INICIO FOROS ÍNDICES DIVISAS MATERIAS PRIMAS CALENDARIO ECONÓMICO

Autor Tema: "El sistema financiero mundial está drogado"...  (Leído 200 veces)

OCIN

  • Moderador
  • Excelente participación
  • ***
  • Mensajes: 95.650
  • Karma: +8/-12
  • Sexo: Masculino
"El sistema financiero mundial está drogado"...
« en: Marzo 24, 2012, 09:37:47 am »
Por...  Carlos Morales


No solo la zona euro aún no sale de la crisis, sino que se han incrementado las presiones inflacionarias, afirma el exdirector del BCE, Juergen Stark.

El exdirectivo del Banco Central Europeo Juergen Stark le puso más presión al nuevo presidente del BCE el viernes, al usar una entrevista en un diario de alto impacto en Alemania para afirmar que la zona euro todaví­a no sale de la crisis y que su potencial inflacionario se ha incrementado.

En la entrevista de seis páginas con el mayor diario de negocios de Alemania, Handelsblatt, Stark planteó una visión bastante más pesimista sobre la situación de la zona euro que la del presidente del BCE, Mario Draghi, quien ya lidia con la presión del presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, para que retire algunas de las medidas contra la crisis del BCE.

Stark no hizo nada por aquietar la preocupación alemana de que el billón de euros que ha inyectado el BCE a los mercados financieros en los últimos meses, con dos operaciones de financiamiento a tres años, puede alentar la inflación.

"El sistema financiero mundial está drogado", tituló el Handelsblatt con una cita de Stark.

El recuerdo de la hiperinflación de la díécada de 1920, cuando se necesitaba una carretilla de billetes para comprar un pan, dejó a los alemanes con una tremenda aversión a las alzas de precios, incluso si la inflación actual se generara cuando la mayorí­a de la zona euro se hunde en la recesión.

Draghi ha tratado de suavizar sus relaciones con el Bundesbank y despejar las preocupaciones, al dar una entrevista al popular diario germano Bild esta semana en la que dijo que lo peor de la crisis habí­a pasado.

Tambiíén se comprometió a actuar si los riesgos de inflación aumentaban.

Pero Stark dijo que el potencial inflacionario habí­a crecido.

"No estamos en circunstancias normales", dijo Stark, exvicepresidente del Bundesbank.

"Tenemos esta polí­tica monetaria global ultraflexible más una polí­tica fiscal muy expansiva en la mayorí­a de las economí­as desarrolladas, por lo que esta constelación puede generar un cambio en las expectativas inflacionarias", afirmó a Handelsblatt, que puso una foto de niños jugando con fajos de cheques en 1923, en medio de la hiperinflación germana.

Stark dijo que abandonó el BCE el año pasado debido a una decisión que tomó el banco en agosto de reactivar su programa de compra de bonos con la condición de que los gobiernos aplicaran reformas, lo que llevó al banco al campo de la polí­tica, comprometiendo su independencia.

"Se está perdiendo la confianza en la competencia del banco central para hacer las cosas a las que está obligado por su mandato", dijo.

"Todaví­a no salimos de la crisis: ni de la crisis financiera ni de la crisis de las finanzas públicas", agregó.


•... “Todo el mundo quiere lo máximo, yo quiero lo mínimo, poder correr todos los días”...
 Pero nunca te saltes tus reglas. Nunca pierdas la disciplina. Nunca dejes ni tus operaciones, ni tu destino, ni las decisiones importantes de tu vida al azar, a la mera casualidad...

roma1954

  • Visitante
Re: "El sistema financiero mundial está drogado"...
« Respuesta #1 en: Marzo 24, 2012, 10:49:34 am »
Si el sistema financiero mundial está drogado  Sevilla es la capital , Algo sabia ZP que tanto presumia de nuestro sistema financiero.

Un saludo ,