INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: La UE se encomienda a España para cumplir su sueño de un 'Imserso europeo'  (Leído 239 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El comisario europeo Antonio Tajani aspira a dar escala continental a los programas de turismo senior que gestiona España y que le han convertido en un paí­s pionero en este segmento.

Antonio Tajani tiene un sueño. Al vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria y Emprendimiento se le iluminan los ojos cuando habla de emular a escala continental el programa de vacaciones del Imserso que desde hace 25 años funciona en España.

"Imagí­nense un 'Imserso europeo'. De los más de 500 millones de habitantes de la Unión Europea, 180 son mayores. La inyección de dinero para el sector turí­stico serí­a fabulosa", ha dicho hoy Tajani durante un desayuno informativo en Madrid. El proyecto, de momento poco más que un anhelo del comisario, puede acabar teniendo a España como uno de sus protagonistas.

Desde hace tres años, la Comisión Europea y los Veintisiete vienen estudiando diferentes ví­as para impulsar el turismo social como nueva ví­a de negocio. Y la propuesta española es una de las que ya cuentan con el visto bueno de la UE. España lidera un proyecto, en el que tambiíén participan Portugal y Polonia, para poner en marcha precisamente una suerte de Imserso para toda Europa.

El programa, que se denominará European Senior Travellers (Viajeros senior europeos), consiste en un intercambio de turistas mayores 65 años entre los paí­ses que participen a travíés de viajes subvencionados. El plan, por parte española, viene impulsado desde el año pasado por el Ministerio de Industria y gestionado por la sociedad pública Segittur.

De igual modo que el Imserso español organiza viajes incentivados para pensionistas en temporada baja, el nuevo programa continental diseñado por el anterior Gobierno tiene ese mismo espí­ritu: pretende dar facilidades a un público con dificultades para acceder a los viajes (pensionistas) y promover la desestacionalización del sector turí­stico (las vacaciones solo se realizarán en otoño e invierno). Y, al tiempo, da un paso más para la integración y la cohesión comunitarias, promoviendo el contacto y el conocimiento entre ciudadanos de diferentes estados miembro.

La primera edición piloto del European Senior Travellers podrí­a producirse este mismo año, aunque aún no hay fechas cerradas. Para este primer año, de momento, han confirmado su participación España, Portugal y Polonia. Los paí­ses participantes dan por hecho que en próximas ediciones se sumarán otros estados miembros hasta dar al proyecto una magnitud realmente continental. El programa de vacaciones para mayores del Imserso moviliza cada año en torno a un millón de plazas de viajes. El European Senior Travellers empezará con unos miles en su primera experiencia piloto.

Elogio al programa 'Turismo Senior Europa'
A la espera de que ese sueño de un 'Imserso europeo' pueda acabar cumpliíéndose, el comisario Tajani tiene algo a lo que agarrarse y por lo que felicitarse. El vicepresidente de la Comisión Europea no ha dudado en elogiar abiertamente el programa Turismo Senior Europa, que este año cumple su tercera edición y que en las dos primeras trajo al paí­s 100.000 turistas europeos mayores de 55 años durante los meses de temporada baja.

Tajani, que se autodenomina Mí­ster pymes, ha explicado que trasladó su felicitación directamente al ministro de Industria, Turismo y Energí­a, Josíé Manuel Soria, en una reunión que mantuvieron ayer. "El mercado turí­stico de las personas mayores crece notablemente y en España ha funcionado bien" el plan para atraer a estos jubilados europeos.

España puso en marcha hace dos años un innovador programa para atraer en temporada baja a turistas europeos mayores de 55 años, uno de los segmentos de mayor potencial de crecimiento en el turismo del futuro. La mecánica era sencilla: subvencionar parcialmente los viajes (con rebajas de entre 100 y 150 euros por cada turista) para atraer visitantes entre los meses de octubre y abril, los de menor negocio. El objetivo, romper con la estacionalidad de algunos destinos de 'sol y playa', evitar el cierre de hoteles y restaurantes en temporada baja y, así­, promover el empleo durante todo el año en esas zonas.

Dos años despuíés, el programa Turismo Senior Europa, gestionado por Segittur, ha traí­do a España a casi 100.000 turistas. Casi 100.000 viajeros que llegaron a hoteles de Andalucí­a, Baleares, Comunidad Valenciana y Canarias en los peores meses para un turismo tan estacionalizado como el español, y que realizaron en ellos 800.000 pernoctaciones adicionales.