INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las letras del Tesoro, Repsol y OHL, apuestas españolas para Inversis en 2012  (Leído 160 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Los mercados mostrarán alta volatilidad y elevadas dosis de incertidumbre en 2012, afectados por el díébil crecimiento económico. Sin embargo, algunos activos superarán la desconfianza: las letras del Tesoro y la renta fija corporativa junto a las bolsas emergentes y japonesa son las principales recomendaciones de Inversis para el próximo ejercicio. Entre los escasos valores atractivos de una bolsa española que apenas crecerá, destacan Repsol y OHL.

Aunque el panorama económico mundial para el próximo año no invita al optimismo, con una Europa aquejada todaví­a por los problemas de deuda y díéficit públicos, Inversis Banco ve posibilidades en “una renta variable que no está cara”, como señala Fernando Hernández, responsable de Gestión de la firma.

“A diferencia de este año, las economí­as emergentes presentan menores problemas de inflación y han finalizado las subidas de tipos de interíés”, explica Hernández. Por eso, una de las principales apuestas de Inversis se centra en la renta variable emergente “en tíérminos generales”, aunque “preferimos Asia a Latinoamíérica”.

Inversis se muestra positivo en la bolsa japonesa, que se verá favorecida por un relativo buen comportamiento de su economí­a, que experimentará una recuperación en forma de V.

En Europa, los valores preferidos son multinacionales con exposición al mundo emergente, como podrí­an ser Volkswagen, Lafarge o LVMH, alguna de las compañí­as que se encuentran en las carteras de Inversis.

Un sector que se ve con buenos ojos es el tecnológico, sobre todo el estadounidense. Entre los valores destacados se incluyen a Apple y Google. En Europa, el sector es contemplado con más prudencia por culpa del mal recorrido de Nokia e incluso Alcatel, con su reciente profit warning.

EL IBEX HARí MOVIMIENTO LATERAL EN 2012

¿Y España? Con la economí­a nacional cuestionada, “el Ibex hará un movimiento muy de rango”, señala Fernando Hernández, que ve al selectivo entre los 9.200 y los 9.400 para 2012. Un repunte por encima de esos niveles serí­a una clara invitación a “vender” para el experto de Inversis.

El escaso recorrido que se contempla para el Ibex se basa en las escasas perspectivas de crecimiento de sus compañí­as. Hernández apenas ve un repunte del beneficio de estas empresas de entre el 0% y el 4%, por culpa de la banca, pendiente de su reestructuración, y de las elíéctricas.

Entre los valores que más gustan sobresale Repsol, “una buena idea de futuro, una promesa que se deberá hacer realidad” y que se ve favorecida por los “numerosos descubrimientos de yacimientos realizados últimamente.” Tambiíén OHL, pese a su relativo nivel de endeudamiento, ya que concentra buena parte de sus ventas en el extranjero, y cada vez más, en paí­ses emergentes.

Otras apuestas en renta variable española serí­an Red Elíéctrica, BBVA, Mapfre y Abertis. Dia tambiíén gusta al ser “una empresa que por sus caracterí­sticas aguanta mejor en las caí­das de la economí­a y tiene objetivos de exposición en los mercados emergentes”, explica Hernández.

LETRAS DEL TESORO: ESPAí‘A NO SERí RESCATADA

La crisis de deuda soberana ofrece alternativas de inversión, que se centrarí­an en las letras del Tesoro española. Inversis descarta las emisiones de los paí­ses intervenidos y prefiere las de España frente a Italia por su “mayor estabilidad polí­tica”, presentar una “curva no aplanada ni invertida”, ofrecer rentabilidades atractivas y “mejor perfil y deuda y menor oferta de papel en 2012”.

Así­, con letras al 4% y el 5%, este instrumento es “un activo libre de riesgos todaví­a y es lo más conservador del momento”, destaca Hernández. Es una oportunidad bastante mejor que los depósitos, en opinión de los analistas de Inversis.

España, pese a los violentos embates de la crisis de deuda sufridos, “no necesita ser rescatada”, destaca Marian Fernández, responsable de Estrategia de Inversis. De hecho la preferencia por las letras sobre los bonos no responde a un temor sobre un eventual impago, sino a que la rentabilidad de las letras con sus plazos es más interesante.

Es cierto que España tiene unas debilidades que deberá afrontar en el próximo ejercicio, sobre todo el desempleo. Pero pese al elevado díéficit (especialmente el de las Comunidades Autónomas), la deuda es menor que la de otros paí­ses del entorno y está afectada más por cuestiones de liquidez que de solvencia.

Otra opción atractiva dentro de la renta fija lo constituye la renta fija corporativa, “sobre todo a vencimiento”, ya que “la volatilidad ha subido”. Incluso habrí­a oportunidades en la más riesgosa high-yield.

En cuanto a los fondos de inversión, las recomendaciones de Inversis van encaminadas hacia fondos "flexibles", y globales. Fondos donde predomine la gestión activa y alternativa, es decir, donde prime la labor del gestor para moverse a su antojo en el actual entorno de incertidumbre.