INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Guerra a la pedofilia 'online' en EEUU y Francia  (Leído 929 veces)

nico

  • Visitante
Guerra a la pedofilia 'online' en EEUU y Francia
« en: Junio 11, 2008, 04:46:45 pm »
EUROPA PRESS
MADRID | PARíS.- EEUU y Francia han tomado cartas en el asunto de los sitios web dedicados a difundir pornografí­a infantil, y en ambos casos se propone el bloqueo de estos sitios con ayuda de los proveedores de Red.

El Estado francíés y los operadores de acceso a Internet han llegado a un acuerdo para crear una 'lista negra' de páginas web pedófilas a las que los internautas franceses no podrán acceder, según anunció la ministra gala del Interior, Michí¨le Alliot-Marie, durante la apertura de un Taller de lucha contra la criminalidad en la red.

Mientras, en EEUU las compañí­as Verizon, Sprint y Time Warner Cable han llegado a un acuerdo por el que bloquearán el acceso a tablones de anuncios y páginas web de todo el paí­s que difundan pornografí­a infantil

Las tres compañí­as han llegado a un acuerdo tras hacerlo con el fiscal general de Nueva York, Andrew M. Cuomo, que en principio se iba a limitar al estado de Nueva York. Este acuerdo llega tras una investigación de ocho meses por parte de la oficina del fiscal, para demostrar la facilidad con la que se permite la pornografí­a infantil en los servidores de Internet.

En Francia, será el Estado quien asuma la responsabilidad de informar a los proveedores de acceso a Internet del contenido pedopornográfico a travíés de una plataforma de descripción gestionada por la Oficina central de lucha contra la criminalidad vinculada a las tecnologí­as de la información y la comunicación. La tarea que queda ahora pendiente es establecer una lista eficaz porque muchas veces los contenidos pedófilos se esconden bajo diversos formatos.

Todos los proveedores de acceso a Internet incorporarán esta lista negra para poder bloquear su entrada en las mismas de tal forma que no se podrá acceder a ellas desde Francia. A los proveedores corresponderá decidir el míétodo que emplearán desde el puntos de vista tíécnico para bloquear el sitio en cuestión y evitar que reaparezca en otro dominio.

A cambio de esta colaboración, los operadores recibirán una indemnización cuyo montante está por determinar. La medida se incluirá en la futura Ley de orientación y programación de seguridad interior que Alliot-Marie presentará en otoño.

El teniente coronel Ríégis Fohrer, encargado de la misión de seguridad económica y nueva criminalidad, aseguró a 'Le Figaro' que esta medida puede ser eficaz y deberí­a extenderse a nivel europeo. Dispositivos similares existen ya en varios paí­ses europeos como Reino Unido o Noruega.

De manera más general, el Gobierno galo quiere que los proveedores de Internet suscriban una Carta que bajo la rúbrica de 'confianza en lí­nea' establezca una serie de obligaciones para el conjunto de los actores tíécnicos de la web.

Además del bloqueo de los sitios pedófilos, los signatarios de la misma podrí­an comprometerse igualmente a comunicar las infracciones detectadas 'online' de manera automatizada y a conservar durante más tiempo el rastro de los internautas.