INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: El Banco Sabadell gana un 39% menos en 2011 al provisionar 1.049 millones  (Leído 135 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
El Banco Sabadell ha ganado un 39% menos en 2011, con un beneficio de 231,9 millones, al provisionar un total de 1.049 millones, según ha comunicado la entidad en una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sabadell declara una exposición potencialmente problemática (dudosos y subestandard vinculados al ladrillo y activos adjudicados) por 7.796 millones de euros, que cuentan con un grado de cobertura del 36%.
Ejercicio difí­cil para Banco Sabadell. La entidad presidida por Josep Oliu se vio obligada a provisionar 1.048,9 millones, un 8,4% más que en el ejercicio anterior, según informó la entidad a la CNMV. De esta cifra, 512,4 millones corresponden a dotaciones para insolvencias, frente a los 383,9 millones en el ejercicio anterior. Asimismo, se han realizado provisiones suplementarias para inmuebles y activos financieros, por un total de 536,6 millones. En cualquier caso, y frente a lo anunciado ya por entidades como Banesto, Sabadell no ha optado por acelerar en el ejercicio de 2011 las provisiones adicionales que se espera reclamará el Gobierno a la banca. Los resultados tampoco incluyen el impacto de CAM, que se adjudicó el pasado mes de diciembre y que comenzará a consolidar en los próximos meses.

La ausencia de plusvalí­as tambiíén ha jugado en contra de la entidad. El pasado año ascendieron a 5,7 millones, frente a los 296,1 millones de 2010, que incluyeron la plusvalí­a de 250 millones por la operación de sale and leaseback llevada a cabo en abril 2010, así­ como otra plusvalí­a de 29,0 millones de euros por la venta de un inmueble en Paseo de Gracia, Barcelona.

Con todo, la evolución de los márgenes ha sido apreciable durante el pasado ejercicio. El de intereses es un 5,4% superior al del año anterior y alcanza los 1.537 millones de euros, si bien la evolución es negativa en un 4,4% si se incluye la aportación de Banco Guipuzcoano durante todo el año 2010.

Los ingresos por operaciones financieras y diferencias de cambio aumentan un 29,9% y suman 341,2 millones. En esta partida se incluyen los 87,1 millones obtenidos de la operación de debt-for-equity (emisión y colocación en el mercado de acciones de Sabadell para recomprar participaciones preferentes y deuda subordinada de clientes), llevada a cabo en el primer trimestre del año. Como resultado de todo ello, el margen bruto del ejercicio es un 7,5% superior y asciende a 2.506,7 millones. Los gastos de explotación anuales suman 1.145,1 millones de euros, de los que 38,1 millones corresponden a gastos no recurrentes.

Riesgos

Sabadell ha declarado una morosidad con promotores inmobiliarios y constructoras al cierre de 2011 del 22,58%, resultado de una cartera de críéditos dudosos al sector por 2.120 millones de euros a la que se añaden 1.564 millones clasificados como subestandard. En cuanto a los inmuebles adjudicados, su cuantí­a asciende a 4.006 millones de euros, que están cubiertos al 29%. En conjunto, Sabadell declara una exposición potencialmente problemática (dudosos y subestandard vinculados al ladrillo y activos adjudicados) por 7.796 millones de euros, que cuentan con un grado de cobertura del 36%.

Márgenes

La inversión crediticia bruta de clientes sumó 73.635 millones tras crecer un 0,8% en 12 meses. Banco Sabadell cerró el año con una morosidad del 5,95%, "muy por debajo de la media del sector financiero español, que supera el 7%", según la entidad. La cobertura sobre riesgos dudosos es del 48,49% y alcanza el 115,84% con las garantí­as hipotecarias constituidas.

A 31 de diciembre de 2011, los recursos de clientes en balance alcanzan los 52.827,0 millones y son un 7,0% superiores a los disponibles en la misma fecha de 2010. Destaca en particular el crecimiento de los depósitos a plazo, que totalizan 32.819,8 millones y un crecimiento interanual del 9,1%, al cierre del ejercicio.

Solvencia

El ratio de capital Tier l se sitúa en el 9,94%, frente al 9,36% al cierre del ejercicio anterior. El core capital o capital de primer nivel, por su parte, alcanza el 9,01%, frente al 8,20% en 2010, y llega al 10,30 % si se incluye la recompra de participaciones preferentes por acciones por valor de 718 millones.