INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: Las bolsas se encaminan a un buen cierre semanal: el empleo de EEUU, clave  (Leído 144 veces)

Eguzki

  • Socio Foxinver
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 26.157
  • Karma: +0/-1
Sesión interesante la de ayer, donde el mercado nacional destacó por una vez en Europa y empieza a tomar altura para poner sobre la mesa un cierre semanales peranzador. Tambiíén fue positiva la sesión en Wall Street, donde un dato de empleo mejor de lo esperado animó a los inversores. Podrí­a ser un buen augurio de cara a la cifra de cambios en nóminas y la tasa de paro, que se publican hoy.


Dí­a de alegrí­a en Europa y de consolidación en EEUU. A este lado del Atlántico, el gran protagonista por tíécnico fue el Ibex 35, que al fin logró seguir la estela alcista de los grandes í­ndices del Viejo continente y batió sus resistencias claves de medio plazo, que correspondí­an a los 8.750 puntos.

Veremos si hoy logra rubricar su hazaña a cierre semanal, ya que uno de los sectores con más peso en el í­ndice español, el bancario, tendrá que digerir la reforma financiera anunciada por el nuevo ministro de Economí­a, Luis de Guindos.

En EEUU fue un dí­a de calma que permitió saborear el buen papel que han hecho en las últimas sesiones indicadores como el Nasdaq 100. Así­, la principal referencia del mercado tecnológico se ha anotado hoy un 0,4%, mientras que el S&P 500 se ha deshinchado un poco en el último tramo del dí­a, y ha subido un 0,1%. La nota negativa la puso el Dow Jones Industrial, que cedió un leve 0,09%.

Desde el punto de vista tíécnico, hay pocos cambios que destacar. Y es que "salvo extraño suceso de última hora, el mercado podrí­a rubricar una semana excelente para los alcistas en plena zona clave de medio plazo del Nasdaq, y esa serí­a una gran noticia en tendencia", explica Carlos Doblado, jefe de estrategia de ígora Asesores Financieros.

A la espera del paro
No podemos descartar que se pueda producir algún 'extraño suceso', ya que mañana será un dí­a clave desde el punto de vista macroeconómico, con la publicación de cifras capaces de mover el mercado en uno u otro sentido. Sin embargo, a juzgar por la cifra de peticiones iniciales de subsidios de desempleo que se publicó hoy, que tuvo un crecimiento menor de lo esperado, es de esperar que las cifras del mercado laboral den apoyo a los alcistas.

Para que esto suceda, la tasa de desempleo debe situarse al menos en torno al 8,5% y los cambios en nóminas no agrí­colas, que miden la creación de puestos de trabajo en el sector privado, podrí­an reflejar un incremento de 144.000 nóminas en caso de cumplir las previsiones.

Tambiíén la cotización del dólar estadounidense podrí­a verse alterada por las citas macro. Por tanto, vigilaremos de cerca su comportamiento, especialmente contra el euro, que sigue aguantando sobre los 1,31 dólares pero sin conseguir acercarse a la siguiente resistencia, los 1,325 dólares.

Pocos resultados en el frente
La agenda macroeconómica vendrá marcada, más allá de por los importantes datos del mercado laboral, por otras cifras importantes a ambos lados del Atlántico, ya que en Estados Unidos se conocerán los pedidos de fábrica y el ISM de servicios, que podrí­a alcanzar los 53,2 puntos. En Europa se publicará su homólogo, el PMI del sector servicios, tanto para la zona euro como para Alemania.

Tras la importante agenda macroeconómica, los resultados corporativos serán escasos. En España no hay ninguna cita confirmada, aunque podrí­a presentar resultados Banco Valencia. En Estados Unidos les llegará el turno antes de la apertura del mercado a Tyson Foods, Beam, Weyerhaeuser, Simon Property, AON, Estee Lauder y Clorox.