INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: S&P podrí­a rebajar nota a paí­ses del G20 desde el 2015...  (Leído 154 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.665
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
 Algunas de estas naciones pueden volverse insostenibles debido a sus crecientes gastos en salud, explicó la agencia.

 La agencia calificadora Standard & Poor’s advirtió que podrí­a rebajar a “varios de los altamente calificados” paí­ses del Grupo de los 20 desde el 2015, si sus gobiernos no aplican reformas para frenar los crecientes gastos en salud y otros costos relacionados con el envejecimiento de la población.

Paí­ses desarrollados de Europa, al igual que Japón y Estados Unidos, podrí­an sufrir un mayor impacto sobre sus finanzas públicas en las próximas cuatro díécadas debido a que una población cada vez mayor tensará los recursos de las redes de seguridad social, dijo S&P en un informe publicado el lunes.

“El gasto en salud, que ha aumentado de manera constante, pesará cada vez más en las próximas díécadas”, dijo el analista de S&P Marko Mrsnik en el informe. “Si los gobiernos no cambian sus sistemas de protección social, probablemente se volverán insostenibles”, agregó.

Si no se aplican reformas, las rebajas de calificación crediticia relacionadas con la atención de salud probablemente comenzarí­an dentro de tres años, lo que eventualmente llevarí­a a un aumento de la cantidad de paí­ses cuya deuda tendrí­a la calificación de basura a partir del 2020, según el estudio.

El gasto en salud probablemente será el apartado de crecimiento más rápido en los paí­ses desarrollados, que ya cuentan con una gran red de protección social y perfiles demográficos con un veloz deterioro.

Por ejemplo, la población de Japón disminuirí­a en un 30% al 2060, con un 40% de habitantes mayores de 65 años, según datos oficiales.

Los paí­ses emergentes, especialmente del sudeste de Asia, tienen un poco más de espacio para maniobrar debido a la dinámica demográfica más favorable y el crecimiento económico, dijo S&P.

La situación demográfica no será el único factor que eleve los costos de salud. Nuevas tecnologí­as más costosas y una mayor gama de tratamientos podrí­an equivaler hasta a dos tercios del aumento previsto del gasto en salud, según un estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional citado por S&P.

REFORMAS

Las modificaciones a los sistemas de pensiones por sí­ solas no serí­an suficientes para los paí­ses del G20, dijo S&P en el informe.

Si se crean leyes para contener futuros aumentos del gasto relacionado con el envejecimiento de la población, sin abordar los gastos de atención de salud, los resultados serí­an sólo un poco menos graves que ante un escenario sin cambio de polí­ticas.

“El probable aumento de los costos de salud proyectados por sí­ solo es tan importante que el impacto de los esfuerzos de reformas no serí­a suficiente para revertir el resultante deterioro del críédito”, dijo S&P.

Las reformas para contener el gasto por envejecimiento de la población, junto a esfuerzos para equilibrar los presupuestos antes del 2016, serí­an suficientes para contrarrestar los crecientes costos de salud antes del año 2050, según S&P.

“Los resultados de este escenario apuntan a la estabilización general de nuestras calificaciones soberanas hipotíéticas”, dijo S&P, destacando que de todas formas aumentarí­a la cantidad de paí­ses con la menor calificación de inversión


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...