INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Enagás y Repsol se hacen hueco entre los lí­deres de la sostenibilidad  (Leído 137 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Enagás y Repsol han sido reconocidos como lí­deres del sector de distribución de gas y petróleo, respectivamente, en la novena edición de Anuario de Sostenibilidad que publica la firma SAM, responsable de los í­ndices Dow Jones, en esta edición en colaboración con KPMG.

Diecinueve compañí­as españolas están incluidas en este Anuario, una menos que en 2011, como consecuencia de la salida de Iberia y Gamesa y de la entrada de ACS.

Las 2.500 mayores empresas del mundo, tomando como base el universo del í­ndice Dow Jones, son invitadas a participar en el proceso de selección del Anuario, que sólo incluye el 15% de las mejores compañí­as de cada uno de los 58 sectores de actividad que se analizan, identificando las entidades que destacan por su capacidad para gestionar la sostenibilidad y que, al mismo tiempo, representan una oportunidad de inversión.

Tras el análisis, 433 corporaciones forman parte de la clasificación este año, en el que SAM ha endurecido los criterios de selección debido a la creciente importancia de la sostenibilidad en la agenda polí­tica y empresarial.

El Anuario no sólo reconoce a las compañí­as lí­deres de su sector, aquellas mejor preparadas para aprovechar las oportunidades y gestionar los riesgos los riesgos derivados de los desarrollos polí­ticos, sociales y ambientales, sino tambiíén a las que más han progresado en su actividad en materia de sostenibilidad durante el último ejercicio, conocidas con el calificativo de Sector Movers.

Enagás y Repsol asumen el liderazgo de sus sectores. La petrolera arrebata el primer puesto que el año pasado tení­a la sudafricana Sasol en gas y petróleo, mientras que Enagás sustituye a Gas Natural en distribución de gas. En la edición de 2011, España contaba con cuatro lí­deres sectoriales: Gas Natural, Gamesa (que abandona la lista y el sector de equipos de energí­a renovable, que encabeza la danesa Vestas), Indra (servicios informáticos e Internet) y Telefónica (comunicaciones fijas).

Oro, Plata y Bronce


El informe tambiíén recoge tres categorí­as en función de la puntuación obtenida en el análisis: Oro, Plata y Bronce. De las 433 empresas del Anuario, 87 obtienen la clase Oro, 41 la Plata y 92 el Bronce. En la primera hay cinco españolas (una menos que en 2011); en la segunda, tres (cinco menos); y se repite el número de bronces, con cinco. Repsol, Agbar y Telefónica mantienen el Oro. Enagás e Iberdrola (Plata el año pasado) obtienen el Oro, recibiendo además el calificativo de Movers de su sector.

Gas Natural, Oro en 2011, tiene que conformarse con la Plata, que mantiene Inditex. Indra, aunque pierde el liderazgo de su sector, se hace con íél y gana posiciones respecto a su anterior Bronce. La mayorí­a de las que reciben este último pierden terreno: Abertis, Endesa y FCC bajan desde la Plata del año pasado, así­ como Acciona (Oro en el Anuario anterior). Mapfre mantiene el Bronce.

La novedad de la lista es ACS que, además, recibe el calificativo de Mover del sector de construcción, que encabeza la surcoreana Hyundai Engineering, y donde aparecen el mayor número de grupos nacionales (cuatro de ocho compañí­as que lo integran). En el Anuario permanecen, pero sin metal, Criteria (ahora CaixaBank), Ferrovial (Plata en 2011), BBVA, Santander y Red Elíéctrica. Estas tres últimas pierden el Bronce que tení­an en la edición del año pasado.

Innovación, tendencia


Entre las tendencias que el Anuario destaca este año figura la gestión de la innovación, una de las claves del íéxito de las empresas y prioridad de la mayor parte de los grandes ejecutivos. Para evaluar los procesos de innovación de las compañí­as, SAM introdujo en 2009 una serie de cuestiones en su encuesta anual, poniendo de manifiesto que una estrategia eficaz de sostenibilidad se configura como uno de los factores de innovación.

Las últimas conclusiones de este estudio, realizado sobre 319 empresas en 2011, muestran que el 24% cuenta con un excelente desempeño en la gestión de la innovación, mientras que es medio en el caso del 37% y deficiente en el del 39%. Bienes de consumo, sanidad y materiales básicos son los sectores con una calificación excelente en materia de innovación.