Pero no descarta que los consumidores acaben apretándose el cinturón si van teniendo menos recursos.

¿Quíé impacto está teniendo la crisis de las hipotecas basura (subprime), en general, y en España?

En Mastercard no estamos directamente vinculados a lo subprime, porque hacemos consumo. Pero hay una realidad. Cuando el ciudadano tiene problemas económicos, piensa en nosotros. Nosotros, hoy, todaví­a no hemos notado una bajada del consumo. ¿Por quíé? Porque lo nuestro es la suma y la resta de varias cosas. Si la gente necesita más dinero para pagar la hipoteca tendrá menos para el consumo. Pero a su vez, los con- sumidores utilizan el críédito para gastar más porque no les llega.

Sí­, pero tambiíén puede suceder que la crisis absorba todo ese potencial que muestra el consumo...

Lo primero que se paga es la hipoteca. Se gasta lo mismo. Lo que sucede es que se produce una degradación en la calidad del consumo. Antes se iban al Caribe y ahora a otros sitios más económicos. Y en lugar de jamón compras mortadela. Pero sólo hay que ver los elevados í­ndices de ocupación hotelera en las vacaciones de Semana Santa. ¿Dónde está la crisis?

Esa es la realidad hasta hasta hoy. ¿Y para lo queda de año?

Yo no estoy percibiendo un gran problema. Pero si la gente tiene menos recursos gastará menos. Aunque no hay que olvidar que España es un paí­s aún de efectivo. El consumo que se paga con tarjeta es un 13% del total, mientras que en Francia o el Reino Unido roza el 30%. Hay mucha capacidad de crecimiento.

¿Quíé previsión tienen este año?

El objetivo en 2008 es crecer en facturación a dos dí­gitos.

¿Quíé tipo de tarjetas tienen más potencial en nuestro paí­s?

Las tarjetas son de díébito o críédito. Las tarjetas mal llamadas de críédito, la mayorí­a de ellas no son de críédito, sino de pago aplazado (revolving), donde este paí­s tiene un porcentaje muy bajo: el 12% frente al 70% de Reino Unido. Esa es un área donde los bancos españoles tienen que trabajar todaví­a mucho y esa es la salida en la capacidad de endeudamiento de las familias. Pero tambiíén es verdad que los bancos están cerrando el críédito por miedo.

¿Cómo valora la sentencia de la UE, recurrida por Mastercard, sobre las tasas de intercambio?

Las tasas de intercambio son las que se cobran cuando se usan las tarjetas, por ejemplo, en distintos paí­ses, ya que genera unos gastos. La UE cuestionó el concepto y el importe y Mastercard ha recurrido. Se podrá cuestionar si el 1% es mucho o es poco; pero lo que está claro es que tiene que haber tasa. Las cosas gratis no pueden ser. No tiene ningún sentido que un regulador intervenga para fijar precios. Es absurdo, es crear una confusión en el mercado.

¿Quíé beneficios va a tener el SEPA para el ciudadano español?

La gente va a notar que todas las tarjetas van a tener chip, antes del 31 de diciembre de 2010. Sus ventajas son una mayor seguridad y toda una serie de prestaciones. Va a ser una revolución.

¿Cuándo se va a lanzar en masa el pago sin contacto (paypass)?

Los comercios y la gente quieren pagar rápido y salir del comercio. Tenemos una tecnologí­a que introduce una antenita dentro de una tarjeta, que se lee en un lector en el comercio. Se pasa la tarjeta y se paga. Esto es el pago sin contacto. Hemos hecho pruebas piloto con distintas cajas. Serí­a razonable que de aquí­ a tres años hubiese en España como mí­nimo 15 millones de tarjetas paypass.

¿Cuánto cuesta manejar dinero?

El efectivo cuesta dinero. Hay que llevarlo con transporte blindado, hay cajeros, hay que manipularlo. Hay estudios que dicen que cuesta el 0,5% del PIB.



Voy del oro a Squirrel Media y tiro porque me toca.